viernes, 23 de junio de 2023

"Nace María Jesús Stunz Arrién"


Hoy recordamos a María Jesús Stunz Arrién, nacida en Montevideo el 23 de junio de 1872, fruto del casamiento entre Hugo Stunz y Estela Arrién Bianqui, siendo su madre, descendiente del segundo matrimonio de la matriarca de abolengo hispano-criollo, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, ascendente de las estirpes patricias "Arrúe y Arrién", y por el lado materno de los Bianqui, -gente de arraigo y posición ya en los tiempos del Virreinato, descendiente del prócer de la Independencia, José Antonio Bianqui Bertelar, hermano este de Jacinta Bianqui Bertelar, quien casó el 23 de noviembre de 1782 con el Ministro de Hacienda de Montevideo bajo el gobierno patrio y la Cisplatina, Jacinto Acuña de Figueroa, -padres entre otros de Francisco Acuña de Figueroa "autor del Himno Nacional de Uruguay".

Por su parte, María Jesús entrega su mano en matrimonio a Lisandro José Segura Magarzo, y fueron padres de siete hijos, de los cuales quedó mayor registro de solo de tres de ellos: Roberto Pedro, Julio José y Luis Gabriel, los restantes se llamaron Gonzalo Gregorio Segura Stunz, soltero, nacido el 9 de mayo de 1902 en La Plata, Argentina; Lisandro José Segura Stunz, nacido el 13 de agosto de 1904 en Buenos Aires; María Jesús Segura Stunz, el 2 mayo de 1918, en Buenos Aires; y Pedro José Segura Stunz.
Roberto Pedro Segura Stunz, nacido en Buenos Aires el 6 abril de 1901, bautizado en la Parroquia de Monserrat el 16 de diciembre del mismo año. Siendo sus padrinos, don Francisco Stunz y Ana Bosch.
El 11 de diciembre de 1933, la Basílica de Nuestra Señora del Socorro fue testigo de su matrimonio al tomar la mano de Clemencia de Ezcurra Weiss, nacida en Buenos Aires el 26 de febrero de 1905. Hija de Juan Manuel de Ezcurra, original de Perú y María Julia Margarita Francisca Weiss y Tejeda, casados en Buenos Aires en noviembre de 1917. Hermana entre otros de Delia de Ezcurra Weiss, casada el 12 de julio de 1927 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires con Francisco Augusto Espinosa Paz, ascendentes de los Espinosa Paz Ezcurra; Espinosa Paz Cornejo; Espinosa Paz Videla; Fernández-Ocampo Espinoza Paz; Sojo Espinosa Paz; Casal Espinosa Paz; Casal Larroudé; Casal Sexton; Okecki Orlowski Casal; y de Hortensia de Ezcurra Weiss, nacida en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1909, casada con Enrique Gustavo Alfredo Viel Temperley, padres de Enrique Viel Temperley Ezcurra, casado con Victoria Braun Campos, hija de Alejandro Braun Menéndez y María Ester Campos Menéndez; y de Alfredo Viel Temperley Ezcurra, casado con María Angélica León Casado Sastre.

Fruto de la unión de Roberto y Clemencia nacería su unigénita, bautizada con el nombre de Clemencia Segura Ezcurra, quien el 23 de octubre de 1957 forma un principal enlace al contraer matrimonio con Roque José María Drago Pico Estrada, nacido el 13 agosto de 1932. Hijo de Luis Roque Drago Pennano y María Augusta Sofía Pico Estrada, nacida en Buenos Aires el 19 de octubre de 1897. Nieto paterno del distinguido doctor en derecho, Jurista, escritor, ministro de Relaciones Exteriores, y autor de la doctrina Drago, Luis María Drago Sánchez, casado el 16 de agosto de 1886 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Buenos Aires con Amelia Pennano Malbrán. Nieto materno de Octavio Sergio Pico Ibarbalz, destacado ingeniero, docente y político argentino que participó en la Revolución del Parque, junto a sus amigos Carlos Rodríguez Larreta y Marcelo Torcuato de Alvear; integró la primera comisión directiva de los Cursos de Cultura Católica (CCC) -antecedente de la Universidad Católica Argentina en 1922; durante la presidencia de José Félix Uriburu, fue designado como Ministro de Obras Pública. Cuando Uriburu le entregó el poder a Agustín Pedro Justo, éste le nombró Presidente del Consejo Nacional de Educación. En memoria a su desempeño se nombra "Octavio Pico" a una escuela ubicada en la ciudad de Buenos Aires. El 23 de junio de 1892 tomaba la mano en matrimonio de María del Carmen Augusta de Estrada Gondra, señorita descendiente de una familia de viejo arraigo, nacida el 17 de agosto de 1872, hija de Juan Bautista de Estrada Perichón de Vandeuil, nacido en 1846, y casado el 26 de junio de 1869 en la Basílica San Nicolás de Bari de Buenos Aires con Augusta Luisa Gondra Alcorta.

De este espléndido linaje descienden los cuatro hijos del matrimonio Drago Segura.
Augusto Miguel José Drago Segura, casado con María de la Paz Windels Luna Alurralde, nacida el 6 de septiembre de 1959, hija de Guillermo Vicente Windels Bigand y Susana Dora Luna Alurralde. Padres de María Constanza Drago Windels, mujer de Federico Manuel Luchi, siendo padres de Alfonso Luchi Drago; Joaquín María Drago Windels, casado con María Pía Day Diez, padres de Milo Drago Day; y de Delfina María Drago Windels, unida en matrimonio a Francisco Aldanondo Berisso, hijo de Javier Aldanondo Sabel y María Alejandra Berisso Rodríguez-Vivanco, hermano de María Florencia y Mariana Berisso Rodríguez-Vivanco, mujer de Martín Socas González-Guerrico.
Victoria Eugenia María Drago Segura, casada con Juan José Jorba Insúa, padres de Juan José, Tomás y Matías Jorba Drago.

Sofía María Drago Segura, mujer de Juan Sebastián Poccard, padres de Sebastián Poccard Drago y Camila Poccard Drago.

Angélica María Drago Segura, quien forma otro principal hogar, al tomar estado con el destacado empresario, Alejandro Jaime Braun Peña. Hijo de Alejandro Braun Campos, nacido el 16 marzo de 1933, casado con Silvia Inés Teresa Peña Casares. Nieto paterno de Alejandro Braun Menéndez, nacido en Punta Arenas, Chile, el 7 de junio de 1897, casado con su prima, María Ester Campos Menéndez, nacida el 1 de septiembre de 1906. Nieto materno de Guillermo Peña Murga, nacido el 27 de marzo de 1900 y casado el 7 de abril de 1931 con Silvia Hersilia Casares García-Victorica, nacida en Buenos Aires el 19 de junio de 1909, hija de Vicente Rufino Casares Lynch y Silvia Angélica García Victorica. Cabe destacar que Alejandro Jaime, es descendiente directo por su lado paterno de Mauricio Elias Braun Hamburger, casado en 1895 con Josefina Menéndez Behety, enlace que selló la unión de dos de las familias más representativas del sur del continente por su participación en la colonización de la Patagonia.
Angélica y Alejandro Jaime son padres de Alexia Braun Drago, Alejandro Braun Drago y Santiago Braun Drago.

Julio José Segura Stunz, nacido en 1907, forma un principal hogar al contraer matrimonio con María de las Nieves García-Vieyra Cané. Fueron padres de Julio Jorge Segura García-Vieyra, casado con Adelina María Fragueiro. Sus hijos se llamaron: Julio José Segura Fragueiro, unido en matrimonio con Verónica Molina-Carranza Quesada- (descendiente de Carlos Julio Tomkinson de Alvear y Alcira Máxima Casares Urioste Molina); Facundo Segura García-Vieyra, casado con Sara Idoyaga-Molina Campos -(descendiente del militar argentino y Gobernador de La Rioja, Coronel Julio Campos López-Camelo), y Lisandro Segura García-Vieyra, casado con Mercedes Monneret de Villars Uriburu. Los tres con descendencia.

Luis Gabriel Segura Stunz, nacido el 13 de abril de 1910 en La Plata, casado en primeras nupcias el 27 de junio de 1932 en Buenos Aires con Virginia Raquel Justo Bernal.
Nacida el 20 de septiembre de 1908 en San Miguel, Buenos Aires, hija del ingeniero, militar, diplomático y político argentino, ex Presidente de Argentina entre 1932 y 1938, don Agustín Pedro Justo, y de Ana Encarnación Bernal Harris. "Hija del general Liborio Bernal, jefe de la comandancia militar de Patagones, y Ana Harris descendiente del corsario Jaime Harris quien tuvo un valiente desempeño en la gesta del 7 de marzo. El antiguo hospital de Patagones contó con su permanente apoyo y recibió oportunamente el nombre de Ana Bernal de Justo. Lo mismo ocurrió con la iglesia parroquial, cuyas gestiones posibilitaron la ampliación del sagrado templo, la adquisición de las torres y la adquisición de las campanas".
Nieta paterna de otro Agustín Pedro Justo Rolón, político, jurista y periodista argentino, nacido en 1841 en Goya, provincia de Corrientes, quien fuera alumno de Camila O'Gorman, siguiendo sus estudios secundarios en Uruguay, para luego trasladarse a Buenos Aires donde seguiría la carrera de derecho. Doctorado en jurisprudencia, fue brevemente cónsul argentino en Montevideo antes de regresar a su provincia. Casado con el 15 de octubre de 1871 en la Iglesia San Ignacio de Buenos Aires con María Otilia Rolón Onieva.
De la unión de Luis Gabriel y Virginia quedan dos hijos:

Ana María Segura Justo, nacida el 12 de abril de 1933, bautizada en la Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires el 6 de mayo de 1933.
En Buenos Aires, el 9 de enero de 1956 entrega su mano en matrimonio al diplomático Vicente Centurión Wilks, nacido el 9 de agosto de 1920 en La Plata, Argentina.
Hijo de Vicente Centurión Garaycoechea, nacido en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1876, donde se convirtió en un distinguido médico cirujano, el primero en su especialidad en el Hospital de Niños de La Plata, también desempeñó su profesión en el Hospital de la Misericordia, el Italiano y fue el primer Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, fundado el 20 de diciembre de 1924. En su memoria se corre se el Clásico del mundo del Turf, Vicente Centurión. Se había casado el 15 de noviembre de 1904 con Elina Wilks Jaureguito, de padre inglés y madre montevideana.
Hermano de Carlos Horacio Centurión Wilks, nacido el 3 abril de 1921, médico de profesión al igual que su padre, formó un hogar patricio al tomar la mano en matrimonio de Ana Teresa María Sauze Juárez, nacida el 14 de junio de 1931, (descendiente directa del ex Gobernador de la Provincia de Córdoba, senador por la misma y Presidente de la Nación Argentina en 1886, Miguel Juárez Celman, proveniente de antiguas y prestigiosas familias cordobesas, casado con Elisa Funes Díaz, hermana de Clara Dolores Funes Díaz, mujer del ex Presidente Julio Argentino Roca, e hijas de Tomás Funes, quien era dueño de la estancia "La isla", ubicada en Punta del Agua, San Luis y de la renombrada estancia "La Paz", en Córdoba), hermana de Marta Inés Sauze Juárez, casada en primeras nupcias con Luis Horacio Muñoz Medrano y en segundas el 1 de diciembre de 1987 con Rodolfo Carlos José de Álzaga-Unzué Rodríguez-Larreta, destacado deportista, corredor automovilístico, campeón argentino en la categoría de Turismo carretera en 1959, padres de Rodolfo y Martín de Álzaga-Unzué Sauze.

De Carlos Horacio y Ana Teresa fueron hijos Gregorio, Ana y Agustina Centurión Sauze.
El matrimonio Centurión Segura, había radicado en Europa debido a la carrera diplomática de Vicente. En Milán nacería su primogénito, quien tradicionalmente repite el nombre de su padre y abuelo, Vicente Agustín Centurión Segura. Años más tarde, cumpliendo funciones en Nápoles, nacería el 13 de noviembre de 1958, el segundo y último hijo de la pareja, de nombre Fernando Centurión Segura. Los años venideros ya no serían de alegría para la familia, a Vicente le diagnosticarían una enfermedad terminal, motivo por el cual rechaza la cartera en Praga para trabajar en la embajada Argentina de Montevideo, ciudad donde moriría el 28 de febrero de 1960.
Vicente Agustín Centurión Segura.
Fernando Centurión Segura, dio a la familia un nuevo enlace patricio al casar el 8 de diciembre de 1990 con Josefina Lariviére Villegas.
Hija de Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, "entusiasta deportista, capitán de la categoría intermedia en el Golf Club Argentino, miembro activo del Club Francés, del Círculo de Armas y en especial del Jockey Club de Buenos Aires, siendo un apasionado a la cría de caballos en su Haras Ancalú de General Pinto y a la producción agropecuaria, dueño de la estancia "Arroyo Verde" enclavada a los pies de la Cordillera de los Andes, en el valle del río Traful en Neuquen. Casado con Mercedes "Memé" Josefina Villegas Aldao. Por ende, sobrina materna de María Elena Villegas Aldao, casada el 26 de febrero de 1945 con José María García-Calvo Estrada, otro descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.

Cabe destacar que Josefina es nieta de Jacinto Villegas Hamilton y Elena Aldao Unzué. Bisnieta del Diplomático y Ministro Plenipotenciario en Suiza, Jacinto Villegas Vidal y Elena Hamilton Illa y de Guillermo José Aldao Nicolorich y María Luisa Unzué Baudrix. Tataranieta paterna de Jacinto Mariano Villegas del Campo y Maciel, quien fuera Cónsul y Ministro Plenipotenciario en el Estado Oriental del Uruguay, Imperio del Brasil y República del Perú, siendo su labor considerada como un antecedente de la firma del Tratado de Asunción, que más de un siglo después formalizaría al Mercosur. Choznonieta de doña Juana Mariana del Campo Maciel y Fernández Valdivieso, descendiente de los conquistadores Juan de Garay, Hernando Arias de Saavedra y Jerónimo Luis de Cabrera.

Fernando y Josefina fueron padres de Violeta, Justo y Vicente Centurión Larivière.
Luis Fernando Segura Justo, nacido el 5 de diciembre de 1934, siendo bautizado el 27 de diciembre del mismo año, en la Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires.
Principal es el hogar que formaría Luis Fernando al tomar la mano en matrimonio de María del Carmen Arana Rolón, nacida en ciudad de La Plata, el 16 de noviembre de 1941.

Hija de Agustín Arana y Ernestina Rolón. Descendiente de las primeras familias establecidas en la ciudad, descendiente del comerciante andaluz, Diego José Arana y Pabón, original de Trebujena de Cádiz, reino de Sevilla, España, nacido en 1749, que se había radicado en la Buenos Aires virreinal en 1808, y de su tercer esposa, doña Victoria de Olivera Melo-Coutinho y Ortega, con la que se había casado en la citada ciudad, el 25 de mayo de 1809.

Sobrina nieta de Dardo Rocha Arana, abogado, político, diplomático, militar, periodista y docente argentino, fundador de las ciudades de Necochea en 1881, de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en 1882, de Coronel Vidal, y de Pehuajó, ambas en el año 1883, y de Tres Arroyos en 1884. Fue mentor y primer rector de la Universidad de La Plata desde 1897 hasta 1905. Hijo del militar y hacendado, Juan José Rosendo Rocha y su mujer, Juana Josefa de la Trinidad Arana Olivera; nieto del capitán, Juan José Mariano de Rocha Esparza Cabral de Melo y Alderete y su cónyuge, doña Bernardina Durán y Porcel de Peralta. Así como sobrino segundo del futuro gobernador bonaerense, Emilio Castro Rocha.
De la unión de Luis Fernando y María del Carmen, nacen sus dos hijas, Carolina y Mariana Segura Arana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario