El 21 de junio de 1859, la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago, fue testigo de un principal enlace, Juan Cruz Arrién Castilla tomaba la mano en matrimonio de Manuela Elvira Estevan Antúnez.
El novio había nacido en Montevideo el 24 de noviembre de 1821 y era el menor de los hijos del segundo matrimonio de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, y don Juan Domingo de Arrién y Apraiz, casados en Montevideo el 11 de julio de 1819. Nieto paterno de don Juan de Arrién Uriarte Dolara y doña María Antonia Apraiz Ormaechea; y materno del estanciero e integrante del Cabildo en su función de Alcalde de la Santa Hermandad, don Juan López de Castilla y Rojas Calderón, -varón de la casa de Castilla, oriundo de Andalucía, quien llega a América en 1756 integrando el cuerpo de los Reales Ejércitos-, y de la criolla, doña Luisa Francisca Cáceres, casados en la ciudad de Montevideo en 1761. Bisnieto paterno de Andrés López de Castilla, -gente de señorío en Huelva-Andalucía- y de doña María Catalina de Rojas Calderón y Osorio; y del argentino, Bernardo de Cáceres, natural de Santa Fe, pero criado y educado en Buenos Aires, luego afincado en estas tierras donde sería estanciero en Canelones, casado en 1738 con la porteña doña Francisca González de la O -muy emparentados por sus hijas con la histórica y muy estudiada casa de los Carrasco Melo-Coutinho-.
La contrayente era natural de Colonia del Sacramento, había nacido el 25 de diciembre de 1826, misma ciudad donde recibió los óleos bautismales el 28 de diciembre del mismo año en la Basílica del Santísimo Sacramento de Colonia.
Hija de don Francisco de Paula Estevan Miranda y Jdoña Justa Antúnez Solano, unidos en matrimonio en Colonia del Sacramento el 26 de febrero de 1823. Nieta paterna de don Eustaquio Estevan De León y doña María Dolores Miranda Pérez, porteña. Sus abuelos maternos fueron el destacado coronel riograndense, don Vasco Antúnez Maciel y la criolla, doña María Sebastiana Urbanoa Solano Arroyo, casados el 13 de abril de 1801.
Fascinante es el abanico de nombres que se desprende del árbol de Manuela Elvira por sus cuatro costados, llevando a una interminable nómina de conquistadores y capitanes portugueses, brasileños y españoles.
En él descubrimos que era descendiente directa por los Arroyo, de don Tomás de Arroyo Ponce de León, nacido en Buenos Aires en 1665, y casado el 13 de julio de 1692 con Ana María de Esquivel Gutiérrez. El mencionado don Tomás era hijo de Francisco de Arroyo Arteaga, (Síndico Procurador de la silla apostólica del Convento de San Francisco, Alcalde de Hermandad en 1667 en Cabildo porteño, Alcalde de 2º voto y Alférez Real en 1689)-, y de Gregoria Ponce de León Naharro Humanés, quien era hija de don Rodrigo Ponce de León Alanis Riquelme de Guzmán, linajudo y riquísimo estanciero, además de Regidor, Alcalde de 1º y 2º voto, Procurador del Cabildo, y Maestre de Campo en lo militar y Alférez de Buenos Aires en la primera mitad del Siglo XVII, misma ciudad donde celebró su casamiento en 1635 con la no menos linajuda, doña Isabel Naharro Humanés.
Por su parte, don Rodrigo era hijo de Jerónimo López de Alanís, procurador de Guairá y de doña Catalina de Vera Guzmán, quien fue la cuarta hija del histórico matrimonio compuesto por don Alonso Riquelme de Guzmán y Ponce de León, conquistador del Guairá, donde actué como Teniente Gobernador, Alguacil y Alcalde de Asunción -(quien vino al Río de la Plata en 1540, como Capitán en la Armada del Adelantado, Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Vera, pariente suyo, avecindándose en Asunción)-, y de doña Ursula de Irala y Moquiracé, hija de Domingo Martínez de Irala y Albisúa, -conquistador español, explorador y colonizador, que posteriormente fue elegido por el pueblo según real cédula, como teniente de gobernador general de Asunción. Así como tres veces el cargo de gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay-, y de la guaraní, Leonor Moquiracé. Nieto de Ruy Díaz de Guzmán y Riquelme, caballero XXIV de Jeréz de la Frontera y de doña Violante Ponce de León y de Vera Zurita. Bisnieto de Eutropo Ponce de León, comendador de Almendralejo en la Orden de Santiago y caballero XXIV de Jeréz de la Frontera, casado con doña Catalina de Vera Zurita. Y Eutropo era hijo natural de don Juan Ponce de León y de Ayala, IIº conde de Arcos y Ier marqués de Cádiz, prominente personaje en tiempos de Enrique IV, a quien se atribuye haber obtenido en 1452 una detonante victoria sobre los moros en la cercanía de su feudo de Arcos.
De la unión de Juan Cruz y Manuela Elvira son hijas, Elvira, Juan y Justa María.
Elvira Arrién Estevan, nacida en Montevideo el 4 de junio de 1860, recibiendo los óleos bautismales el 11 de agosto del mismo año en San Francisco de Asís de la Ciudad Vieja.
Juana Arrién Estevan, nacida en la ciudad de Montevideo el 14 de noviembre de 1861, bautizada el 1 de febrero de 1862 en San Francisco de Asís, Ciudad Vieja.
Justa María Arrién Estevan, esta última unida en matrimonio a José María Villar Conde, padres de María Luisa Villar Arrién, nacida en Montevideo el 12 de abril de 1881, siendo bautizada el 21 del mismo mes y año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario