Hoy celebramos un aniversario más de la unión en matrimonio de Bárbara de Elía García-Calvo y Eduardo Menéndez Hume.
Con este enlace abrimos la tercera entrega de Familias Cruzadas: "Nuestra Familia y los Menéndez-Behety".
La emblemática estirpe de los Menéndez-Behety nace el 19 de marzo 1873 en el templo de La Merced, cuando un joven y apuesto emprendedor asturiano de nombre, José María Menéndez Cañedo toma la mano en matrimonio de María Behety Chapital. Ella, señorita agraciada, nacida en Montevideo el 24 de mayo de 1848 en el seno de una familia acomodada, descendiente de los franceses de la Legión, aquellos defensores de Montevideo durante el sitio de Manuel Oribe en 1843. Hija de don Félix Behety Pacheu, nacido en la Normandía en 1820, y casado en Montevideo el 16 de noviembre de 1844 con María Chapital Munyo, originaria de Suraire, región de los Bajos Pirineos.
Se dice que María Behety reunió la entereza junto con la ternura y supo acompañar a su marido en cada uno de sus emprendimientos mientras iba creciendo la familia. El joven matrimonio luego de dos años en Buenos Aires se instala en Puntas Arena, allí, en el sur de Chile y Argentina iniciaría la base de su imperio económico al controlar grandes extensiones de tierras destinadas a la explotación ovina, las cuales llegaron a comprender más de 1.000.000 de hectáreas repartidas entre Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. A éstas, se le debe sumar mineras, flotas marítimas, instituciones bancarias y muchos otros rubros, haciendo que el matrimonio Menéndez Behety gane el apodo de "Reyes de la Patagonia", volcando parte de su peculio a una gran labor filantrópica y de desarrollo urbano en esa región que hicieron su hogar.
De lo ocho hijos que María dio a José María, dos de ellos nacerían en Buenos Aires, Josefina María Manuela Menéndez Behety, el 14 de marzo de 1874 y Alejandro Menéndez Behety, el 7 de junio de 1875, siendo el primer hijo varón y heredero natural de la visión de liderazgo de su padre. Los seis restantes, José María Menéndez Behety, María Menéndez Behety, Alfonso Menéndez Behety, Carlos Menéndez Behety, Julio Ricardo y finalmente Herminia Menéndez Behety, nacieron en Punta Arenas, Chile.
De esta estipe, los descendientes de cuatro de ellos entroncarán con los de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién
JOSEFINA MARÍA MANUELA MENÉNDEZ BEHETY, entrega su mano en matrimonio el 5 de enero de 1895 en Punta Arenas a Mauricio Braun Hamburger, nacido en Kiev, Ucrania, el 19 de agosto de 1865. Hijo del próspero mercader y colono de Punta Arenas, don Elías Heinrich Braun Fucks y de doña Sofía Hamburger Firksy. Mauricio, al igual que su suegro, logró levantar un imperio producto del comercio, la industria naviera, el flete marítimo, las estancias ovejeras y adquisición de grandes extensiones territoriales en la Patagonia chilena y argentina, las que llegaron a sumar casi dos millones de hectáreas.
Mediante su unión matrimonial se conformó una de las familias más acaudaladas y poderosas de Punta Arenas y de Chile, vínculo que posibilitó la asociación de las fortunas de ambas estirpes y abrió nuevas oportunidades de negocios, naciendo la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, firma que se convirtió en la empresa más importante del sur del continente y actuó como monopolio en la región.
De esta unión quedan diez hijos, entre ellos: Alejandro Braun Menéndez, nacido en Punta Arenas el 7 junio de 1897, unido en matrimonio a su prima hermana, María Ester Campos Menéndez, nacida el 1 septiembre de 1906, -hija de Francisco Campos Torreblanca, Director Gerente de la Sociedad Ganadera y Comercial Menéndez Behety Sudamérica desde 1910. Presidente del Banco de Punta Arenas, de la Compañía Frigorífica de Patagonia y Vicepresidente de la Compañía de Seguros La Austral, unido en matrimonio a MARÍA MENÉNDEZ BEHETY, nacida en Punta Arenas el 27 de agosto de 1879. Nieta paterna de Antonio de Campos Garin, I marqués de Iznate, y de María Gracia Torreblanca Díaz. Por su parte, Alejandro y María Ester fueron padres entre otros de Alejandro Braun Campos, nacido el 16 de marzo de 1933, casado con Silvia Inés Teresa Peña Casares, padres de Alejandro Jaime Braun Peña, marido de Angélica María Drago Segura, descendiente de doña María Bernarda.
Armando Braun Menéndez, nacido en Punta Arenas el 19 de septiembre de 1898, toma la mano en matrimonio de Marta Estrugamou Birabent, nacida el 4 de agosto de 1908 en Buenos Aires, padres entre otros de Enrique Braun Estrugamou, casado con Margarita Inés de Corral Victorica. Padres de Marcelo Braun de Corral -nacido el 11 de octubre de 1966 en Buenos Aires, unido en matrimonio el 25 de abril de 1991 en la Basílica de Ntra. Sra. de la Merced de Buenos Aires con Bárbara Menéndez de Elía, hija de nuestros homenajeados y también descendiente de la saga Menéndez-Behety y de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Cabe destacar que por su lado materno, Marcelo Braun de Corral es sobrino bisnieto de José Juan Casado Sastre, -(descendiente de don Carlos Julián Niceto Casado del Alisal y doña Ramona Januaria Sastre Aramburu), casado en Buenos Aires el 9 de septiembre de 1899 con Laura Victorina Justo Rolón, padres entre otros de José Antonio Casado Justo,-(primo hermano de Virginia Virginia Raquel Justo Bernal, unida en matrimonio a Luis Gabriel Segura Stunz, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe y Arrién)-; casado el 11 de mayo de 1939 con Rosa Angélica de Elía Costa-Paz, hermana de Agustín Pío de Elía Costa-Paz, quien el 12 de junio de 1940 en la Iglesia San Martín de Tours toma la mano en matrimonio de Leonor García-Calvo Estrada, abuelos de Bárbara Menéndez de Elía.
Ricardo Braun Menéndez, casado con Mercedes Consuelo Lasala Bofill, nieta de Martín Lasala Furriol y María Consuelo Álvarez Susviela, sobrina nieta de Ángela Lasala Furriol de Arrúe Areta. El primogénito de la pareja se llamó Ricardo Braun Lasala, quien contrajo matrimonio con Josefina Lucrecia Travers Iriondo, prima hermana de Carmen de Iriondo Pueyrredón, casada en 1eras nupcias con Agustín de Elía García-Calvo, otro descendiente del linaje Arrúe y en 2das con Pablo Larreta Sánchez-Álzaga. Los otros hijos del matrimonio Braun Lasala se llamaron, Francisco Braun Lasala, nacido el 4 de abril de 1941, casado consecutivamente con las hermanas, Julia Elena y María Teresa Blaquier Nelson; Martín Braun Lasala, marido de Agustina Blaquier Nelson, hermana de las anteriores e hijas de Juan José Silvestre Blaquier Elizalde y una bellísima Malena Nelson Hunter; Mercedes Braun Lasala, nacida el 26 de septiembre de 1947, mujer de José Alberto Frers Serralunga Langhi, hijo de Germán Julio Frers Lynch y María Delfina Cecilia Serralunga Langhi Pes, descendiente del conde italiano, José Luis Carlos María Camilo Serralunga Langhi; y finalmente Silvia Braun Lasala, casada con su primo Enrique Campos Alvear, hijo de Enrique Arturo Campos Menéndez, nacido en Punta Arenas el 12 de agosto de 1914 y de Helena María de Alvear Santamarina, quien luego contrajo segundas nupcias con Mercedes Larreta Sánchez-Álzaga, hermana del citado Pablo y madre entre otros Agustín Campos Larreta, marido de Catalina María Sánchez Barrenechea, hijastra de José María García-Calvo Villegas, también descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
JOSÉ MARÍA MENÉNDEZ BEHETY, nace en Punta Arenas el 15 de mayo de 1876, siendo el segundo hijo varón, prontamente fue instruido en la actividad empresarial de la familia, por lo cual tomó estudios por varios años en Argentina, Uruguay y Australia para especializarse en la cría de ovejas y de la industria lanar. Ya de regreso a la Patagonia junto a Alejandro, su hermano mayor que estaba a cargo de las distintas empresas y cuñados, logró expandir el negocio familiar incluso más allá de lo que su padre pudo, fundando la Sociedad Anónima Ganadera Argentina Menéndez Behety, con la cual exportaban un millón de kilogramos de lana por año.
En 1908 contrajo matrimonio con Teresa Montes Thürler, nacida en 1883, hija del riquísimo estanciero fueguino, José Montes y María Eugenia Thürler, su condición le permitió recibir una esmerada educación como era lo habitual en las señoritas de su clase, haciendo énfasis en los idiomas, música, arte, y tejido. En 1924, debido a la muerte de uno de sus hijos, la pareja decide dejar Punta Arenas para vivir entre París y Suiza, como una forma de superar el dolor, países donde fueron educados sus hijos.
Al enviudar de su marido, el 7 de agosto de 1951, Teresa retorna a América y en su larga vida repartirá sus días entre la Patagonia, Buenos Aires, Chile y Suiza. De la pareja quedan dos espléndidos retratos pintados en París por el famoso retratista Philip Alexius de László.
De los cuatro hijos que tuvieron, su primogénito, José Alejandro Menéndez Montes, nacido el 16 de mayo de 1909, contrajo matrimonio el 15 de mayo de 1940 con Carmen Hume Vayo, señorita de linajudos antecedentes, nacida el 4 de septiembre de 1913. Hija del inglés Alejandro Scott Hume Mundt, nacido en 1875 en Londres y casado el 19 de octubre de 1910 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires con una muy linajuda, María Isabel Vayo e Irigoyen, de estirpe fundacional. Nieta paterno de Alexander Hume, aquel magnate ferroviario nacido en 1844 en Shooting Hill, Londres, propietario del Ferrocarril Central Norte que unía Córdoba con Tucumán, con más de 3.000 kilómetros de vías férreas en todo el país y quien envió a construir la bellísima residencia Hume, que aún se mantiene orgullosa ubicada en Av. Alvear y Rodríguez Peña, en el barrio de Recoleta.
Estos Irigoyen, desgajan del distinguido abogado José María de Irigoyen Sala, descendiente de los De la Quintana Riglos, casado el 24 de noviembre de 1849 con la señorita Isabel Quesada Dolz, nacida el 6 de julio de 1824, hija del patricio, Dionisio Quesada Herrera, destacado militar argentino que peleó en la guerra de la Independencia y civil de su país, hijo del militar de Infantería don Alonso de Quesada y doña Vicenta de Herrera e Izaguirre, nieto de don Antonio José de Herrera, llegado a Buenos Aires el 2 de agosto de 1749 a bordo del navío "El Gran Poder de Dios", propiedad de su familia, casado con doña María Isabel de Izaguirre y Gibaja, de documentada estirpe fundacional. Bautizada el 7 de noviembre de 1738, hija del vizcaíno, don Roque de Izaguirre Arrascaeta, y de la porteña doña Josefa de Gibaja, hija de don Ignacio Justo de Gibaja y Saavedra, unido en matrimonio en Buenos Aires en 1712 con doña Isabel de Cabrera, descendiente directa por su madre de los insignes capitanes de la conquista Hernán Arias de Saavedra, Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de las ciudades de Ica, en Perú, y Córdoba en Argentina.
De la unión de José Alejandro Menéndez Montes y Carmen Hume Vayo nacen once hijos: José Alejandro, Carmen, Eduardo, María, Teresa, Luis Alfonso, Isabel, Clara, Ricardo, Mercedes, y Rodolfo José Menéndez Hume.
Y es Eduardo Menéndez Hume quien el 29 de junio de 1967 forma otro hogar netamente patricio al contraer matrimonio con Bárbara Matilde de Elía García-Calvo, otras de las descendientes de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela. Padres de la ya citada Bárbara, casada con su pariente Marcelo Braun de Corral, y de Betina, Eduardo, Francisco, y Carolina Menéndez de Elía.
Por otro lado, Luis Alfonso Menéndez Hume, casado con Viviana Pereda Achával, son padres de Luis Menéndez Pereda, quien se encuentra de novio con Delfina Aguirre de Forteza, otra de las descendientes de doña Bernarda.
CARLOS MENÉNDEZ BEHETY, nacido en Punta Arenas el 12 de mayo de 1881, casado en primeras nupcias el 27 de abril de 1912 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Buenos Aires con Cristina Angélica García Bonorino, nacida en Buenos Aires el 2 de marzo de 1890. En segundas nupcias con Agustina Celina Carolina Blaquier Álzaga, nacida en Buenos Aires el 15 de marzo de 1888, hija de Carlos María Lucio Blaquier Oromí y Virginia Celina de Álzaga Piñeyro. Tuvo descendencia de su primer matrimonio y sus hijos se llamaron: Carlos Alejandro, César Horacio, Héctor, María Cristina y Fernando José Menéndez-Behety García-Bonorino.
Fue su primogénito, Carlos Alejandro Menéndez-Behety García-Bonorino, nacido en Buenos Aires el 28 de febrero de 1913, quien forma otro enlace clánico al tomar la mano en matrimonio de Inés Hume Vayo, nacida el 29 de diciembre de 1914, hermana de la ya citada Carmen Hume Vayo, mujer de José Alejandro Menéndez Montes.
De esta unión son hijos: Inés, Carlos Fernando, Alejandro, y Josefina Menéndez Behety Hume, siendo esta última, nacida el 19 de agosto de 1944 en Buenos Aires, quien forma otro enlace patricio al casarse con José María García-Calvo Villegas, hijo de José María García-Calvo Estrada y María Elena Villegas Aldao, casados el 26 de febrero de 1945. También descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela, y primo hermano de nuestra homenajeada de hoy, Bárbara Matilde de Elía García-Calvo. Cabe destacar que José María García-Calvo Villegas es primo hermano de Josefina Lariviére Villegas, hija de Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan y Mercedes Josefina Villegas Aldao, casada con Fernando Centurión Segura, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.
FELICIDADES Eduardo Menéndez Hume y Barbara de Elia !!!
jueves, 29 de junio de 2023
"Nacimiento de Luis Pedro Shaw Wilson"
El 29 de junio de 1941 nacía Luis Pedro Shaw Wilson, hijo de Juan Carlos Francisco Shaw Pérez-Butler, nacido el 24 julio de 1904 en la ciudad de Montevideo, y de Lucía Justa Wilson Castellanos, nacida el 9 de marzo de 1904, siendo bautizada en la Parroquia de San Francisco de Asís de Montevideo el 12 de diciembre de 1905. Sobrino materno de Guillermo Wilson Castellanos, marido de Isabel Montes Lenguas -Hija de Justo Montes Pareja e Isabel Lenguas Veiga -(sobrina nieta de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe de Pareja), y de Sofía Wilson Castellanos, unida en matrimonio con el abogado, político y productor agropecuario Alberto Sáenz de Zumarán Arocena.
Nieto paterno de Adolfo Eduardo Shaw Wells, nacido en Montevideo el 27 de enero de 1876, hombre emprendedor al igual que su abuelo, y lejos de dormirse en bajo el amparo que le brindaba la posición de su familia, edificó su propia fortuna. Fue propietario de las estancias “Las Margaritas” y “La Hortensia”, compradas y desarrolladas en su juventud, entre 1905 y 1915 respectivamente, cada una contaba con más de 5.000 hectáreas. Pronto, Adolfo se convirtió en uno de los pioneros de la raza Corriedale en el país, hasta posicionarse y destacarse, obteniendo en las exposiciones los mejores premios en el Gran Concurso Nacional de Productores de Lana. Ingeniero de profesión, se había recibido a temprana edad y fundó una de las firmas del rubro más importantes del país en las décadas del 10, 20 y 30. Empresa Constructora Adolfo Shaw, a la cual también estuvo asociado en algún momento el arquitecto Humberto Pittamiglio, interviniendo en obras que son un hito para el país, como el Hospital de Clínicas, el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, el Palacio Municipal, el Palacio Salvo, la Facultad de Agronomía, el edificio de la Aduana y dos de las tribunas del Estadio Centenario (la Colombes y la Amsterdam), entre otras. Fue directivo de la Asociación Rural del Uruguay en varias Comisiones Directivas a partir de 1919 y presidente del Club de Golf del Uruguay de 1936 a 1940. Muere en 1957 a los 81 años, cerrando una vida exitosa como profesional y empresario en varios rubros.
Había casado el 15 de mayo de 1903 en San Francisco de Asís, Ciudad Vieja-Montevideo, con María Marta Margarita Pérez Butler, nacida en Montevideo el 9 de julio de 1888, señorita descendiente de familias patricias. Hija de Juan María Pérez y Fuentes, casado en 1874 con Rosa Butler de las Carreras. Su suegro era socio fundador de la Asociación Rural y miembro de su Junta Directiva, contribuyente pecuniario e ideológico de la revolución del Quebracho. Cabe resaltar que Juan María y sus hijos fueron dueños de casi la totalidad de lo que ahora es el balneario El Pinar, y siendo ellos los encargados de la tarea de forestación que le da su nombre. Tierras perteneciente inicialmente a don Martín José Artigas, padre de nuestro prócer, el General José Artigas, dicho predio comprendía “la extensión de una suerte de estancia de media legua de frente al arroyo Pando por el este, confinando con esta parte, de legua y media de fondo oeste, y por esta parte con los arroyos Merelar y Toledo. Nieta paterna del pro-hombre, don Juan María Pérez Serantes, uno de los hombres más ricos del país en el primer decenio de la vida constitucional. Latifundista, propietario de diecisiete saladeros, y de una flota que conquistó mercados en ultramar, zar indiscutido de las finanzas de los primeros gobiernos nacionales, y por si fuera poco, entre 1831 y 1835, Ministro de Hacienda, cargo que ocupó hasta que problemas con su visión hacen que decida abandonarlo para alejarse a vivir a su molino del Buceo, conocido hoy como "El Molino de Pérez".
Y materno de Guillermo Wilson Wilson y María Angélica Castellanos Álvarez, nacida en Montevideo el 17 de noviembre de 1898. Hija de Francisco Castellanos Mañé, casado en 1896 con Berta Margarita Álvarez, (hija de Alejandro Álvarez Díaz y de Delfina Aguiar Delgado-Melilla, nieta de Javier Álvarez Susviela y Carmen Díaz Romero, sobrina nieta de Juan Gualberto García Susviela y Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela, y prima hermana de Elena Calamet Álvarez, casada con Adolfo Pareja Areta -hijo de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe).
Sobrino nieto paterno de Charles John Shaw Wells, casado con Emma Clementina Pareja Areta Arrúe; Alejandro Shaw Wells, marido de María de la Concepción Howard Arrién, ambas descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién; y de Ricardo Shaw Wells, quien fuera Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Ganadero, nacido el 30 de noviembre de 1873 en la ciudad de Montevideo, misma ciudad donde contrajo matrimonio el 14 de noviembre de 1898 con Julia Ana Villegas Vidal, (hermana de Jacinto Lucio Villegas Vidal, unido en matrimonio a Elena Hamilton Illa, siendo éstos, abuelos de Elena Villegas Aldao, casada con José María García-Calvo Estrada, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela, y de Mercedes Josefina "Meme" Villegas Aldao Unzué de Larivière Torres-Duggan, madre entre otras de Josefina Lariviére Villegas, casada con Fernando Centurión Segura, también descendiente de la estirpe Arrúe-Arrién.
Por su parte Luis Pedro Shaw Wilson forma un principal hogar al tomar la mano en matrimonio de María Inés Mocorrea Roemmers -(nieta de Alberto José Roemmers Mueser, Fundador y propietario de los laboratorios Roemmers, nacido el 21 de mayo de 1890 en Lennep, Alemania, casado con Candelaria Nicolasa Wolter Alemán). Padres de Valery Shaw Mocorrea, casada con Fabián Venturino, naciendo de esta unión, Bianca y Elina Venturino Shaw.
martes, 27 de junio de 2023
"Ocho Apellidos Vascos"
Un 27 de junio, pero hace 318 años atrás, nacía nuestra trastatarabuela, doña Ana Francisca de Ipenza Campos y Arteaga, hija de Esteban de Ipenza Otamendi, nacido el 19 de diciembre de 1660 y de María Bautista Campos de Arteaga, el 11 de junio de 1674. Nieta paterna de Martín de Ipenza de Insaurralde y Francisca Otamendi y materna de Juan Campos Oyarvide y Cathalina de Arteaga.
El 23 de abril de 1730 entregaba su mano en matrimonio a don Martín Arrúe Olaso Irazusta, nacido el 15 de agosto de 1706, fruto del matrimonio de don Martín de Arrúe Erreguillaga y de doña María Olaso de Irazusta Zebelzu.
En el libro orendaingo baserriak (caserios de Orendain) figura que la nº 34 era la casa de los Olaso, la nº 33 de los de Ipenza (Ypintza), y la nº 31 la de Arrúe.
Con este enlace se determinaba la unión de dos principales familias de viejo arraigo y solar conocido en Orendain, Albistur, Segura, Zaldivia y Tolosa, donde radican las viejas casas armeras de Arrúe y en cuyos muros fueron grabados los relieves heráldicos del linaje. Un roble de sinople, herrazado de lo mismo y un jabalí de sable pasante al pie del tronco y apoyadas en él, dos lanzas de sable, en cada cantón del jefe un aspa de gules. Coronado con un yelmo y sobre el tres plumas de avestruz.
De esta unión nacerían siete hijos criados todos en un ambiente profundamente católico.
Ellos se llamaron:
Francisca Arrúe de Ipenza, nacida en 1731, unida en matrimonio el 7 de septiembre de 1756 a Francisco Ignacio Lizarribar; María Bautista Arrúe de Ipenza, nacida en 1735; Juan Francisco Arrúe de Ipenza, nacido en 1740; Juan Ignacio Arrúe de Ipenza, nacido en 1743, casado con María Josefa Aizpea Caminos, matrimonio ascendente entre otros de Antonio Arrúe Zarauz, político español, activista cultural vasco, y una de las figuras más representativas del Carlismo, y de José Antonio Arrue Larrarte, quien al igual que Ana Francisca nace un 27 de junio, pero de 1963, - y en la figura de él recae el peso y honor de ser titular de la Casa, hoy de Urrutia, con más de 600 años de historia, donde conserva testamentos, capellanía y contratos matrimoniales desde 1545. También en las ramas de su árbol encontramos el nombre de Juan de Urrutia, principal partícipe en la fundación de la primera cofradía de vascos en América fundada en Lima en 1612 en nombre de la virgen de Arantzazu, en la que aparecen las primeras palabras en euskera publicadas en este continente.); María Josefa Arrúe de Ipenza, nacida en 1745; José Antonio Arrúe de Ipenza, nacido el 10 de noviembre de 1748; María Joaquina Arrúe de Ipenza, nacida en 1751, quien toma estado el 27 de enero de 1780 con Juan Garmendia Aguirre.
De ellos, José Antonio Arrúe de Ipenza será el fundador de su linaje en estas tierras, quien siendo conocedor de su estamento llegó a Montevideo con una prolija y documentada información de limpieza de sangre y nobleza, ya que era lo que se estilaba entonces entre la gente de su condición, donde demostraba su filiación de hidalguía legítimamente aprobada y conformada según la disposición de los fueros, para que en esa virtud, Martín Arrúe Olaso Irazusta, y su descendencia gocen en la villa y todos los territorios la calidad de nobles, hijosdalgos de sangre y solar conocido.
El 4 de junio de 1796, la ciudad de Las Piedras, Canelones, era testigo de un enlace histórico, José Antonio Arrúe de Ipenza tomaba la mano en matrimonio de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, matriarca criolla de abolengo hispano que le dio dos dos robustos linajes al patriciado, Arrúe y Arrién.
De esta unión desciende la estirpe Arrúe López de Castilla, a la que pertenecieron María de los Ángeles, Juan Bernardino, Juana María, Casiana, Celestina y José Tomás Arrúe López de Castilla y de ellos brotarán frondosas ramas donde se entremezclan pro-hombres, héroes y los hidalgos de tradición hispana con caudillos, aristócratas, estancieros y doctores y entre ellos dos Presidentes para la República Oriental del Uruguay.
Foto: Portada del libro "Memorias de la Colonia Arrúe", escrita por Heraldo Quintana y Eraldo Bouvier.
Como cita el título del libro, hace referencia a la historia de la Colonia, la cual fue fundada el 21 de febrero de 1876 en parte de las tierras heredadas de nuestro trastarabuelo Juan Bernardino Arrúe López de Castilla, que venían por la línea de sucesión de su suegro, Gral. Julián Laguna Delgado-Melilla, distinguido militar de las luchas por la Independencia, héroe del Rincón, de Sarandí e Ituzaingó, Jefe del Estado Mayor del Ejército y 1er Ministro de Guerra y Marina del Uruguay, dueño entre otras de las histórica estancia "Calera de las Huérfanas", la cual forma parte de la Ruta Jesuítica en medio de la belleza natural de la Colonia Arrúe, a 20 minutos de Carmelo (Colonia).
lunes, 26 de junio de 2023
"Nacimiento de Cedric"
El 26 de junio de 1917 nacía en Montevideo, Cedric Alec W. Bourse Pareja, fruto del matrimonio de Benjamín Federico Bourse Smith Köncke y Blanca Clementina Pareja Areta, casados el 17 de febrero de 1908. Nieto paterno de Benjamin Walker Bourse Smith, reconocido médico dentista norteamericano que sentó plaza en Buenos Aires y Montevideo con consultorio en la calle 25 de mayo, casado el 16 de diciembre de 1877 con Marta Isabel Köncke Larves.
Nieto materno de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe y bisnieto por esta línea del Coronel de las Guardias Nacionales, Juan Manuel Areta Landuaceres, descendiente de una de las seis familias pobladoras de Montevideo y Buenos Aires, perteneciente a la histórica casa Carrasco Melo-Coutinho. Casado el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz de Montevideo con Celestina Arrúe López de Castilla, quien aportaba espléndido linaje, siendo hija de don José Antonio Arrúe de Ipenza -(importante estanciero en la localidad de Durazno, misma donde fue Comandante de Milicias de Caballería, Alcalde Ordinario) y de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, hija ésta del estanciero e integrante del Cabildo en su función de Alcalde de la Santa Hermandad, don Juan López de Castilla y Rojas Calderón, -varón de la casa de Castilla, oriundo de Andalucía, quien llega a América en 1756 integrando el cuerpo de los Reales Ejércitos- y de la criolla, doña Luisa Francisca Cáceres, también nacida un 26 de junio, pero de 1746.
Respetable es el hogar que Cedric forma al tomar la mano en matrimonio de Nélida Susana Oliver Viale.
De esta unión nacerían:
María Nélida Bourse Oliver, "Nella", unida en matrimonio a Hernán Büsch Frers Quesada, quienes fueron padres de Máximo, Santiago, Germán, Juan, y Denise Büsch Frers Bourse, esta última casada con Gonzalo Daniel Oviedo Zuberbühler -(hijo de Ernesto Rodolfo Oviedo Giménez y Teresa Josefina Zuberbühler Udaondo), padres de Miguel Ángel, Josefina y Luisa Oviedo Büsch Frers. Alejandro Bourse Oliver, casado con Elisa Magdalena Bustillo Lynch, -(hija de Mario Bustillo Ayerza, nacido el 4 de abril de 1922 y de Elisa Magdalena Lynch Uribelarrea).
Padres de cuatros hijos:
Elisa Magdalena Bourse Bustillo. Alejandro Tomás Bourse Bustillo, marido de María Lucía Puig Acevedo, padres de Jacinta Bourse Puig. Delfina Bourse Bustillo, reconocida artista plástica, casada con Alejandro Crotto Vila. María Luisa Bourse Bustillo, unida en matrimonio a Tomás María Grondona Richards, -(hijo de Tomás Agustín Grondona Pereyra-Iraola y María del Carmen Richards Enskatt). Padres de Cruz y Rufino Grondona Bourse. Renée Bourse Oliver, casada con Eduardo María García Sáenz, hijo de Eduardo Miguel García Bosch y Magdalena Natalia María Sáenz Briones Soler. Padres de Eduardo, Nicolás, Teresa, Carolina y Rodrigo García-Sáenz Bourse.
Respetable es el hogar que Cedric forma al tomar la mano en matrimonio de Nélida Susana Oliver Viale.
De esta unión nacerían:
María Nélida Bourse Oliver, "Nella", unida en matrimonio a Hernán Büsch Frers Quesada, quienes fueron padres de Máximo, Santiago, Germán, Juan, y Denise Büsch Frers Bourse, esta última casada con Gonzalo Daniel Oviedo Zuberbühler -(hijo de Ernesto Rodolfo Oviedo Giménez y Teresa Josefina Zuberbühler Udaondo), padres de Miguel Ángel, Josefina y Luisa Oviedo Büsch Frers. Alejandro Bourse Oliver, casado con Elisa Magdalena Bustillo Lynch, -(hija de Mario Bustillo Ayerza, nacido el 4 de abril de 1922 y de Elisa Magdalena Lynch Uribelarrea).
Padres de cuatros hijos:
Elisa Magdalena Bourse Bustillo. Alejandro Tomás Bourse Bustillo, marido de María Lucía Puig Acevedo, padres de Jacinta Bourse Puig. Delfina Bourse Bustillo, reconocida artista plástica, casada con Alejandro Crotto Vila. María Luisa Bourse Bustillo, unida en matrimonio a Tomás María Grondona Richards, -(hijo de Tomás Agustín Grondona Pereyra-Iraola y María del Carmen Richards Enskatt). Padres de Cruz y Rufino Grondona Bourse. Renée Bourse Oliver, casada con Eduardo María García Sáenz, hijo de Eduardo Miguel García Bosch y Magdalena Natalia María Sáenz Briones Soler. Padres de Eduardo, Nicolás, Teresa, Carolina y Rodrigo García-Sáenz Bourse.
"Nace José María Manuel García-Calvo y Estrada"
El 26 de junio de 1917 nacía en Recoleta, Buenos Aires, José María Manuel García-Calvo Estrada, otro de los descendientes de Juana María Arrúe López de Castilla de García-Susviela. Siendo bautizado el 3 de agosto del mismo año en la Parroquia San Miguel, apadrinado por Juan María Gutiérrez Casares y su bisabuela materna Elena Estéves Rubio de Estrada Perichón de Vendeuill.
Hijo de Aureliano García Calvo y María Leonor Isabel de Estrada y Borbón, nacida en 1893, hermana de María del Carmen de Estrada y Borbón, casada con Enrique de Olazábal -padres de Enrique Carlos de Olazábal Estrada, marido de María Teresa Ocantos Estrugamou y de una siempre bien recordada, María Elena de Olazábal Estrada de Hirsch.
Por línea paterna se desprende que era nieto de Aureliano García Fernández, distinguido diplomático nacido en Bélgica en 1863 y casado en 1888 con Delia Calvo Vinent Kindelan, señorita de linajudos antecedentes, nacida en París el 15 de noviembre de 1871.
Bisnieto de Aureliano García Arrúe, estanciero nacido en Montevideo, casado en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1862 con Matilde Fernández Leyva, -(hija del prestigioso Médico, Juan Antonio Fernández Hoyos, Fundador de la Facultad de Medicina de la UBA, llevando su nombre el hospital más importante de la ciudad de Buenos Aires). Tataranieto de Juan Gualberto García Susviela, del destacado Clan Susviela, nacido el 12 de julio de 1804 en la ciudad de Montevideo, misma donde el 11 de enero de 1829 forma un entronque patricio al tomar la mano en matrimonio de la citada Juana María Arrúe López de Castilla. Descendiente por su costado Calvo del distinguido Pro-Hombre, doctor especializado en derecho internacional, don Carlos Calvo, quien publicó en 1868 en Francia su notable obra sobre derecho internacional, "Derecho internacional teórico y práctico de Europa y América", en la que expone el principio que luego se conocería como "Doctrina Calvo", quien además en su larga carrera ocupó los cargos de Ministro plenipotenciario de su país en Berlín, Viena, San Petersburgo y la Santa Sede.
Por línea materna era nieto de José Manuel Enrique de Estrada Estéves y de Leonor de Borbón. Bisnieto por línea paterna de José Manuel Anacleto de Estrada Perichón de Vandeuil, -(Eduacador, Pensador y Político. Secretario de Relaciones Exteriores y Jefe del Departamento General de Escuelas. Diputado por Buenos Aires en 1873. Fundador del periódico "El Argentino". Rector del prestigioso Colegio Nacional Buenos Aires, y Ministro Plenipotenciario en el Paraguay)- y Elena Esteves Rubio; y materna de José Cayetano de Borbón Marcó y de Leonor González-Pinto Risopatrón; Tataranieto paterno por linea de madre de María del Rosario Brígida Perichon de Vandeuil Liniers -Descendiente directa de Santiago de Liniers y Bremond, -Virrey del Río de la Plata y Conde de Buenos Aires- y de María Martina de Sarratea y Altolaguirre, esta última hna de Manuel de Sarratea y Altolaguirre, 2.º gobernador de Buenos Aires).
El 26 de febrero de 1945, José María daba a nuestra familia un nuevo enlace patricio al tomar mano en matrimonio de María Elena Villegas Aldao, distinguida señorita nacida el 9 de mayo de 1925, hija de Jacinto Villegas Hamilton y Elena Aldao Unzué. Hermana de Mercedes Josefina Villegas Aldao, o simplemente “Meme", casada con Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, padres entre otros de Josefina Lariviere Villegas, casada el 8 de noviembre de 1990 con Fernando Centurión Segura, otro de los descendientes de Da. María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Nieta del diplomático y Ministro Plenipotenciario en Suiza, Jacinto Villegas Vidal y Elena Hamilton Illa y de Guillermo José Aldao Nicolorich y María Luisa Unzué Baudrix. Sobrina nieta de Laura Hamilton Illa, casada con Guillermo "Willi" Emilio Hill Castilla, descendiente de Diego Antonio López de Castilla y Cáceres; y de Emma Hamilton Illa, casada con Hugo José O'Neill Guerra, (Descendiente del opulento hacendado y Constituyente Nicolás de Guerra y del riquísimo mercader realista y catalán Pedro Botet y Gros). Padres de Federico O'Neill Hamilton, casado con Rosina Ameglio Fynn, descendiente ésta de María Joaquina del Corazón de Jesús López de Castilla y Cáceres de Muxica y Zubeldía, hermana de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe de Ipenza, ascendente de José María García-Calvo Estrada.
De ese rutilante linaje son fruto sus dos hijos, José María y Luz. José María García-Calvo Villegas, nacido en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1945, produce otro principal hogar al tomar la mano en matrimonio de Josefina Menéndez-Behety Hume -(hija de Carlos Alejandro Menéndez-Behety García-Bonorino e Inés Hume Vayo y a su vez prima hermana Eduardo Menéndez Hume, descendiente también de los Menéndez-Behety, casado con Bárbara de Elía García-Calvo, prima hermana de José María). Padres de Martín e Isabel García-Calvo Menéndez-Behety. Luz García-Calvo Villegas, nace en la Recoleta de Buenos Aires el 14 de octubre de 1948, al momento de formar su familia lo hace entregando la mano en matrimonio a Robin Houston Canstatt, con quien fue madre de Robin y Helena Houston García-Calvo, casada en 1999 con Matías Ruarte, padres de Jerónimo y José Ruarte Houston.
Por línea materna era nieto de José Manuel Enrique de Estrada Estéves y de Leonor de Borbón. Bisnieto por línea paterna de José Manuel Anacleto de Estrada Perichón de Vandeuil, -(Eduacador, Pensador y Político. Secretario de Relaciones Exteriores y Jefe del Departamento General de Escuelas. Diputado por Buenos Aires en 1873. Fundador del periódico "El Argentino". Rector del prestigioso Colegio Nacional Buenos Aires, y Ministro Plenipotenciario en el Paraguay)- y Elena Esteves Rubio; y materna de José Cayetano de Borbón Marcó y de Leonor González-Pinto Risopatrón; Tataranieto paterno por linea de madre de María del Rosario Brígida Perichon de Vandeuil Liniers -Descendiente directa de Santiago de Liniers y Bremond, -Virrey del Río de la Plata y Conde de Buenos Aires- y de María Martina de Sarratea y Altolaguirre, esta última hna de Manuel de Sarratea y Altolaguirre, 2.º gobernador de Buenos Aires).
El 26 de febrero de 1945, José María daba a nuestra familia un nuevo enlace patricio al tomar mano en matrimonio de María Elena Villegas Aldao, distinguida señorita nacida el 9 de mayo de 1925, hija de Jacinto Villegas Hamilton y Elena Aldao Unzué. Hermana de Mercedes Josefina Villegas Aldao, o simplemente “Meme", casada con Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, padres entre otros de Josefina Lariviere Villegas, casada el 8 de noviembre de 1990 con Fernando Centurión Segura, otro de los descendientes de Da. María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Nieta del diplomático y Ministro Plenipotenciario en Suiza, Jacinto Villegas Vidal y Elena Hamilton Illa y de Guillermo José Aldao Nicolorich y María Luisa Unzué Baudrix. Sobrina nieta de Laura Hamilton Illa, casada con Guillermo "Willi" Emilio Hill Castilla, descendiente de Diego Antonio López de Castilla y Cáceres; y de Emma Hamilton Illa, casada con Hugo José O'Neill Guerra, (Descendiente del opulento hacendado y Constituyente Nicolás de Guerra y del riquísimo mercader realista y catalán Pedro Botet y Gros). Padres de Federico O'Neill Hamilton, casado con Rosina Ameglio Fynn, descendiente ésta de María Joaquina del Corazón de Jesús López de Castilla y Cáceres de Muxica y Zubeldía, hermana de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe de Ipenza, ascendente de José María García-Calvo Estrada.
De ese rutilante linaje son fruto sus dos hijos, José María y Luz. José María García-Calvo Villegas, nacido en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1945, produce otro principal hogar al tomar la mano en matrimonio de Josefina Menéndez-Behety Hume -(hija de Carlos Alejandro Menéndez-Behety García-Bonorino e Inés Hume Vayo y a su vez prima hermana Eduardo Menéndez Hume, descendiente también de los Menéndez-Behety, casado con Bárbara de Elía García-Calvo, prima hermana de José María). Padres de Martín e Isabel García-Calvo Menéndez-Behety. Luz García-Calvo Villegas, nace en la Recoleta de Buenos Aires el 14 de octubre de 1948, al momento de formar su familia lo hace entregando la mano en matrimonio a Robin Houston Canstatt, con quien fue madre de Robin y Helena Houston García-Calvo, casada en 1999 con Matías Ruarte, padres de Jerónimo y José Ruarte Houston.
domingo, 25 de junio de 2023
"Nacen los primos Pérez del Castillo Raquet y Brown Raquet"
El 25 de junio de 1981 nacían tres descendientes del histórico matrimonio conformado por el muy hidalgo y rico estanciero, además de Alcalde y Capitán de Milicias, don José Antonio Arrúe de Ipenza y doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres. Los primeros fueron los mellizos, Nicolás y Matías Pérez del Castillo Raquet, hijos de Martín Pérez del Castillo Algorta, vinculado al prestigioso bufete de abogados, integrante de la industria topista "Tops Fray Marcos" junto a su suegro Frank Raquet y cuñado José Ignacio Villar (quien fuera Ministro de Industria durante el gobierno de Jorge Batlle); y Presidente de la Centenaria y reconocida firma importadora Algorta S.A, fundada por su bisabuelo materno, el pro-hombre, don Ricardo Diego Algorta Villademoros). Casado con Donna Marie Raquet Mailhos.
De su lado paterno son nietos de Daniel Pérez del Castillo y Margarita Guillermina Algorta Villegas, bisnietos de don Ricardo Algorta Guerra (descendiente del Constituyente, riquísimo empresario y hacendado, don Nicolás de Guerra, socio de André Matheu Cavaillon, primer representante del gobierno Francés en Uruguay, -(casado con Josefa Areta Landuaceres, tía tatarabuela de los cumpleañeros)-, en aquella Sociedad Pastoril que dio inicio a la famosa empresa agropecuaria modelo del Uruguay pre-empresarial llamada "El Hervidero", una verdadera estancia patricia que compone con los campos del Rosario, Guaviyú, Bella Vista y Paraíso, feráz latifundio en Paysandú, donde se criaron merinos, y cultivaron raras especies de forestales, la cual llegó a reunir pronto las fajinas de estancia, saladero, casa de ramos generales, y acopio de carbón y madera.) y de Delia Villegas Ascurrain, descendiente de don Francisco Cesáreo Villegas García de Zúñiga y de Martiniana Josefina Ascurrain Gómez-Santurio.
Nietos maternos del norteamericano oriundo de Penn, Philadelphia, Frank J. Raquet Hosey, Ingeniero textil de profesión, llegado a nuestro país después de la Segunda Guerra Mundial para expandir la empresa familiar en estas tierras y fue así que comenzó a producir tops de lana en 1951 después de haber fundado Engraw Export and Import Co SA en 1946, convirtiéndose en la empresa líder en su rubro y pionera en nuestro país en el uso de energía eólica. El miércoles 5 de noviembre de 1947 formaba espléndido linaje al tomar la mano en matrimonio de Beatriz Mailhos Areta, nacida en Montevideo el 18 de septiembre de 1925, quien a su vez era hija de Juan María Mailhos Paullier, casado el 20 de agosto de 1921 con Elena Laura Areta, señorita de linajudos antecedentes, nacida en esta ciudad en 1896 y descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla, casada el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz con el distinguido Coronel de las Guardias Nacionales, don Juan Manuel Areta Landuaceres, del linaje fundacional de los Carrasco Melo-Coutinho.
Por su parte, los mellizos, Nicolás Pérez del Castillo Raquet, es el actual Director de la industria lanera Tops Fray Marcos, una de las principales exportadoras de tops del país, y Matías Pérez del Castillo Raquet, Doctor en Derecho, Socio Director de la Firma Pérez del Castillo & Asociados. Ambos forman familia, el primero se casó con Agustina Barreto, siendo padres de Juan Martín, Antonio y Felipe Pérez del Castillo Barreto, mientras que Matías toma la mano en matrimonio de Magdalena Crosa Gaminara, siendo padres de Mateo, Clarita y Ema Pérez del Castillo Crosa.
También ese mismo 25 de junio de 1981, nace en la ciudad de Montevideo, Stephanie Margaret Brown Raquet, destacada abogada en derecho corporativo, prima hermana de los citados Nicolás y Matías Pérez del Castillo Raquet. Hija del matrimonio de Lutcher Luis Brown McCollum, nacido en Montevideo el 5 de marzo de 1952 y Elizabeth Raquet Mailhos, nacida en Montevideo el 27 de noviembre de 1954, con unión matrimonial registrada el 12 de mayo de 1977. Descendiente por su costado materno de Juan María Mailhos Paullier, nacido el 16 de octubre de 1892 -(hijo de la unión de Juan María Mailhos Baleix casado con su prima hermana, Ana Paullier Mailhos).
El 30 de julio de 2005, Stephanie Brown forma un principal hogar al casar en primeras nupcias con Alfredo H. Navarro Viana, -(hijo de Alfredo Navarro Castex y María Daniela Viana Ferber, nieto paterno de Alfredo Navarro Lussich y Delia Susana María Teresa Castex Ocampo -(hija de Mariano Rafael Castex Torres y Clara Tomasa Ocampo Alvear). Nieto materno de Héctor A.Viana Martorell y Elisa Ferber Arocena). De la unión de Stephanie y Alfredo nacen sus cuatro hijos: Alfredo Luis Navarro Brown, nacido el 16 de agosto de 2006, Milagros María Navarro Brown, nacida el 5 de junio de 2008, Benjamín José Navarro Brown, nacido el 12 de julio de 2010 y Juan María Navarro Brown, nacido el 24 de septiembre de 2012. En el año 2021, nuestra homenajeada forma otro destacado enlace al contraer segundas nupcias con el empresario, Gustavo Sáenz Lloveras, quien entre otras actividades preside "El Palomar", organización sin fines de lucro creada para promover el acceso inclusivo en sociedad a personas en situación de discapacidad. Por su parte, Gustavo Sáenz Lloveras es padre de Sofía, y a su vez hijo de Roberto Sáenz Gallinal y Lilyan Haydee Lloveras Ferrari. Hermano de Roberto Diego Sáenz Lloveras, María Victoria Sáenz Lloveras, y María Fernanda Sáenz Lloveras, casada esta última con José Pedro Payssé Herrán. Nieto paterno del Dr. Gilberto Sáenz y Elena Gallinal Heber, quienes se encargaron de la administración de las estancias “Santa Elena” y “Monzón Heber”, parte del grueso patrimonio en tierras heredado por línea de los Gallinal Heber, vía sucesión Jackson. Sobrino nieto entre otros del siempre bien recordado Alberto Gallinal Heber, abogado, político, filántropo y productor rural de Uruguay, heredero de aquella histórica estancia insignia del Uruguay, llamada "San Pedro de Timote", y casado el 22 de febrero de 1935 con Elvira Algorta Scremini, descendiente de nuestra tía chozna abuela doña Catalina Eugenia López de Castilla y Cáceres. Bisnieto del Dr. Alejandro Gallinal y Elena Heber Jackson. Sobrino bisnieto entre otros de Arturo Félix Heber Jackson, marido de Blanca García Sotelo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela; y de Alberto Heber Jackson, casado con Margarita Uriarte Olascoaga, ascendientes de Fernando Heber Fontana, casado con María Inés Leborgne Deus, padres de Alfonso Heber Leborgne, casado con Lucia Fynn Marguery, otra de las descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres. Cabe destacar que al enviudar de Alberto, Margarita Uriarte contrajo segundas nupcias con el Doctor-caudillo, Luis Alberto de Herrera, siendo padres de María Hortensia De Herrera Uriarte, quien se casó con Carlos Pedro Lacalle, descendiente directo de la ya mencionada Celestina Arrúe López de Castilla de Lacalle, de quien desciende Satephanie.
También ese mismo 25 de junio de 1981, nace en la ciudad de Montevideo, Stephanie Margaret Brown Raquet, destacada abogada en derecho corporativo, prima hermana de los citados Nicolás y Matías Pérez del Castillo Raquet. Hija del matrimonio de Lutcher Luis Brown McCollum, nacido en Montevideo el 5 de marzo de 1952 y Elizabeth Raquet Mailhos, nacida en Montevideo el 27 de noviembre de 1954, con unión matrimonial registrada el 12 de mayo de 1977. Descendiente por su costado materno de Juan María Mailhos Paullier, nacido el 16 de octubre de 1892 -(hijo de la unión de Juan María Mailhos Baleix casado con su prima hermana, Ana Paullier Mailhos).
El 30 de julio de 2005, Stephanie Brown forma un principal hogar al casar en primeras nupcias con Alfredo H. Navarro Viana, -(hijo de Alfredo Navarro Castex y María Daniela Viana Ferber, nieto paterno de Alfredo Navarro Lussich y Delia Susana María Teresa Castex Ocampo -(hija de Mariano Rafael Castex Torres y Clara Tomasa Ocampo Alvear). Nieto materno de Héctor A.Viana Martorell y Elisa Ferber Arocena). De la unión de Stephanie y Alfredo nacen sus cuatro hijos: Alfredo Luis Navarro Brown, nacido el 16 de agosto de 2006, Milagros María Navarro Brown, nacida el 5 de junio de 2008, Benjamín José Navarro Brown, nacido el 12 de julio de 2010 y Juan María Navarro Brown, nacido el 24 de septiembre de 2012. En el año 2021, nuestra homenajeada forma otro destacado enlace al contraer segundas nupcias con el empresario, Gustavo Sáenz Lloveras, quien entre otras actividades preside "El Palomar", organización sin fines de lucro creada para promover el acceso inclusivo en sociedad a personas en situación de discapacidad. Por su parte, Gustavo Sáenz Lloveras es padre de Sofía, y a su vez hijo de Roberto Sáenz Gallinal y Lilyan Haydee Lloveras Ferrari. Hermano de Roberto Diego Sáenz Lloveras, María Victoria Sáenz Lloveras, y María Fernanda Sáenz Lloveras, casada esta última con José Pedro Payssé Herrán. Nieto paterno del Dr. Gilberto Sáenz y Elena Gallinal Heber, quienes se encargaron de la administración de las estancias “Santa Elena” y “Monzón Heber”, parte del grueso patrimonio en tierras heredado por línea de los Gallinal Heber, vía sucesión Jackson. Sobrino nieto entre otros del siempre bien recordado Alberto Gallinal Heber, abogado, político, filántropo y productor rural de Uruguay, heredero de aquella histórica estancia insignia del Uruguay, llamada "San Pedro de Timote", y casado el 22 de febrero de 1935 con Elvira Algorta Scremini, descendiente de nuestra tía chozna abuela doña Catalina Eugenia López de Castilla y Cáceres. Bisnieto del Dr. Alejandro Gallinal y Elena Heber Jackson. Sobrino bisnieto entre otros de Arturo Félix Heber Jackson, marido de Blanca García Sotelo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela; y de Alberto Heber Jackson, casado con Margarita Uriarte Olascoaga, ascendientes de Fernando Heber Fontana, casado con María Inés Leborgne Deus, padres de Alfonso Heber Leborgne, casado con Lucia Fynn Marguery, otra de las descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres. Cabe destacar que al enviudar de Alberto, Margarita Uriarte contrajo segundas nupcias con el Doctor-caudillo, Luis Alberto de Herrera, siendo padres de María Hortensia De Herrera Uriarte, quien se casó con Carlos Pedro Lacalle, descendiente directo de la ya mencionada Celestina Arrúe López de Castilla de Lacalle, de quien desciende Satephanie.
viernes, 23 de junio de 2023
"Nace María Jesús Stunz Arrién"
Hoy recordamos a María Jesús Stunz Arrién, nacida en Montevideo el 23 de junio de 1872, fruto del casamiento entre Hugo Stunz y Estela Arrién Bianqui, siendo su madre, descendiente del segundo matrimonio de la matriarca de abolengo hispano-criollo, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, ascendente de las estirpes patricias "Arrúe y Arrién", y por el lado materno de los Bianqui, -gente de arraigo y posición ya en los tiempos del Virreinato, descendiente del prócer de la Independencia, José Antonio Bianqui Bertelar, hermano este de Jacinta Bianqui Bertelar, quien casó el 23 de noviembre de 1782 con el Ministro de Hacienda de Montevideo bajo el gobierno patrio y la Cisplatina, Jacinto Acuña de Figueroa, -padres entre otros de Francisco Acuña de Figueroa "autor del Himno Nacional de Uruguay".
Por su parte, María Jesús entrega su mano en matrimonio a Lisandro José Segura Magarzo, y fueron padres de siete hijos, de los cuales quedó mayor registro de solo de tres de ellos: Roberto Pedro, Julio José y Luis Gabriel, los restantes se llamaron Gonzalo Gregorio Segura Stunz, soltero, nacido el 9 de mayo de 1902 en La Plata, Argentina; Lisandro José Segura Stunz, nacido el 13 de agosto de 1904 en Buenos Aires; María Jesús Segura Stunz, el 2 mayo de 1918, en Buenos Aires; y Pedro José Segura Stunz. Roberto Pedro Segura Stunz, nacido en Buenos Aires el 6 abril de 1901, bautizado en la Parroquia de Monserrat el 16 de diciembre del mismo año. Siendo sus padrinos, don Francisco Stunz y Ana Bosch. El 11 de diciembre de 1933, la Basílica de Nuestra Señora del Socorro fue testigo de su matrimonio al tomar la mano de Clemencia de Ezcurra Weiss, nacida en Buenos Aires el 26 de febrero de 1905. Hija de Juan Manuel de Ezcurra, original de Perú y María Julia Margarita Francisca Weiss y Tejeda, casados en Buenos Aires en noviembre de 1917. Hermana entre otros de Delia de Ezcurra Weiss, casada el 12 de julio de 1927 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires con Francisco Augusto Espinosa Paz, ascendentes de los Espinosa Paz Ezcurra; Espinosa Paz Cornejo; Espinosa Paz Videla; Fernández-Ocampo Espinoza Paz; Sojo Espinosa Paz; Casal Espinosa Paz; Casal Larroudé; Casal Sexton; Okecki Orlowski Casal; y de Hortensia de Ezcurra Weiss, nacida en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1909, casada con Enrique Gustavo Alfredo Viel Temperley, padres de Enrique Viel Temperley Ezcurra, casado con Victoria Braun Campos, hija de Alejandro Braun Menéndez y María Ester Campos Menéndez; y de Alfredo Viel Temperley Ezcurra, casado con María Angélica León Casado Sastre.
Fruto de la unión de Roberto y Clemencia nacería su unigénita, bautizada con el nombre de Clemencia Segura Ezcurra, quien el 23 de octubre de 1957 forma un principal enlace al contraer matrimonio con Roque José María Drago Pico Estrada, nacido el 13 agosto de 1932. Hijo de Luis Roque Drago Pennano y María Augusta Sofía Pico Estrada, nacida en Buenos Aires el 19 de octubre de 1897. Nieto paterno del distinguido doctor en derecho, Jurista, escritor, ministro de Relaciones Exteriores, y autor de la doctrina Drago, Luis María Drago Sánchez, casado el 16 de agosto de 1886 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Buenos Aires con Amelia Pennano Malbrán. Nieto materno de Octavio Sergio Pico Ibarbalz, destacado ingeniero, docente y político argentino que participó en la Revolución del Parque, junto a sus amigos Carlos Rodríguez Larreta y Marcelo Torcuato de Alvear; integró la primera comisión directiva de los Cursos de Cultura Católica (CCC) -antecedente de la Universidad Católica Argentina en 1922; durante la presidencia de José Félix Uriburu, fue designado como Ministro de Obras Pública. Cuando Uriburu le entregó el poder a Agustín Pedro Justo, éste le nombró Presidente del Consejo Nacional de Educación. En memoria a su desempeño se nombra "Octavio Pico" a una escuela ubicada en la ciudad de Buenos Aires. El 23 de junio de 1892 tomaba la mano en matrimonio de María del Carmen Augusta de Estrada Gondra, señorita descendiente de una familia de viejo arraigo, nacida el 17 de agosto de 1872, hija de Juan Bautista de Estrada Perichón de Vandeuil, nacido en 1846, y casado el 26 de junio de 1869 en la Basílica San Nicolás de Bari de Buenos Aires con Augusta Luisa Gondra Alcorta.
De este espléndido linaje descienden los cuatro hijos del matrimonio Drago Segura. Augusto Miguel José Drago Segura, casado con María de la Paz Windels Luna Alurralde, nacida el 6 de septiembre de 1959, hija de Guillermo Vicente Windels Bigand y Susana Dora Luna Alurralde. Padres de María Constanza Drago Windels, mujer de Federico Manuel Luchi, siendo padres de Alfonso Luchi Drago; Joaquín María Drago Windels, casado con María Pía Day Diez, padres de Milo Drago Day; y de Delfina María Drago Windels, unida en matrimonio a Francisco Aldanondo Berisso, hijo de Javier Aldanondo Sabel y María Alejandra Berisso Rodríguez-Vivanco, hermano de María Florencia y Mariana Berisso Rodríguez-Vivanco, mujer de Martín Socas González-Guerrico. Victoria Eugenia María Drago Segura, casada con Juan José Jorba Insúa, padres de Juan José, Tomás y Matías Jorba Drago.
Sofía María Drago Segura, mujer de Juan Sebastián Poccard, padres de Sebastián Poccard Drago y Camila Poccard Drago.
Angélica María Drago Segura, quien forma otro principal hogar, al tomar estado con el destacado empresario, Alejandro Jaime Braun Peña. Hijo de Alejandro Braun Campos, nacido el 16 marzo de 1933, casado con Silvia Inés Teresa Peña Casares. Nieto paterno de Alejandro Braun Menéndez, nacido en Punta Arenas, Chile, el 7 de junio de 1897, casado con su prima, María Ester Campos Menéndez, nacida el 1 de septiembre de 1906. Nieto materno de Guillermo Peña Murga, nacido el 27 de marzo de 1900 y casado el 7 de abril de 1931 con Silvia Hersilia Casares García-Victorica, nacida en Buenos Aires el 19 de junio de 1909, hija de Vicente Rufino Casares Lynch y Silvia Angélica García Victorica. Cabe destacar que Alejandro Jaime, es descendiente directo por su lado paterno de Mauricio Elias Braun Hamburger, casado en 1895 con Josefina Menéndez Behety, enlace que selló la unión de dos de las familias más representativas del sur del continente por su participación en la colonización de la Patagonia. Angélica y Alejandro Jaime son padres de Alexia Braun Drago, Alejandro Braun Drago y Santiago Braun Drago.
Julio José Segura Stunz, nacido en 1907, forma un principal hogar al contraer matrimonio con María de las Nieves García-Vieyra Cané. Fueron padres de Julio Jorge Segura García-Vieyra, casado con Adelina María Fragueiro. Sus hijos se llamaron: Julio José Segura Fragueiro, unido en matrimonio con Verónica Molina-Carranza Quesada- (descendiente de Carlos Julio Tomkinson de Alvear y Alcira Máxima Casares Urioste Molina); Facundo Segura García-Vieyra, casado con Sara Idoyaga-Molina Campos -(descendiente del militar argentino y Gobernador de La Rioja, Coronel Julio Campos López-Camelo), y Lisandro Segura García-Vieyra, casado con Mercedes Monneret de Villars Uriburu. Los tres con descendencia.
Luis Gabriel Segura Stunz, nacido el 13 de abril de 1910 en La Plata, casado en primeras nupcias el 27 de junio de 1932 en Buenos Aires con Virginia Raquel Justo Bernal. Nacida el 20 de septiembre de 1908 en San Miguel, Buenos Aires, hija del ingeniero, militar, diplomático y político argentino, ex Presidente de Argentina entre 1932 y 1938, don Agustín Pedro Justo, y de Ana Encarnación Bernal Harris. "Hija del general Liborio Bernal, jefe de la comandancia militar de Patagones, y Ana Harris descendiente del corsario Jaime Harris quien tuvo un valiente desempeño en la gesta del 7 de marzo. El antiguo hospital de Patagones contó con su permanente apoyo y recibió oportunamente el nombre de Ana Bernal de Justo. Lo mismo ocurrió con la iglesia parroquial, cuyas gestiones posibilitaron la ampliación del sagrado templo, la adquisición de las torres y la adquisición de las campanas". Nieta paterna de otro Agustín Pedro Justo Rolón, político, jurista y periodista argentino, nacido en 1841 en Goya, provincia de Corrientes, quien fuera alumno de Camila O'Gorman, siguiendo sus estudios secundarios en Uruguay, para luego trasladarse a Buenos Aires donde seguiría la carrera de derecho. Doctorado en jurisprudencia, fue brevemente cónsul argentino en Montevideo antes de regresar a su provincia. Casado con el 15 de octubre de 1871 en la Iglesia San Ignacio de Buenos Aires con María Otilia Rolón Onieva. De la unión de Luis Gabriel y Virginia quedan dos hijos:
Ana María Segura Justo, nacida el 12 de abril de 1933, bautizada en la Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires el 6 de mayo de 1933. En Buenos Aires, el 9 de enero de 1956 entrega su mano en matrimonio al diplomático Vicente Centurión Wilks, nacido el 9 de agosto de 1920 en La Plata, Argentina. Hijo de Vicente Centurión Garaycoechea, nacido en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1876, donde se convirtió en un distinguido médico cirujano, el primero en su especialidad en el Hospital de Niños de La Plata, también desempeñó su profesión en el Hospital de la Misericordia, el Italiano y fue el primer Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, fundado el 20 de diciembre de 1924. En su memoria se corre se el Clásico del mundo del Turf, Vicente Centurión. Se había casado el 15 de noviembre de 1904 con Elina Wilks Jaureguito, de padre inglés y madre montevideana. Hermano de Carlos Horacio Centurión Wilks, nacido el 3 abril de 1921, médico de profesión al igual que su padre, formó un hogar patricio al tomar la mano en matrimonio de Ana Teresa María Sauze Juárez, nacida el 14 de junio de 1931, (descendiente directa del ex Gobernador de la Provincia de Córdoba, senador por la misma y Presidente de la Nación Argentina en 1886, Miguel Juárez Celman, proveniente de antiguas y prestigiosas familias cordobesas, casado con Elisa Funes Díaz, hermana de Clara Dolores Funes Díaz, mujer del ex Presidente Julio Argentino Roca, e hijas de Tomás Funes, quien era dueño de la estancia "La isla", ubicada en Punta del Agua, San Luis y de la renombrada estancia "La Paz", en Córdoba), hermana de Marta Inés Sauze Juárez, casada en primeras nupcias con Luis Horacio Muñoz Medrano y en segundas el 1 de diciembre de 1987 con Rodolfo Carlos José de Álzaga-Unzué Rodríguez-Larreta, destacado deportista, corredor automovilístico, campeón argentino en la categoría de Turismo carretera en 1959, padres de Rodolfo y Martín de Álzaga-Unzué Sauze.
De Carlos Horacio y Ana Teresa fueron hijos Gregorio, Ana y Agustina Centurión Sauze. El matrimonio Centurión Segura, había radicado en Europa debido a la carrera diplomática de Vicente. En Milán nacería su primogénito, quien tradicionalmente repite el nombre de su padre y abuelo, Vicente Agustín Centurión Segura. Años más tarde, cumpliendo funciones en Nápoles, nacería el 13 de noviembre de 1958, el segundo y último hijo de la pareja, de nombre Fernando Centurión Segura. Los años venideros ya no serían de alegría para la familia, a Vicente le diagnosticarían una enfermedad terminal, motivo por el cual rechaza la cartera en Praga para trabajar en la embajada Argentina de Montevideo, ciudad donde moriría el 28 de febrero de 1960. Vicente Agustín Centurión Segura. Fernando Centurión Segura, dio a la familia un nuevo enlace patricio al casar el 8 de diciembre de 1990 con Josefina Lariviére Villegas. Hija de Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, "entusiasta deportista, capitán de la categoría intermedia en el Golf Club Argentino, miembro activo del Club Francés, del Círculo de Armas y en especial del Jockey Club de Buenos Aires, siendo un apasionado a la cría de caballos en su Haras Ancalú de General Pinto y a la producción agropecuaria, dueño de la estancia "Arroyo Verde" enclavada a los pies de la Cordillera de los Andes, en el valle del río Traful en Neuquen. Casado con Mercedes "Memé" Josefina Villegas Aldao. Por ende, sobrina materna de María Elena Villegas Aldao, casada el 26 de febrero de 1945 con José María García-Calvo Estrada, otro descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Cabe destacar que Josefina es nieta de Jacinto Villegas Hamilton y Elena Aldao Unzué. Bisnieta del Diplomático y Ministro Plenipotenciario en Suiza, Jacinto Villegas Vidal y Elena Hamilton Illa y de Guillermo José Aldao Nicolorich y María Luisa Unzué Baudrix. Tataranieta paterna de Jacinto Mariano Villegas del Campo y Maciel, quien fuera Cónsul y Ministro Plenipotenciario en el Estado Oriental del Uruguay, Imperio del Brasil y República del Perú, siendo su labor considerada como un antecedente de la firma del Tratado de Asunción, que más de un siglo después formalizaría al Mercosur. Choznonieta de doña Juana Mariana del Campo Maciel y Fernández Valdivieso, descendiente de los conquistadores Juan de Garay, Hernando Arias de Saavedra y Jerónimo Luis de Cabrera.
Fernando y Josefina fueron padres de Violeta, Justo y Vicente Centurión Larivière. Luis Fernando Segura Justo, nacido el 5 de diciembre de 1934, siendo bautizado el 27 de diciembre del mismo año, en la Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires. Principal es el hogar que formaría Luis Fernando al tomar la mano en matrimonio de María del Carmen Arana Rolón, nacida en ciudad de La Plata, el 16 de noviembre de 1941.
Hija de Agustín Arana y Ernestina Rolón. Descendiente de las primeras familias establecidas en la ciudad, descendiente del comerciante andaluz, Diego José Arana y Pabón, original de Trebujena de Cádiz, reino de Sevilla, España, nacido en 1749, que se había radicado en la Buenos Aires virreinal en 1808, y de su tercer esposa, doña Victoria de Olivera Melo-Coutinho y Ortega, con la que se había casado en la citada ciudad, el 25 de mayo de 1809.
Sobrina nieta de Dardo Rocha Arana, abogado, político, diplomático, militar, periodista y docente argentino, fundador de las ciudades de Necochea en 1881, de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en 1882, de Coronel Vidal, y de Pehuajó, ambas en el año 1883, y de Tres Arroyos en 1884. Fue mentor y primer rector de la Universidad de La Plata desde 1897 hasta 1905. Hijo del militar y hacendado, Juan José Rosendo Rocha y su mujer, Juana Josefa de la Trinidad Arana Olivera; nieto del capitán, Juan José Mariano de Rocha Esparza Cabral de Melo y Alderete y su cónyuge, doña Bernardina Durán y Porcel de Peralta. Así como sobrino segundo del futuro gobernador bonaerense, Emilio Castro Rocha. De la unión de Luis Fernando y María del Carmen, nacen sus dos hijas, Carolina y Mariana Segura Arana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El 3 de febrero de 1829 nacía en Rocha, el Gral. Carlos José Blas Lacalle y Zelayeta , hijo de quien fuera Alcalde en la Villa Nuestra Seño...
-
El 25 de octubre de 1958 nace en Montevideo, Eduardo Andrés Cash Pérez-Gomar , descendiente por su costado materno de la matriarca patricia...