El 1 de junio de 1872, nacía en un principal hogar capitalino, Alberto Casto Pareja Areta, el 21 de noviembre de se mismo año recibía los óleos baustismales en la pila de la Iglesia Matriz. Sus padrinos fueron don Francisco Veiga y doña María Antonia Pareja Barredo de Veiga.
Era hijo de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe, casados en 1867. Nieto materno del Coronel de las Guardias Nacionales y respetado miembro de la Hermandad de la Caridad, don Juan Manuel Areta Landuaceres, personaje de vieja cepa fundacional, casado el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz de Montevideo con Celestina Arrúe López de Castilla, señorita de abolengo hispano-criollo.
Por su parte, nuestro homenajeado da a la familia un nuevo entronque patricio al casar con Lydia María “Lucha” Villegas Tezanos, señorita de lo más representativo de la sociedad, nacida en Buenos Aires el 3 de agosto de 1892.
Hija de Enrique Casimiro Villegas Videla y Dolores Telma Tezanos Videla-Dorna, nieta paterna de Sixto Villegas del Campo, nacido en Buenos Aires el 16 de marzo de 1831, casado con Sandalia Natividad Videla-Dorna Enríquez-Peña. Bisnieta por lado paterno de Sixto Villegas del Campo, Jurisconsulto y funcionario de gobierno de la Confederación Argentina del Estado de Buenos Aires y luego de la República Argentina. Nacido el 16 de marzo de 1831 en la ciudad de Buenos Aires, siendo el hijo menor del doctor Miguel Mariano de Villegas y de Juana María del Campo Maciel.
Hermano de Jacinto Mariano Villegas del Campo, quien fuera Cónsul y Ministro Plenipotenciario en el Estado Oriental del Uruguay, Imperio del Brasil y República del Perú, casado con Magdalena Vidal -(ascendentes de María Elena Villegas Aldao, casada con José María García-Calvo Estrada y de Mercedes Josefina Villegas Aldao, unida en matrimonio a Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, padres entre otros de Josefina Larivière Villegas, casada con Fernando Centurión Segura, ambos descendientes de doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe y Arrién). Chozno nieta de Augusto Nicolás del Campo —capitán de la guardia de su tío homónimo, el Virrey, Nicolás del Campo, II marqués de Loreto— quien fuera un cabildante colonial bonaerense que participó en el Cabildo Abierto de 1810, y de María Juana Maciel Lacoizqueta y Fernández de Valdivieso Arbizu Herrera Cabrera, descendiente de conquistadores, primeros pobladores de origen luso-hispano, adelantados y gobernantes rioplatenses.
Alberto Casto y Lydia María fueron padres de:
Margarita Lydia Clementina Pareja Villegas, nacida en Buenos Aires, el 10 de septiembre de 1913. Bautizada el 22 de agosto de 1914 en la Parroquia de San Miguel, siendo sus padrinos, don Enrique Casimiro Villegas y doña Belén de Tezanos de Oliver.
Casada con el Dr. Carlos María Seminario Ducassou, nacido en Buenos Aires, el 16 de septiembre de 1908. Hijo de Carlos Seminario Etchemendy y María Josefina Ducassou, hermano del Dr. Alfredo Pedro Seminario Ducassou, casado con Lee Anne Durham.
Padres de:
María Lydia "Marily" Seminario Pareja, nacida en el elegante barrio de la Recoleta, Buenos Aires, el 27 de octubre de 1930, forma su hogar con el Dr. Enrique A. Sívori Freschi. Hermano de Liliana Sívori Freschi, casada con Patricio Joaquín Estrada Díaz-Rivero, (hijo de Joaquín Manuel Estrada Requena, casado el 31 de marzo de 1931 con María Martha Díaz Rivero Gardeazábal, descendiente de Miguel Salvador Estrada Estéves y Blanca Requena Villademoros).
De esta unión nace:
Mariana Sívori Seminario, quien da a la familia un nuevo entronque patricio, al entregar su mano en matrimonio a Marco Mateo Bosch Ibarguren, hijo de Marco Mateo Bosch Seeber y de Adela Josefina Ibarguren Udaondo. Nieto paterno de Miguel Alfredo Bosch Marín y Julieta Seeber Demaría, casados en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1930; y materno de Federico Marcelo Ibarguren Aguirre y María Adela Udaondo Soto, unidos en matrimonio el 2 de diciembre de 1937. Bisnieto paterno de Samuel Fortunato Guillermo Bosch Peña, destacado estanciero y 1er Director del Banco Central, nacido en Buenos Aires el 23 de abril de 1873, casado con Mercedes Jorgelina Carmen Marín Porcel de Peralta. Sobrino nieto por los Seeber de Marta Seeber Demaría, casada con Oscar José Elías Braun Menéndez, y por los Bosch, del distinguido abogado, diplomático y político argentino, que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de los presidentes Roque Sáenz Peña, y de José Félix Uriburu, así como embajador argentino en Francia, y primer Presidente del Banco Central de la República Argentina, don Ernesto Mauricio Carlos Bosch Peña, casado el 10 de septiembre de 1894 con Elisa María de Alvear Fernández-Coronel, -(abuelos entre otros de Elisa María de Estrada Bosch Alvear, casada con Juan Ignacio de Elía García-Calvo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela).
Marco Mateo Bosch Seeber, es hermano entre otros de Beltrán Bosch Ibarguren, casado con Teresa Paz Menéndez, (hija de Alfredo Paz Cersósimo y Teresa Mendéndez Hume); y de Soledad Bosch Ibarguren, casada con Diego Piñeiro Pearson Menéndez Hume, (hijo de Lorenzo Piñeiro Pearson Gómez-Aguirre y Carmen Menéndez Hume). Descendiente por los Ibarguren del académico, historiador y político argentino, Carlos Perfecto Ibarguren Uriburu, nacido el 18 de abril de 1877 y casado el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, hija de Manuel Juan José Aguirre Anchorena y Enriqueta Rosario del Sagrado Corazón de Jesús Lynch Lawson.
De la unión de Mariana y Marco nacen:
Paula Bosch Sívori.
Bautista Bosch Sívori.
Mateo Bosch Sívori, quien da a la familia otro enlace patricio al casar con Victoria "Vicky" Gourdy Allende Fexis, hija de Alberto José Gourdy Allende Lobos y Sabina Fexis de Eléspuru. Sobrina entre otras de Paula Gourdy Allende Lobos, casada con Hernán Miguens O'Farrell -(hno. de Federico Hernán Miguens O'Farrell, casado con Alejandra Soubie Shaw de Estrada, también descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla de Areta). Nieta paterna de Alberto Gourdy Allende y Josefina María Lobos Avellaneda, casados en Buenos Aires el 17 de mayo de 1955. Bisnieta por los Avellaneda de Roberto Nolasco Lobos Mayer y Ana Magdalena Leonor Avellaneda Santamarina, unidos en matrimonio en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1928.
Valeria Sívori Seminario, quien produjo otro principal enlace al casar con Alejandro Máximo Oyuela Renaudiere, hijo de Fernando Antonio Oyuela Bilbao la Vieja y María Elena Renaudiere Arrizabalaga. Nieto paterno de Federico Guillermo Oyuela Kelsey y Edelmira Marcela Bilbao la Vieja Rosende. Bisnieto de Antonio Gervasio Bilbao la Vieja Giménez, Director del Banco Hipotecario de La Plata, nacido en Buenos Aires el 19 de junio de 1848 -(descendiente de Dámaso Bilbao la Vieja Alquinza y María de los Dolores Ramos-Mexia y Ross), casado el 14 de mayo de 1886 en la Basílica Nuestra Señora del Pilar con Edelmira Felisa Rosende Mitre, nacida en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1858, siendo hija ésta de Carmelo Bonifacio José Rosende Torres, emigrado a Montevideo durante el gobierno de Rosas, tomó parte en las campañas de Cepeda y Pavón, y fue proveedor del Ejército durante la Guerra del Paraguay, vista de Aduana del puerto de Buenos Aires, y Edelmira Mitre Martínez, casados el 27 de junio de 1857 en la Parroquia Inmaculada Concepción de Buenos Aires. Por ende, hermana del general Bartolomé Mitre y Martínez, Presidente de la República Argentina. Sobrino bisnieto de Alberto Emilio Damiano Rosende Mitre y María Cristina Esteves Wolter, casados en Buenos Aires el 29 de mayo de 1900, matrimonio ascendente de María Leticia Corti Murtagh, unida en matrimonio a César O. Grané Arrúe, descendiente del Cnel. Juan Bernardino Arrúe López de Castilla.
Del matrimonio Oyuela Sívori, son hijos: Tomás, María, Luz, Inés y Sofía.
Carolina Sívori Seminario de Puerta.
Enrique Sívori Seminario, casado con Candela Arqué. Padres de Guadalupe y Clarita Sívori Arqué.
Alicia Margarita Seminario Pareja, casada con Darío de Forteza Schultz.
Unión de la que nacen:
Soledad de Forteza Seminario, casada con Gonzalo Aizpún, padres de Gonzalo, Sofía, Belén, Florencia, Juan Cruz y Facundo Aizpún de Forteza.
Ezequiel de Forteza Seminario.
Ximena de Forteza Seminario, quien forma un principal enlace, al entregar su mano en matrimonio a Cristian Cantilo Nager, nacido en Buenos Aires, el 22 de agosto de 1966.
Hijo de Alfredo Francisco Cantilo Pontaut, nieto de Jorge Miguel Cantilo Ortiz-Basualdo -descendiente de don José María Nicasio Cantilo Acevedo, casado el 23 de abril de 1847 con doña Luisa Muñoz Herrera, nacida en 1828 en Montevideo, y ésta, hija del Constituyente, don Francisco Joaquín Muñoz y Quirós-(quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, miembro del Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental instalado en la Florida en 1825 por la Cruzada Libertadora de Juan Antonio Lavalleja, Comandante Militar en Maldonado, miembro de la primera Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado uruguayo y Ministro de Hacienda del Gobierno Provisorio). Casado el 9 de agosto de 1813 en la Catedral Metropolitana con doña Cipriana de Herrera Basavilbaso.
De la unión de Ximena y Cristian nacen dos hijos:
Agustín Cantilo de Forteza.
Milagros Cantilo de Forteza, nacida en San Isidro, Buenos Aires, el 30 de noviembre de 1989. La Catedral de San Isidro, el 14 de noviembre de 2015 la vio formar un principal enlace al casar con Andrés Rolón Piñeiro Sorondo. Hijo de Avelino Rolón Cichero y Marina D. Piñeiro Sorondo Gibson. Nieto paterno de Avelino Rolón Bustos Arana, nacido en San Isidro el 26 de noviembre de 1931, casado el 21 de junio de 1957 con María Teresa Cichero Amadeo. Don Avelino es consideraro "El Patriarca de San Isidro", por su actitud generosa hacia ese pueblo y sus instituciones. Junto a su Sra. fundaron en 1901 la Iglesia Santa Rita, y colaboró con la obra de su hermana Sor Camila Rolón. Su casa cita en Gorriti y Lamadrid (Boulogne), de fines del siglo XIX, es una de las más antiguas de la zona y su parque diseñado por Carlos Thays enriquece el paisaje del lugar.
Descendiente de Felipe de la Paz Arana Beláustegui e Inés Tomasa Obarrio Lezica, casados el 20 de julio de 1849- (descendiente de don Francisco de las Llagas Juan José de Lezica Alquiza, Regidor y Alcalde de méritos descollantes durante las invasiones inglesas, razón por la cual se le otorgó título de Castilla, con la denominación de Conde, del que no llegó a hacer uso debido a la Revolución de Mayo), así como de Felipe Benicio de la Paz Arana y Andonaegui, jurisconsulto y político argentino, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1786, casado el 3 de enero de 1816 con Pascuala Benita Clara Beláustegui Rodríguez Sacristán, destacada benefactora y matriarca argentina, socia fundadora y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires.
Lorena de Forteza Seminario, casada con Roberto Aguirre. Padres de Martina, Camila y Delfina Aguirre de Forteza, Diseñadora, Fundadora, Directora creativa de AGÚD, nacida en San Isidro, Buenos Aires.
María Celia Seminario Pareja, contrajo nupcias con Roberto Mac-Call -padres de Sheyla Mac-Call Seminario, quien se unió en matrimonio a Juan Goulou.
Clara Seminario Pareja, formaba un principal hogar al entregar su mano en matrimonio a Martiniano Leguizamón Pondal O'Carry. Hijo del Capitán de Fragata, Martiniano Eduardo Leguizamón Pondal Jolly, nacido en Buenos Aires el 2 de noviembre de 1921 y de Angelina O'Carry. Nieto de Martiniano Leguizamón Pondal, nacido el 23 de julio de 1882 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, casado con Delia Jolly Alcobendas, -(hija de Eduardo Jolly Touzeaud y Ernestina Crispina Alcobendas Mujica, casados el 6 de julio de 1898 en la Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, nieta de José Domingo Alcobendas Goyena y Ema Mujica Botet, descendiente directa de la dama patricia, doña María Rosa Estanislada Segunda Álvarez-Thomas Ramos Belgrano de Botet Oyuela, y del General Ignacio Álvarez Thomas). Bisnieto de Honorio Leguizamón Rodríguez, nacido en Concordia-Entre Ríos el 30 de diciembre de 1848, criado en el medio rural, en la estancia familiar de Rincón del Calá, casado con Petrona Felisa Pondal Oliver. Tataranieto del Teniente Coronel, Martiniano Leguizamón y Vergara, rosarino que sirvió a las órdenes de Urquiza, y de la entrerriana Paula Rodríguez Mendoza, emparentada con Francisco Ramírez.
Cabe destacar que Martiniano Leguizamón Pondal O'Carry, era sobrino bisnieto de Martiniano Leguizamón Rodríguez, distinguido Doctor en Derecho, Periodista y Escritor, autor de la novela "Calandria". Profesor de la Escuela Normal. Miembro del Consejo de Educación de la provincia de Buenos Aires y Director de la Academia Nacional de la Historia entre 1923 y 1927. Casado el 14 de mayo de 1887 con Edelmira Fernández Acosta y Lara.
Clara y Martiniano fueron padres de Laura y Martiniano Leguizamón Seminario.
Carlos Seminario Pareja, casado con Ana María Perrin.
Enrique Seminario Pareja, quien tomó la mano en matrimonio de Ana María Raffo Caviglia, unión de la que descienden María y Ana Seminario Raffo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario