El 12 de abril de 1933 nacía Ana María Segura Justo, -descendiente doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Era hija de Luis Gabriel Segura Stunz, nacido el 13 de abril de 1910 en La Plata, y casado el 27 de junio de 1932 en Buenos Aires con Virginia Raquel Justo Bernal, nacida San Miguel, Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1908.
Ana María era nieta materna del ingeniero, militar, diplomático y político argentino, ex Presidente de Argentina entre 1932 y 1938, don Agustín Pedro Justo y de Ana Encarnación Bernal Harris- (hija ésta del general Liborio Bernal, jefe de la comandancia militar de Patagones y Ana Harris, quien era descendiente del corsario Jaime Harris, que tuvo un valiente desempeño en la Gesta del 7 de Marzo. El antiguo hospital de Patagones contó con su permanente apoyo y recibió oportunamente el nombre de Ana Bernal de Justo. Lo mismo ocurrió con la iglesia parroquial, cuyas gestiones posibilitaron la ampliación del sagrado templo, la adquisición de las torres y la adquisición de las campanas).
Bisnieta paterna de otro Agustín Pedro Justo Rolón, político, jurista y periodista argentino, nacido en 1841 en Goya, provincia de Corrientes, quien fuera alumno de Camila O'Gorman, siguiendo sus estudios secundarios en Uruguay, para luego trasladarse a Buenos Aires donde seguiría la carrera de derecho. Doctorado en jurisprudencia, fue brevemente cónsul argentino en Montevideo antes de regresar a su provincia. Casado el 15 de octubre de 1871 en la Iglesia San Ignacio de Buenos Aires con María Otilia Rolón Onieva.
En Buenos Aires, el 9 de enero de 1956, nuestra homenajeada entrega su mano en matrimonio al diplomático, Vicente Centurión Wilks, nacido el 9 de agosto de 1920 en La Plata, Argentina. Hijo de Vicente Centurión Garaycoechea, nacido en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1876, donde se convirtió en un distinguido médico cirujano, el primero en su especialidad en el Hospital de Niños de La Plata. También desempeñó su profesión en el Hospital de la Misericordia, el Italiano y fue el primer Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, fundado el 20 de diciembre de 1924. En su memoria se corre el Clásico del mundo del Turf, "Vicente Centurión". Se había casado el 15 de noviembre de 1904 con Elina Wilks Jaureguito, de padre inglés y madre montevideana. Hermano de Carlos Horacio Centurión Wilks, nacido el 3 abril de 1921, médico de profesión al igual que su padre, formó un hogar patricio al tomar la mano en matrimonio de Ana Teresa María Sauze Juárez, nacida el 14 de junio de 1931, (descendiente directa del ex Gobernador de la Provincia de Córdoba, senador por la misma y Presidente de la Nación Argentina en 1886, Miguel Juárez Celman y Elisa Funes Díaz).
Del matrimonio Ana María y Vicente, nacen Vicente Agustín y Fernando Centurión Segura..
Vicente Agustín Centurión Segura.
Fernando Centurión Segura, casado con Josefina Lariviére Villegas, hija de Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, "entusiasta deportista, capitán de la categoría intermedia en el Golf Club Argentino, miembro activo del Club Francés, del Círculo de Armas y en especial del Jockey Club de Buenos Aires, siendo un apasionado a la cría de caballos en su Haras Ancalú de General Pinto y a la producción agropecuaria, dueño de la estancia "Arroyo Verde" enclavada a los pies de la Cordillera de los Andes, en el valle del río Traful en Neuquen. Casado con Mercedes "Memé" Josefina Villegas Aldao. Por ende, sobrina materna de María Elena Villegas Aldao, casada el 26 de febrero de 1945 con José María García-Calvo Estrada, otro descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Cabe destacar que Josefina es nieta de Jacinto Villegas Hamilton y Elena Aldao Unzué. Bisnieta del Diplomático y Ministro Plenipotenciario en Suiza, Jacinto Villegas Vidal y Elena Hamilton Illa y de Guillermo José Aldao Nicolorich y María Luisa Unzué Baudrix. Tataranieta paterna de Jacinto Mariano Villegas del Campo y Maciel, quien fuera Cónsul y Ministro Plenipotenciario en el Estado Oriental del Uruguay, Imperio del Brasil y República del Perú, siendo su labor considerada como un antecedente de la firma del Tratado de Asunción, que más de un siglo después formalizaría al Mercosur. Choznonieta de doña Juana Mariana del Campo Maciel y Fernández Valdivieso, descendiente de los conquistadores Juan de Garay, Hernando Arias de Saavedra y Jerónimo Luis de Cabrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario