viernes, 3 de febrero de 2023
"El nacimiento de una dinastía"
El 3 de febrero de 1829 nacía en Rocha, el Gral. Carlos José Blas Lacalle y Zelayeta, hijo de quien fuera Alcalde en la Villa Nuestra Señora de los Remedios de Rocha y Defensor de Esclavos, don Carlos Lacalle y de doña María del Carmen Zelayeta y Núñez. Nieto materno de Miguel Antonio Zelayeta Balderrain, vecino de prestigio fue éste en Maldonado y Rocha, siendo Regidor, Alférez Real y Alcalde de la Santa Hermandad, así como miembro de la acreditada Hermandad de la Cofradía del Santísimo, donde tuvo el codiciado cargo de Hermano Mayor.
Sobrino nieto de Miguel Antonio Zelayeta Núñez, estanciero respetado en Rocha, casado en 1821 con Serafina María del Pilar Olivera, hermana del prócer de la Independencia, el General Leonardo Olivera; Rosa Zelayeta y Núñez, unida en matrimonio con José Antonio de Anavitarte Larrañaga, padres Julio César José Anavitarte y Zelayeta, casado en 1856 con Calista Bustamante Urioste; Manuel Anavitarte y Zelayeta, Sargento Mayor, casado con doña Manuela Susviela Santelices, quien al enviudar se casa en 1866 con su cuñado, Francisco Rafael Anavitarte y Zelayeta, siendo padres de Ernestina, Carmen, José Antonio y Elisa Anavitarte Susviela, mujer ésta última de Juan Eastman Illa. Cabe destacar que la mencionada Manuela Susviela Santelices era hija de don Bernardo Susviela Llano y Manuela Venancia Santelices y Herrera, por consiguiente, sobrina carnal de doña Ana Susviela LLano, casada en 1eras nupcias con don Faustino Xavier García de la Peña, padres de Juan Gualberto García Susviela, casado el 11 de enero de 1829 con Juana María Arrúe López de Castilla, y en segundas nupcias con el distinguido Vista de Aduanas, don Alejandro Álvarez de Cavieces, siendo ascendentes del destacado clan de los Álvarez Susviela. Otro de los hijos de Rosa y José Antonio fue Carlos León Anavitarte Zelayeta, unido en matrimonio a Cristina Gabina del Corazón de Jesús Caressale González-Vizcaino, quienes fueron padres de César Fidel Anavitarte Carassale, nacido en Montevideo el 24 de abril de 1879, bautizado el 20 de febrero de 1885 en la Iglesia San Francisco de Asís, siendo ahijado de nuestro homanajeado. Casado el 10 de mayo de 1909 en la Iglesia del Reducto con Amalia Malvina Arrúe Areta, hija de Carlos Justino Arrúe Barroso y Celia Areta Arrúe).
Nuestro homenajeado tuvo en su vida destacada actuación militar. Acompañó al ex presidente Oribe en el sitio desde su inicio. Su primer destino de soldado distinguido lo tuvo en el Batallón "Libertad Oriental" en el Cerrito, bajo las órdenes del Coronel Francisco Lasala y Oribe, unidad donde sentó plaza el 13 de agosto de 1843. En el período que comprende hasta la paz del 8 de octubre de 1851 obtuvo los ascensos a subteniente el 27 de mayo de 1844, a Teniente 2do el 6 de octubre de 1846, y a Teniente 1ero el 8 de marzo de 1849. Reconocido en el escalafón de la República después de la paz, tuvo un puesto en el escuadrón de caballería Nro. 3, a partir del 21 de octubre de 1852, y sirvió al gobierno de Pereira cuando la revolución de los colorados conservadores encabezada por el Gral. César Díaz en 1857-58. Figurando en esta época como Capitán del Batallón de Guardias Nacionales de la Unión, donde obtuvo el ascenso a Sargento Mayor, el 3 de enero de 1858. En el Gobierno de Berro, en julio de 1862, se le encuentra en la Guardia Nacional en Tacuarembó y al producirse el alzamiento armado del Gral. Venancio Flores en 1863, estuvo primeramente incorporado al ejército de operaciones en campaña, donde se le promueve a Teniente Coronel el 30 de junio del propio año y más tarde se le confió la Jefatura y organización del Batallón de Infantería "Constitucional". En febrero de 1865, a la hora de la victoria de los rebeldes, que desalojó del poder al Partido Blanco, que era el suyo, el Gral Lacalle emigró a la Argentina fijando residencia en Buenos Aires, donde mostró su oposición a Mitre. Entre 1870 y 1872 se lo ve participando en el movimiento de su correligionario Timoteo Aparicio. Reincorporado al ejército luego de la Paz de Abril, el presidente Vidal lo puso en actividad en 1880, y Santos lo nombró en 1882, para formar en la Comisión de Táctica, ascendiendo a Coronel graduado el 24 de febrero de 1883. Dado de baja cuando los sucesos revolucionarios de 1886, obtuvo la efectividad de Coronel en la administración de Herrera y Obes en 1890, nombrándosele el 10 de febrero de 1892, Miembro del Tribunal Militar de Apelaciones. Se le confirieron las palmas de Gral. de Brigada el 14 de septiembre de 1893. Este distinguido Militar al cual la sociedad aún debe honores, deja de existir en Montevideo el 10 de marzo de 1894.
El 11 de febrero de 1869 este honorable militar formaba un enlace patricio al tomar la mano en matrimonio de Celestina Areta Arrúe. Distinguida señorita fue la contrayente, descendiente de doña Leonor de Melo-Coutinho, perteneciente a una de las estirpes más representativas del Montevideo fundacional, nacida en dicha ciudad el 26 de julio de 1835, siendo la décima y última hija del histórico matrimonio conformado por el Coronel de las Guardias Nacionales al servicio del gobierno del Cerrito durante la Guerra Grande, además de destacado miembro de la Hermandad de la Caridad, don Juan Manuel Areta Landuaceres y de doña Celestina Arrúe López de Castilla. Bautizada el 13 de agosto de 1835 en la Catedral de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago en Ciudad Vieja, siendo sus padrinos, don Juan Pedro Ramírez Carrasco (marido de Consolación Álvarez y Obes), y doña Josefa Areta Landuaceres de Cavaillon -(bisabuela esta última de Rosa Spottorno Topete, mujer del afamado Filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset). Nieta de aquel matrimonio perteneciente al viejo patriciado, conformado por aquel vasco tan hidalgo como realista que tantas veces se nombra en el Archivo Artigas, don José Antonio Arrúe de Ipenza, hacendado, dueño de la colosal estancia "Azotea de Arrúe", además de Comandante de Milicias de Caballería y Alcalde Ordinario en el Durazno, -(hijo de don Martín Arrúe Olaso Irazusta y de doña Ana Francisca de Ipenza Campos de Arteaga), casado el 4 de junio de 1796 con doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, dama de abolengo hispano-criollo, hija de don Juan López de Castilla y Rojas Calderón, ex militar al servicio de los Reales Ejércitos, estanciero e integrante del Cabildo de Montevideo en la función de Alcalde de la Santa Hermandad.
Doña Celestina le sobrevive al General 22 años, cuando muere el 4 de febrero de 1916 dejaba dos hijos, Carlos Celestino Adriano y María Donata Celestina Lacalle Areta, nacida esta última el 16 de febrero de 1875, siendo bautizada el 2 de agosto de 1876. Apadrinada por su tío, el Capitán Adolfo Areta Arrúe y su abuela paterna, doña Carmen Zelayeta de Lacalle. Es de su primogénito Carlos Celestino Adriano Lacalle Areta de quien queda mayor registro, consta en actas que nació en Montevideo el 5 de marzo de 1871, bautizado el 7 de julio del mismo año en la Iglesia Matriz por el Presbítero don Silverio Viñals. Fueron sus padrinos, José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe de Pareja. Se desempeñó como Cónsul uruguayo en España, país donde contrajo matrimonio con Consuelo Núñez, naciendo de ellos Carlos Pedro Lacalle Núñez, escritor, director de la revista Cátedra y de Los Anales de Enseñanza Secundaria. El 6 de abril de 1940 formaría un enlace de campanillas al tomar la mano en matrimonio de María Hortensia De Herrera Uriarte, nacida en Montevideo el 24 de octubre de 1908, hija del Dr. Luis Alberto de Herrera y Quevedo, -uno de los caudillos históricos del Partido Blanco- y de Margarita Uriarte Olascoaga, dama de nobles siempore al servicio de los más desamparados.
María Hortensia había sido bautizada el 23 de diciembre del mismo año de su nacimiento, apadrinada por su abuelo, el político uruguayo Juan José de Herrera, quien en julio de 1872 fundó el Club Nacional, origen del que sería luego Partido Nacional, respresentado por el Dr. Julián Quintana y doña Margarita H. Uriarte. Este enlace uniría a dos de las familias más representativas del Partido Blanco, uno de los más antiguos del mundo. Descendiendo de ellos, dos Presidentes de la República, no de cualquiera, de la República Oriental del Uruguay.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El 3 de febrero de 1829 nacía en Rocha, el Gral. Carlos José Blas Lacalle y Zelayeta , hijo de quien fuera Alcalde en la Villa Nuestra Seño...
-
El 25 de octubre de 1958 nace en Montevideo, Eduardo Andrés Cash Pérez-Gomar , descendiente por su costado materno de la matriarca patricia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario