lunes, 24 de abril de 2023

"Recordamos el nacimiento de Margarita"

Hoy 24 de abril celebramos el nacimiento de Margarita Morixe Anaya, de quien se puede decir que es una auténtica patricia, al ser descendiente directa de don Carlos Anaya López-Camelo, distinguido militar, historiador y político uruguayo de origen bonaerense. Presidente de la República (interino) entre 1834 y 1835, nacido en San Pedro, Provincia de Buenos Aires el 4 de noviembre de 1777,

Hombre rico y de naturaleza afable -el retrato ha dejado una magnífica imagen suya, morocho y bien plantado, con una cierta expresión de arrogancia en la mirada-, debió ser, en verdad, individuo de ilustración superior a la común de su tiempo, de acuerdo a lo que testimonian los distintos escritos que dejó, entre ellos, sus memorias y apuntes sobre la historia de la formación nacional.
Tenía el porte de los hombres de acción, ánimo viril de sus antepasados hispanos. En 1825 se contó entre los patricios que integraron la Asamblea que declaró la Independencia. Luego fue Secretario de Gobierno y Hacienda de Lavalleja hasta julio de 1826, y en los primeros años de constitucionalidad del país ejerció varias veces, con carácter interino, el Poder Ejecutivo. En el momento de la opción partidista prestó su indeclinable apoyo a Manuel Oribe, a quien acompañó como legislador en las cámaras del Cerrito, y aunque finalmente se eclipsó de la vida política después de la paz de 1851, aquella opción selló el destino político de su estirpe, históricamente afiliada a la colectividad blanca.

Nacida en un principal hogar, hija de Juan Carlos Morixe Cardoso y de Delia Anaya Altamirano, hermana de Virginia María Morixe Anaya, casada con Jorge Parietti Ugartemendía, (hijo de Alfredo Parietti y María Ana Ugartemendía Etchebarne, hermano de Alfredo Parietti Ugartemendía, casado con Gloria Strauch Aznarez), padres de Francisco, Manuela y Joaquin Parietti Morixe; y de Juan Pablo "Momo" Morixe Anaya, quien tomó la mano en matrimonio de Madelón Stirling Rodríguez-Ilarraz -(hija de Alfredo R. Stirling Lawlor y Graciela Rodríguez-Ilarraz Bonomi, sobrina materna de Olga Beatríz Rodríguez Ilarraz Bonomi, casada con Francisco Ameglio Young, padres éstos de Miguel Ameglio Rodríguez Ilarraz, unido en matrimonio a Julia Elena Bonino Gerona, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe Arrién), padres de Victoria, Inés y Juan Morixe Stirling.
Sobrina paterna de Margarita Morixe Cardoso, casada con Enrique Mario Carrau Muñoz -(descendiente de Gervasio Muñoz de Herrera y Edelmira Rivera Fragoso); y materna de Beatriz Anaya Altamirano, unida en matrimonio al Dr. Eduardo Arechavaleta Bonomi, padres éstos de Beatriz Arechavaleta Anaya, casada con Carlos Trambauer Bourdieu, unión de la que nace Nicolás Trambauer Arechavaleta, casado el 26 de octubre de 2012 en la parroquia Stella Maris de Carrasco con Mercedes Gerona Arocena, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Cabe destacar que por su lado Bourdieu, es sobrino nieto de Juan Antonio Bourdieu Jammes, quien casó con Ema Flora Shaw Pareja, descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla de Areta).

Nieta paterna de Juan Carlos Felipe Morixe Ilarraz, nacido el 23 de agosto de 1907 en Montevideo, casado con Margarita Felicia Cardoso Guani y materna de Enrique Diego Anaya Pittaluga, quien produce un matrimonio clánico con su prima Delia Carolina Margarita Altamirano Villarnobo.
Sobrina nieta paterna entre otros de: Adolfo "Gocho" Cardoso Guani -(ex Ministro de Industria, exitoso empresario, siendo uno de los fundadores de la cadena de supermercados Disco), casado con Isabel Vivo Bonomi, padres de Luis Eduardo Cardoso Vivo, también destacado empresario, unido en matrimonio a Cecilia Soler Howard, descendiente de la ya citada matriarca patricia de abolengo hispano-criollo, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.

Sobrina nieta materna entre otros de Olga Altamirano Villarnobo, quien casó con John Moor, siendo padres de William Moor Altamirano, unido en matrimonio a Martha María Sanguinetti Sáenz, padres éstos de William "Willy" Moor Sanguinetti, casado con Paula María de Arteaga Hughes.

Bisnieta paterna por el lado materno de Adolfo Cardoso y Margarita Guani Pou, nacida en Montevideo el 27 de octubre de 1888.
Bisnieta materna de Francisco Anaya Donado y María Luisa Pittaluga, así como de Diego Altamirano, quién forma otro enlace patricio al tomar la mano de Manuela Villarnobo y Donado. Por ende, sobrina bisnieta de Juan Manuel Villarnobo y Donado, casado con Margarita Arrúe Areta, -(hija de Carlos Justino Arrúe Ocampo y Celia Areta Arrúe, nieta paterna de Francisco Joaquín Arrúe Olaso y María Barroso Ocampo y materna del distinguido Coronel de las Guardias Nacionales, Juan Manuel Areta Landuaceres, descendiente de una de las familias más antiguas del país y de Celestina Arrúe López de Castilla)-; y de María Teresa Villarnobo y Donado, quien entregó su mano en matrimonio el 1 de enero de 1889 a Avelino Alejandro Sánchez-Viamonte -(hijo del Banquero, e Intendente de Marina, don Julio C. Sánchez, y Carmen Viamonte Chavarria, nieto del Prócer de la Independencia Argentina, el Gral. Juan José Viamonte).

Cabe destacar que nuestra homenajeada es descendiente del rico hacendado, accionista de la Compañía del Ferrocarril Central y Socio fundador de la Rural, don Ramón Villarnobo, quien casó en 1856 con María Segunda Donado y Anaya, hija de Esteban Donado, quien fuera Sargento Mayor del Escuadrón de este Estado. Militar de las guerras de la Independencia y luego uno de los jefes amotinados con Garzón, en 1832, en apoyo de Lavalleja, casado el 16 de noviembre de 1821 con Nicolasa Anaya Núñez, hermana de Laureano Anaya Núñez, quien aparece repetidas veces en la historia como importante saladerista en el Cerrito durante la Guerra Grande, suministrando en 1850 a las fuerzas de Diego Lamas, casado dos veces, en primeras nupcias, el 25 de mayo de 1829 con Josefa de Herrera y Basavilbaso; y en segundas, luego de enviudar, contrae matrimonio el 2 de junio de 1838 con su sobrina política, Cipriana Muñoz de Herrera.

Por su parte Margarita Morixe Anaya, forma otro principal hogar al contraer matrimonio con Gustavo Surraco Lussich, siendo fruto de esta unión, Florencia Surraco Morixe, de quien el 16 de marzo de 2013 la Parroquia Stella Maris de Carrasco fue testigo de su unión en matrimonio con Diego Christophersen Gastaldi; y de Santiago Surraco Morixe.

lunes, 17 de abril de 2023

"Cumpleaños de Ale Soubié Shaw de Estrada"

También un 17 de abril celebramos a Alejandra Soubié Shaw de Estrada, nacida en un principal hogar, fruto del matrimonio entre Carlos Luis Soubié Frigerio y María Josefina del Rosario Shaw de Estrada.
Descendiente por su lado materno del distinguido Coronel de la Independencia y activo miembro de la Hermandad de la Caridad, don Juan Manuel Areta Landuaceres, -proveniente de una de las familias pobladoras de Montevideo y antes de Buenos Aires-, y de Celestina Arrúe López de Castilla, de abolengo hispano-criollo, casados el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz.
Hermana de María José Soubie Shaw de Estrada, casada en primeras nupcias con Alfredo Miguel O´Farrell Helguera, con descendencia en Agustina O'Farrell Soubie, Tomás O'Farrell Soubie, casado con Guillermina Viale, y Matías O'Farrell Soubie; y en segundas con el empresario Carlos Alberto Oris de Roa Buenaño, ex marido de María Marta Cavanagh Casado-Sastre, y de la estanciera y socialité, Sarah de los Sagrados Corazones Smith-Estrada Saavedra.

Nieta materna de Charles Albert Duncan Shaw Pareja, nacido el 23 de septiembre de 1899, casado con María Amalia de Estrada y Estrada.
Sobrina nieta paterna entre otros de Ema Flora Shaw Pareja, unida en matrimonio a Juan Antonio Bourdieu Jammes -(padres de Juan Antonio "Jack" Bourdieu Shaw, casado en 1eras nupcias con María Lía Harriague-Castex Bombal, siendo padres de Gastón Bourdieu Harriague-Castex, marido de María Constanza Pasman y Paul Bourdieu Harriague-Castex, quien casó con María Rosa Foster Anchorena).

Sobrina nieta materna de Esteban María del Espíritu Santo de Estrada Estrada, casado con Marta Delia Bosch Alvear, padres de Elisa María de Estrada Bosch-Alvear, quien se casó con Juan Ignacio de Elía García-Calvo, descendiente de los Estrada y de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela); Martha María de Estrada Bosch Alvear, casada con Ernesto Guillermo Trotz Hermida, padres entre otros del polista Ernesto Trotz Estrada; y de María Teresa de Estrada Bosch Alvear, unida en matrimonio a Miguel Ángel Ramón Cárcano Morra -(también descendiente del clan Susviela, hijo de Miguel Ángel Cárcano Sáenz de Zumarán y de la aristócrata, Stella María Carlota Morra Victorica.

Bisnieta de Charles John Shaw Wells, nacido el 1 de abril de 1871, quien a los 27 años tomaba la mano en matrimonio de Ema Clementina Pareja Areta, enlace que unía una vez más a los descendientes del linaje Arrúe y Arrién, con los de la opulenta familia británica de los Shaw, descendientes de John Shaw Stewart.
Por su costado Shaw es sobrina bisnieta entre otros de: Ricardo Shaw Wells, unido en matrimonio a Julia Ana Villegas Vidal, -(hermana de Jacinto Lucio Villegas Vidal, casado con Elena Hamilton Illa, quienes eran abuelos de Elena Villegas Aldao, mujer de José María García-Calvo Estrada, otros descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela); y de Alejandro Shaw Wells, unido en matrimonio a María de la Concepción Howard Arrién, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.

Por su parte, Alejandra Soubié Shaw de Estrada, contrajo primeras nupcias con Federico Hernán Miguens O´Farrell,-(descendiente de los Miguens, Basavilbaso, Diehl y Tornquist). Siendo padres de Mónica Miguens Soubié, casada con Juan Pablo de Bary Bancalari -(hijo de Eugenio de Bary Alvear); Axel Miguens Soubié, casado con María Paula Llobera; Max Miguens Soubié; Claus Miguens Soubié; y Dallas Miguens Soubié).
Y en segundas con el empresario ganadero, Juan Emilio de Lusarreta Bru, nacido el 24 de agosto de 1953, hijo de Carlos Juan de Lusarreta Simpson y Emilia Rosa Enriqueta Esperanza Bru, casados el 1 de setiembre de 1937, descendiente de familias oriundas de Coronel Suárez, una de las cunas del polo argentino, deporte al que está íntimamente ligado, siendo familia de los polistas: de Lusarreta, Heguy, Harriot, y Garros.
FELICIDADES Ale Soubie Shaw de Estrada!!!
FELICIDADES querida Ale!!!

viernes, 14 de abril de 2023

"Nacimiento de Rosa Angélica"

El 14 de abril de 1919 nace en el seno de un hogar patricio, Rosa Angélica de Elía Costa-Paz. Hija de Agustín Isaías de Elía Ocampo, Senador Nacional e Intendente de La Matanza, nacido el 11 de mayo de 1890 en la ciudad de Buenos Aires, casado el 8 de noviembre de 1913 en Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires con Susana Costa-Paz, nacida en La Plata el 22 de julio de 1890.
Nieta paterna de don Agustín Justo de Elía Ramos-Mexía, nacido el 22 de agosto de 1863,-hacendado, criador de caballos pura sangre, Presidente del Jockey Club de Buenos Aires-, unido en matrimonio el 20 de marzo de 1886 con Angélica Rosalía Ocampo Ocampo, nacida el 4 de noviembre de 1867 en la ciudad de Buenos Aires.
Nieta materna de don Julio Costa Islas -Periodista, Escritor, y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el partido Autonomista-, y de doña Agustina Paz Cascallares, (prima ésta de la siempre bien recordada doña Petrona Villegas Cascallares de Cordero Arrúe, dama de nobles sentimientos puestos al servicio de los más desamparados, y a quien el hospital de San Fernando le rinde homenaje).
Sobrina nieta materna entre otros de Ricardo Rómulo Ocampo Ocampo, y de Manuel Silvino Cecilio Ocampo Ocampo, casado con Ramona Maximina Aguirre Herrera, unión de la que nacen Silvina Ocampo Aguirre, escritora, cuentista y poeta argentina, casada con el inigualable, Adolfo Bioy Casares, y de la también reconocida escritora, Victoria Ocampo Aguirre, luego unida en matrimonio con Luis Bernardo del Corazón de Jesús de Estrada Gondra, -(tíos carnales de María Amalia del Corazón de Jesús de Estrada Estrada, quien contrajo matrimonio con Carlos Alberto Duncan Shaw Pareja Areta, descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla de Areta, y tíos abuelos de Elisa María de Estrada Bosch Alvear, casada con Juan Ignacio de Elía García-Calvo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela).
La histórica estancia familiar "Los Tapiales", fue el escenario donde el 11 de mayo de 1939, Rosa Angélica entregaba su mano en matrimonio a José Antonio Casado Justo. Hijo de José Juan Casado Sastre, quien nace el 27 de enero de 1873 en Rosario, Santa Fe, y muere el 14 de julio de 1952 en el distinguido barrio de Carrasco en Montevideo, casado el 9 de septiembre de 1899 en Buenos Aires con Laura Victorina Justo Rolón. Nieto del político, jurista y periodista argentino, Agustín Pedro Justo Rolón y María Otilia Rolón Onieva. Sobrino materno del ingeniero, militar, diplomático y político argentino, ex Presidente de la República Argentina entre 1932 y 1938, don Agustín P. Justo, nacido el 26 de febrero de 1876 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, unido en matrimonio a Ana Encarnación Bernal Harris, padres de Virginia Raquel Justo Bernal, casada con Luis Gabriel Segura Stunz, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.
Distinguida descendencia es la que queda de la unión de Rosa Angélica y José Antonio.

Rosa Susana Casado Elía, casada con Juan Leonardo Simón Pereyra-Iraola Santamarina, cd; Laura Casado Elía, unida en matrimonio a Juan María Ocampo Alvear -(hijo de Narciso Emilio José León Ocampo Alvear y María de Alvear Moreno-Vivot), cd; José Carlos Casado Elía, quien tomó la mano de Susana Crotto Posse Mendes-Gonçalves, cd; María Casado Elía, unida en matrimonio a Enrique Alfredo Santamarina Méndez -(hijo de Alfredo José María Santamarina Terrero y de María Matilde Méndez Sánchez-Elía), cd; y de Susana Casado de Elía, casada con Luis Fernando Raúl Tornquist Mendes-Gonçalves, cd.

Fotos: Especial agradecimiento a su sobrina, Susana Saguier Elía de Castex Ocampo-Alvear

miércoles, 12 de abril de 2023

"El nacimiento de Blanca Victoria Jacinta y otro entronque con los Heber"

El 12 de abril de 1868 nace en la estancia familiar, Blanca Victoria Jacinta García Sotelo, recibiendo los óleos bautismales en la parroquia de la Villa de San José, el día 4 de junio de 1869.
Su padre fue el Gral. Guillermo Bernardo Justo García Arrúe, militar y estanciero en San José y Paysandú. En el plano militar es imposible olvidar su triunfó en Tupambaé, recordado como una de las grandes figuras del ejército encabezado por Aparicio Saravia. Septuagenario casi, dio muchas muestras heroicidad en los largos y difíciles días de la campaña, con energía y resistencia dignas de un joven. Esto lo llevó a convertirse en Pro-Hombre de su parcialidad política, siendo designado en 1906 por el Directorio del Partido Nacional, General y Primer Jefe Militar. El 26 de febrero del próximo año, el mismo Directorio presidido por el Dr. Martín Aguirre lo proclamó como candidato a la Presidencia de la República para el período 1907-11, (elecciones ganadas por el Dr. Claudio Williman).
Casado en San José el 26 de enero de 1860 con Isabel Blanca Sotelo Chavarría, distinguida señorita nacida en 1840, hija de José Sotelo de Herrera y Luciana Chavarría Carabajal. Sobrina materna de Casimira Chavarría Carabajal, casada con Diego de Castilla Ramírez,-(primo segundo de Guillermo Bernardo, e hijo de Diego Antonio López de Castilla y Cáceres). Del matrimonio García Sotelo, además de nuestra homenajeada, nacen siete hijos más: Juan Gualberto, María Isabel, (Guzmán) Manuel, Margarita, María Josefa, Celina y Josefina Margarita.

Nieta paterna de aquel distinguido matrimonio capitalino conformado por don Juan Gualberto García Susviela, integrante de uno de los clanes más representativos del patriciado criollo, nacido en Montevideo el 12 julio de 1804, (descendiente de don Pedro Susviela y Cenarro, hombre de fortuna y prestigio entre sus vecinos, lo cual le permitió integrar el Cabildo como Fiel Ejecutor). Casado con Juana María Arrúe López de Castilla, de notorio abolengo hispano-criollo.

Bisnieta materna de un muy hidalgo, don José Antonio Arrúe de Ipenza, estanciero, Comandante de Milicias de Caballería y Alcalde Ordinario en el Durazno-, misma localidad en la que poseía la histórica estancia "Azotea de Arrúe" donde Artigas junto a los delegados de Manuel de Sarratea firmó el 8 de enero de 1813 el “Pacto del Yi”, acto en el que se lo reconocería al caudillo como Jefe Militar de las Fuerzas Orientales), casado con doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, hija de Juan López de Castilla y Rojas Calderón, ex-militar de los reales ejércitos, estanciero e integrante del Cabildo de Montevideo en la función de Alcalde de la Santa Hermandad.

Por su parte, el 24 de mayo de 1887, Blanca Victoria Jacinta García Sotelo forma un principal hogar al contraer matrimonio con Arturo Félix del Corazón de Jesús Heber Jackson -"estanciero, bon-vivant, diputado por el Departamento de Paysandú en 1899, dirigente del Partido Nacional de 1897 a 1907 y financista de Aparicio Saravia y la Revolución de 1904".

Arturo había nacido en 1861, fruto del matrimonio entre Carlos Gustavo Heber Wichelhausen y Clara Jackson Errázquin. Fue integrante del primer directorio de la Sociedad Anónima Hotel Casino Carrasco, dueño del recordado Stud "Los Cerrillos", y de la famosa Estancia "Santa Clara", heredada en 1894 por vía sucesoria, la cual comprendía 41.000 hectáreas, y es un importante patrimonio arquitectónico representante de la belle-époque de principios de Siglo XX, destacando su casa principal, un pequeño castillo de corte europeo de estilo ecléctico con predominancia de lo francés, siguiendo la moda del petit-chateau, definida en tres pisos con fachadas de composición no simétrica, techumbre de pizarra, bóvedas, chimeneas, agujas, crestería de hierro y una torre central que se eleva hacia lo alto, destacada por la presencia de un reloj de la firma Paul Garnier, especialmente traído de Francia. https://www.estanciasantaclara.com.uy/es/the-chateau
Blanca, dama de profunda fe y nobles sentimientos, junto a su marido fueron los benefactores entre otras obras pías de la Iglesia de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís en Nuevo París. En una obra de marquetería en madera que representa la Última Cena aparecen los nombres de los bienhechores de la iglesia, Arturo Heber Jackson y su esposa Blanca García de Heber.
Aquí una crónica de un obsequio de la pareja en Roma.
En 1920, al radicarse Arturo en París, "Santa Clara" es vendida a su hermana, Elena Heber Jackson de Gallinal, y en ésta, su descendencia supo recibir en 1962 la visita de su Alteza Real, el duque Felipe de Edimburgo. Hoy la estancia sigue en manos de la familia siendo propiedad de los herederos de su nieta, Magdalena Gallinal Castellanos de Bonasso Lenguas.
Familias cruzadas

Los cuñados de Blanca se llamaron: Alberto Heber Jackson, casado con Margarita Uriarte Olascoaga, fruto de esta unión es hijo Alberto Gustavo Heber Uriarte, nacido en Montevideo el 24 de febrero de 1891, casado con Blanca María Usher Conde, padres entre otros de Mario Heber Usher, dirigente del Partido Nacional, unido en matrimonio en 1956 con Cecilia Fontana Etchepare, siendo progenitores de Fernando Heber Fontana, casado con María Inés Leborgne Deus, naciendo de este enlace, Alfonso Heber Leborgne, casado con Lucia Fynn Marguery, otra de las descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Cabe destacar que al morir Alberto Heber Jackson a consecuencia de un accidente sufrido durante una visita a las obras del Palacio Jackson, su viuda, Margarita Uriarte Olascoaga, contrajo segundas nupcias con el Doctor-caudillo patricio, Luis Alberto de Herrera- (siendo padres de Hortensia de Herrera Uriarte, quien se casó el 6 de abril de 1940 con Carlos Pedro Lacalle, otro descendiente del Clan Arrúe. Cuñada también de la citada, Elena Heber Jackson, unida en matrimonio con Alejandro Gallinal Conlazo. -padres de Elena Gallinal Heber, mujer de Gilberto Sáenz Barabino, (abuelos estos últimos de Gustavo Sáenz Lloveras, casado en 2021 con Stephanie Margaret Brown Raquet, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién); Juan Pedro Gallinal Heber, marido de María Elena Artagaveytia Piñeyro; Alberto Gallinal Heber, candidato a la presidencia de la República, casado con Elvira Algorta Scremini -(descendiente de Catalina Eugenia López de Castilla y Cáceres, hermana de doña María Bernarda); y de Alejandro Gallinal Heber, marido de Elina Castellanos Etchebarne, -nieta de Alfredo Eustaquio Castellanos y Concepción Muñoz Vidal y Batlle, sobrina nieta de Emilia Castellanos Morales, quien contrajo matrimonio con el militar y ex Jefe Político de Montevideo, Cnel. Enrique Fernando del Corazón de Jesús Pereda Arrúe, hijo de Casiana Arrúe López de Castilla de Pereda.

Por su parte, Blanca y Arturo fueron padres de Ana María Heber García, nacida el 14 de mayo de 1898.
En su más tierna adolescencia, Ana María es retratada en París poco antes de dejar esta existencia, motivo por el cual el poeta y diplomático nicaragüense Rubén Darío, escribe esta breve y significativa elegía en memoria de mademoiselle Anne Marie para "Elegancias".
Especial agradecimiento por compartir su archivo familiar a nuestro querido primo Juan Bonasso Gallinal

"Nacimiento de Ana María"

El 12 de abril de 1933 nacía Ana María Segura Justo, -descendiente doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Era hija de Luis Gabriel Segura Stunz, nacido el 13 de abril de 1910 en La Plata, y casado el 27 de junio de 1932 en Buenos Aires con Virginia Raquel Justo Bernal, nacida San Miguel, Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1908.
Ana María era nieta materna del ingeniero, militar, diplomático y político argentino, ex Presidente de Argentina entre 1932 y 1938, don Agustín Pedro Justo y de Ana Encarnación Bernal Harris- (hija ésta del general Liborio Bernal, jefe de la comandancia militar de Patagones y Ana Harris, quien era descendiente del corsario Jaime Harris, que tuvo un valiente desempeño en la Gesta del 7 de Marzo. El antiguo hospital de Patagones contó con su permanente apoyo y recibió oportunamente el nombre de Ana Bernal de Justo. Lo mismo ocurrió con la iglesia parroquial, cuyas gestiones posibilitaron la ampliación del sagrado templo, la adquisición de las torres y la adquisición de las campanas).
Bisnieta paterna de otro Agustín Pedro Justo Rolón, político, jurista y periodista argentino, nacido en 1841 en Goya, provincia de Corrientes, quien fuera alumno de Camila O'Gorman, siguiendo sus estudios secundarios en Uruguay, para luego trasladarse a Buenos Aires donde seguiría la carrera de derecho. Doctorado en jurisprudencia, fue brevemente cónsul argentino en Montevideo antes de regresar a su provincia. Casado el 15 de octubre de 1871 en la Iglesia San Ignacio de Buenos Aires con María Otilia Rolón Onieva.
En Buenos Aires, el 9 de enero de 1956, nuestra homenajeada entrega su mano en matrimonio al diplomático, Vicente Centurión Wilks, nacido el 9 de agosto de 1920 en La Plata, Argentina. Hijo de Vicente Centurión Garaycoechea, nacido en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1876, donde se convirtió en un distinguido médico cirujano, el primero en su especialidad en el Hospital de Niños de La Plata. También desempeñó su profesión en el Hospital de la Misericordia, el Italiano y fue el primer Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, fundado el 20 de diciembre de 1924. En su memoria se corre el Clásico del mundo del Turf, "Vicente Centurión". Se había casado el 15 de noviembre de 1904 con Elina Wilks Jaureguito, de padre inglés y madre montevideana. Hermano de Carlos Horacio Centurión Wilks, nacido el 3 abril de 1921, médico de profesión al igual que su padre, formó un hogar patricio al tomar la mano en matrimonio de Ana Teresa María Sauze Juárez, nacida el 14 de junio de 1931, (descendiente directa del ex Gobernador de la Provincia de Córdoba, senador por la misma y Presidente de la Nación Argentina en 1886, Miguel Juárez Celman y Elisa Funes Díaz).
Del matrimonio Ana María y Vicente, nacen Vicente Agustín y Fernando Centurión Segura..

Vicente Agustín Centurión Segura.
Fernando Centurión Segura, casado con Josefina Lariviére Villegas, hija de Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, "entusiasta deportista, capitán de la categoría intermedia en el Golf Club Argentino, miembro activo del Club Francés, del Círculo de Armas y en especial del Jockey Club de Buenos Aires, siendo un apasionado a la cría de caballos en su Haras Ancalú de General Pinto y a la producción agropecuaria, dueño de la estancia "Arroyo Verde" enclavada a los pies de la Cordillera de los Andes, en el valle del río Traful en Neuquen. Casado con Mercedes "Memé" Josefina Villegas Aldao. Por ende, sobrina materna de María Elena Villegas Aldao, casada el 26 de febrero de 1945 con José María García-Calvo Estrada, otro descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Cabe destacar que Josefina es nieta de Jacinto Villegas Hamilton y Elena Aldao Unzué. Bisnieta del Diplomático y Ministro Plenipotenciario en Suiza, Jacinto Villegas Vidal y Elena Hamilton Illa y de Guillermo José Aldao Nicolorich y María Luisa Unzué Baudrix. Tataranieta paterna de Jacinto Mariano Villegas del Campo y Maciel, quien fuera Cónsul y Ministro Plenipotenciario en el Estado Oriental del Uruguay, Imperio del Brasil y República del Perú, siendo su labor considerada como un antecedente de la firma del Tratado de Asunción, que más de un siglo después formalizaría al Mercosur. Choznonieta de doña Juana Mariana del Campo Maciel y Fernández Valdivieso, descendiente de los conquistadores Juan de Garay, Hernando Arias de Saavedra y Jerónimo Luis de Cabrera.

lunes, 10 de abril de 2023

"Nace una voz para Paysandú"

El 10 de abril de 1859 nacía en la ciudad de Paysandú, el historiador, escritor, periodista y político uruguayo perteneciente al partido Colorado, Setembrino E. Pereda. Hijo de Mariano Antonio Fernando Pedro de Pereda Martínez y Gabriela Escudero.

Sobrino paterno del hacendado, León Policarpo de Pereda, nacido el 6 de febrero de 1808 en la ciudad de Buenos Aires, y unido en matrimonio el 14 de septiembre de 1834 con Casiana Arrúe López de Castilla, los cuales fueron padres del distinguido coronel y jefe político de Montevideo, Enrique Francisco del Corazón de Jesús Pereda Arrúe, casado con Emilia Castellanos Morales -(hija del rico comerciante e importante estanciero, Eduardo Castellanos Elías); y de Casiana Pereda Arrúe, unida en matrimonio al parlamentario y periodista Eduardo Flores García, nacido en 1842. -(hijo del Gral. Venancio Flores, militar y político uruguayo que gobernó el país en dos oportunidades, la primera como miembro del Triunvirato de 1853 y luego como 5.º presidente constitucional de Uruguay (1853-1855), y la segunda de manera de facto como "Gobernador Provisorio" entre 1865 y 1868.
Nieto paterno del Dr. León Policarpo de Pereda y Saravia -(abogado, graduado en Chuquisaca, quien se desempeñó como asesor general y auditor de Guerra de la presidencia de Quito y como oidor honorario de la Real Audiencia de Guatemala) -y de Saturnina María Francisca Martínez Gómez de Saravia- dama de abolengo hispano-criollo.
Por su parte, Setembrino fue miembro fundador del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay; iniciador, fundador y presidente honorario de la junta de Historia Nacional. En Buenos Aires fue miembro de la Academia Nacional de Historia, correspondiente de la Academia Americana de la Historia y de la Junta de historia y Numismática Americana, también de la sociedad geográfica de la Paz, Bolivia, del Instituto Histórico y Geográfico de Río Grande del Sur, de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, de la Academia de Letras de Río Grande del Sur y del Instituto Sanmartiniano del Perú. En su rol político, se afilió en su adolescencia al Partido Constitucional, militó en el club colorado independiente de Paysandú por lo que fue elegido diputado por el Partido Colorado, representando a ese departamento en las legislaturas 1899-1902, re-electo para el período 1902-1905. Notorio miembro de la masonería, abandonó la política activa para dedicarse a la investigación histórica y literatura.

jueves, 6 de abril de 2023

"Nace el primogénito de María Jesús Stunz Arrién de Segura"

El 6 abril de 1901 nace en Buenos Aires, Roberto Pedro Segura Stunz, otro de los descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Hijo de Lisandro José Segura Magarzo, nacido en 1870 en Buenos Aires y de María Jesús Stunz Arrién, nacida en Montevideo en 1872. Bautizado en la Parroquia de Monserrat el 16 de diciembre del mismo año, siendo sus padrinos, don Francisco Stunz y Ana Bosch.
Hermano entre otros de Luis Gabriel Segura Stunz, casado con Virginia Raquel Justo Bernal, -(hija del General Agustín Pedro Justo Rolón Militar, diplomático y político argentino, que presidió la Nación entre 1932 y 1938, y Ana Encarnación Bernal Harris)-; y de Julio José Segura Stunz, casado con María de las Nieves García-Vieyra Cané. Sobrino de Gonzalo y Hugo Francisco Stunz Arrién, uruguayos, obligados a emigrar a la Argentina como consecuencia de su apoyo a los blancos. Su tío Hugo Francisco produjo un enlace clánico al tomar la mano en matrimonio de Petrona Cordero Villegas, -(hija de Fernando Cruz Cordero Arrúe y Petrona Villegas Cascallares)-, enlace que determinaba la unión de los descendientes de los linajes patricios "Arrúe y Arrién", siendo ambos contrayentes bisnietos y por ende descendientes de >doña María Bernarda.

El 11 de diciembre de 1933, la Basílica de Nuestra Señora del Socorro veía a Roberto Pedro Segura Stunz tomar la mano en matrimonio de Clemencia de Ezcurra Weiss, distinguida señorita nacida en Buenos Aires el 26 de febrero de 1905. Hija de Juan Manuel de Ezcurra, original de Perú y María Julia Margarita Francisca Weiss y Tejeda, casados en Buenos Aires en noviembre de 1917. Hermana entre otros de Delia de Ezcurra Weiss, casada el 12 de julio de 1927 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires con Francisco Augusto Espinosa Paz, ascendentes de los Espinosa Paz Ezcurra; Espinosa Paz Cornejo; Espinosa Paz Videla; Fernández-Ocampo Espinoza Paz; Sojo Espinosa Paz; Casal Espinosa Paz; Casal Larroudé; Casal Sexton; Okecki Orlowski Casal; y de Hortensia de Ezcurra Weiss, nacida en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1909, casada con Enrique Gustavo Alfredo Viel Temperley, padres de Enrique Viel Temperley Ezcurra, casado con Victoria Braun Campos, hija de Alejandro Braun Menéndez y María Ester Campos Menéndez; y de Alfredo Viel Temperley Ezcurra, casado con María Angélica León Casado Sastre.

Fruto de la unión de Roberto Pedro y Clemencia nacería su unigénita, bautizada con el nombre de Clemencia Segura Ezcurra, quien el 23 de octubre de 1957 forma un principal enlace al contraer matrimonio con Roque José María Drago Pico Estrada, nacido el 13 agosto de 1932. Hijo de Luis Roque Drago Pennano y María Augusta Sofía Pico Estrada, nacida en Buenos Aires el 19 de octubre de 1897. Nieto paterno del distinguido doctor en derecho, Jurista, escritor, ministro de Relaciones Exteriores, y autor de la doctrina Drago, Luis María Drago Sánchez, casado el 16 de agosto de 1886 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Buenos Aires con Amelia Pennano Malbrán. Nieto materno de Octavio Sergio Pico Ibarbalz, destacado ingeniero, docente y político argentino que participó en la Revolución del Parque, junto a sus amigos Carlos Rodríguez Larreta y Marcelo Torcuato de Alvear; integró la primera comisión directiva de los Cursos de Cultura Católica (CCC) -antecedente de la Universidad Católica Argentina en 1922; durante la presidencia de José Félix Uriburu, fue designado como Ministro de Obras Pública. Cuando Uriburu le entregó el poder a Agustín Pedro Justo, éste le nombró Presidente del Consejo Nacional de Educación. En memoria a su desempeño se nombra "Octavio Pico" a una escuela ubicada en la ciudad de Buenos Aires. El 23 de junio de 1892 tomaba la mano en matrimonio de María del Carmen Augusta de Estrada Gondra, señorita descendiente de una familia de viejo arraigo, nacida el 17 de agosto de 1872, hija de Juan Bautista de Estrada Perichón de Vandeuil, nacido en 1846, y casado el 26 de junio de 1869 en la Basílica San Nicolás de Bari de Buenos Aires con Augusta Luisa Gondra Alcorta.

De este espléndido linaje descienden los cuatro hijos del matrimonio Drago Segura.
Augusto Miguel José Drago Segura, casado con María de la Paz Windels Luna Alurralde, nacida el 6 de septiembre de 1959, hija de Guillermo Vicente Windels Bigand y Susana Dora Luna Alurralde. Padres de María Constanza Drago Windels, mujer de Federico Manuel Luchi, siendo padres de Alfonso Luchi Drago; Joaquín María Drago Windels, casado con María Pía Day Diez, padres de Milo Drago Day; y de Delfina María Drago Windels, unida en matrimonio a Francisco Aldanondo Berisso, hijo de Javier Aldanondo Sabel y María Alejandra Berisso Rodríguez-Vivanco, hermano de María Florencia y Mariana Berisso Rodríguez-Vivanco, mujer de Martín Socas González-Guerrico.
Victoria Eugenia María Drago Segura, casada con Juan José Jorba Insúa, padres de Juan José, Tomás y Matías Jorba Drago.

Sofía María Drago Segura, mujer de Juan Sebastián Poccard, padres de Sebastián Poccard Drago y Camila Poccard Drago.

Angélica María Drago Segura, quien forma otro principal hogar, al tomar estado con el destacado empresario, Alejandro Jaime Braun Peña. Hijo de Alejandro Braun Campos, nacido el 16 marzo de 1933, casado con Silvia Inés Teresa Peña Casares. Nieto paterno de Alejandro Braun Menéndez, nacido en Punta Arenas, Chile, el 7 de junio de 1897, casado con su prima, María Ester Campos Menéndez, nacida el 1 de septiembre de 1906. Nieto materno de Guillermo Peña Murga, nacido el 27 de marzo de 1900, y casado el 7 de abril de 1931, con Silvia Hersilia Casares García-Victorica, nacida en Buenos Aires el 19 de junio de 1909, hija de Vicente Rufino Casares Lynch y Silvia Angélica García Victorica. Cabe destacar que Alejandro Jaime, es descendiente directo por su lado paterno de Mauricio Elias Braun Hamburger, casado en 1895 con Josefina Menéndez Behety, enlace que selló la unión de dos de las familias más representativas del sur del continente por su participación en la colonización de la Patagonia.
Angélica y Alejandro Jaime son padres de Alexia Braun Drago, Alejandro Braun Drago y Santiago Braun Drago.