martes, 14 de marzo de 2023

"Entroncamos con los descendientes de Lavalleja y Pagola"



El 14 de marzo de 1886, Celina María Florencia García Sotelo, -otra de las descendientes de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela-, daba a la familia un nuevo entronque patricio al entregar su mano en matrimonio a Enrique Domingo Quincke Nin.

La contrayente había nacido en Montevideo el 7 de diciembre de 1871, siendo bautizada en la parroquia de San José el 5 de diciembre de 1872 por el Tte. de Cura, Presbítero don Gerónimo Zavala. Fueron sus padrinos, don Remigio Castellanos Illa, director de Correos, diputado y Jefe Político de varios Departamentos, casado en 1863 con su prima hermana, Celina Platero Illa, hermana ésta de Concepción Platero Illa de Areta Arrúe.
Por su parte, el novio había nacido en 1874, hijo de Fridolin Quincke Moller y Elvira Nin Lavalleja. Portando su lado materno espléndido linaje patrio. Era nieto de Conrado Nin Rico y Julia Lavalleja Candel, bisnieto de Juan Antonio Lavalleja Monterroso y Ventura Candel. Y por ende tataranieto de Juan Antonio Lavalleja, militar y político uruguayo, Jefe de los Treinta y Tres Orientales y Presidente de Uruguay en el Triunvirato de Gobierno de 1853, de Ana Monterroso Bermúdez, recordada dama patricia, descendiente de la histórica casa Carrasco Melo Coutinho, prima hermana del Jefe de los Orientales, José Gervasio Artigas y de quien fuera el secretario de este, luego Constituyente, legislador y Ministro, Miguel Barreiro.
De la unión de Celina María Florencia y Enrique Domingo, nacen siete hijos: Blanca, Julio César, María Esther, Augusto, Enrique, María Celina, y María Isabel Quincke García.

Blanca Quincke García, unida en matrimonio a su primo hermano, Guillermo Federico Pagola Quincke, hijo de Manuel Pagola Ortiz, nacido el 18 noviembre de 1864 en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires y de Sofía Quincke Hoffman. Nieto paterno del Gral. Manuel Pagola Durán, nacido en 1828- "participó en la batalla de Caseros, en esa desastrosa campaña de César Díaz al Uruguay contra Ángel Vicente Peñaloza y Felipe Varela. De regreso al Uruguay hizo una brillante carrera administrativa y llegó al grado de general que su padre nunca alcanzó". Aquí casó con Antonia Ortiz Estrada. Bisnieto paterno del Coronel y Constituyente, Manuel Vicente Pagola, nacido en Canelones el 19 de junio de 1781, a quien una calle del barrio de Pocitos recuerda su desempeño como guerrero de la independencia americana, habiendo iniciado en la armas en 1800 en el campo de Blandengues del que su padre era Capitán. Peleó durante las invasiones inglesas, y al estallar la Revolución tomó partido por la causa de los insurgentes. Fue edecán del Gral. Artigas en el campamento del Ayuí y participó en los sitios de Montevideo. Intervino luego en la campaña del Alto Perú, y tuvo a sus órdenes el Regimiento Nro 9 en la derrota de Sipe-Sipe. En 1825 fue electo miembro de la primera Asamblea General Constituyente y Legislativa. Contrajo matrimonio con Viviana Josefa Zenona Durán Mallada, nacida en el departamento de San José de Mayo el 12 de abril de 1810. Tataranieto del Capitán, Juan Agustín Eusebio Pagola y Fernández de Medina, nacido el 5 de marzo de 1756, y de doña Concepción Ribero y Delgado-Melilla, descendiente directa del Regidor de Montevideo, don Juan Delgado Melilla, siendo el vecino poblador que más veces integró el Cabildo.

Sofía Quincke Hoffman, la madre de Guillermo Federico Pagola Quincke, también ostentaba espléndido linaje, era hija de Werner Quincke Rneuper, accionista de peso de diversas empresas, integrante del Directorio de Cervecerías del Uruguay y dueño de la actual "Residencia de Suárez" siendo él, quién le encomendara algunas modificaciones a su compatriota el arquitecto Karl Trambauer, entre ellas el ascensor de reja y madera que se preserva hasta hoy. Casado con Clara Luisa Hoffmann Tornquist. Sobrina materna de Adelaida Hoffmann Tornquist, casada con Ernesto Behrens Basáñez. Nieta en la misma línea de Augusto Franz Hoffmann, nacido el 24 octubre 1828 en Hamburgo, Alemania, destacado hombre de negocios, fuerte accionista y Presidente del Banco Comercial, Compañía de Seguros The Standard Life, e integrante del directorio de Alpargatas y de Cervecerías del Uruguay. Casado en Buenos Aires, en una doble ceremonia, católica y luterana, el 23 de febrero de 1866 con Rosa Mercedes Tornquist Camusso, nacida el 23 septiembre de 1839 en Buenos Aires. Bisnieta de George Peter Ernest Tornquist Elkins, nacido el 15 julio de 1801, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, llegado al Río de la Plata en 1823, donde se dedicó al Comercio como consignatario, operando principalmente con Hamburgo y Baltimore. En Montevideo fue Cónsul de la Liga Anseática, unido en matrimonio el 6 de abril de 1828 a Rosa Juliana Inés Francisca Camusso Alsina, nacida el 28 enero de 1804 en Buenos Aires. Tataranieta de Carlos Camusso Moranda, uno de los vecinos españoles más acaudalados del Montevideo colonial, cabildante y socio durante largo tiempo de Antonio Masini, padre del Constituyente Ramón Masini. En 1806 se lo cuenta a don Carlos Camusso como gran colaborador a la defensa contra el invasor inglés.

Blanca Quincke García y Guillermo Federico Pagola Quincke fueron padres de: Manuel, Carlos, Guillermo y Enrique Pagola Quincke.

Julio César Quincke García.

María Esther Quincke García.

Augusto Waldemar Quincke García.

Enrique Quincke García, quien casó con María Esther Kautz y fueron padres de Enrique y María Esther Quincke Kautz.

María Celina del Corazón de Jesús Quincke García, nacida en Montevideo el 7 de marzo de 1891, siendo bautizada en la Catedral Basílica de Montevideo, el 27 de mayo del mismo año. Ceremonia apadrinada por sus tíos maternos, Guillermo García Sotelo y Blanca Victoria Jacinta García Sotelo de Heber.
En esa misma ciudad forma un hogar patricio al entregar su mano en matrimonio a Ricardo Albistur Suárez, hijo del escribano, don Ramón Albistur Ramos y de doña Carmen Rita Cristina Suárez Ximénez, de vieja cepa colonial, hija de don José Bernardo Suárez Álamo y doña Adelaida Manuela Francisca Ximénez y de la Puente, nieta paterna de Joaquín Luis Miguel Suárez de Rondelo y Fernández, político uruguayo, prócer de la independencia y 7.º Presidente del Estado Oriental del Uruguay, casado en 1806 con doña María Josefa Álamo, de quien cuenta la tradición familiar que fue ella misma quien bordó el primer pabellón nacional para ser luego izado por primera vez por su marido el 1 de enero de 1829. Nieta materna del patricio don Manuel Antonio Ximénez y Gómez y su segunda mujer, Juana Francisca de la Puente.

María Celina y Ricardo fueron padres de cuatro hijos: Guillermo Albistur Quincke, Martha Albistur Quincke, María Celina Albistur Quincke y Ricardo Albistur Quincke.

María Isabel Quincke García, quien formó otro entronque patricio al casar con Ricardo Julio Areco de la Quintana., ex Embajador de Uruguay en Ecuador en los años 40. Nacido en Treinta y Tres el 8 de febrero de 1896.

Hijo de Ricardo Julio Areco Tocanier, nacido en Montevideo el 3 de mayo de 1866. Abogado, presidente de la Junta Económico-Administrativa de Treinta y Tres, revolucionario en el Quebracho y combatiente en las filas gubernistas en el 97', varias veces diputado, senador por Treinta y Tres, en 1907, durante de administración del Dr. Claudio Williman; presidente de la Cámara de Diputados en 1914 y del Senado en 1915 y como miembro de la Gran Logia, fue el ideólogo de la separación de la Iglesia del Estado plasmado en la Constitución de 1917. También presidió la Comisión Nacional del Partido Colorado y fue autor de distintos proyectos de ley, autor de la ley que destinó un millón de pesos a la creación de escuelas en campaña, hoy una calle de Carrasco recuerda su nombre, y de Paulina de la Quintana. Hermano de Lilina Ofelia Areco de la Quintana, mujer de su primo tercero, Manuel Pacheco González, médico cirujano, integrante del Consejo Directivo de la Asistencia Pública Nacional, -(hijo de Melchor Pacheco Stewart y Elvira González). Padres de Jorge Pacheco Areco, 33er presidente Constitucional de Uruguay.
Padres de:

Enrique Fridolín Areco Quincke.

Paulina Celina Areco Quincke, "Pachela", nacida el 17 de abril de 1923, bautizada en la Parroquia de Santa Cruz el 13 de julio del mismo año, siendo sus padrinos, Enrique Quincke y Lilina Ofelia Areco Quintana de Pacheco.
Casada en primeras nupcias con Augusto Rodríguez Madariaga, naciendo de esta unión Teresa Rodriguez Areco, mujer de Charlie Burion, padres de Paulina, Fredy y Andrés Burion Rodríguez-Areco, sus segundas nupcias fueron con Carlos Nilssen, hermano de Lita Grei Nilssen de Del Carril.

Isabel Florencia Areco Quincke.
Horacio Alfredo Areco Quincke, nacido en Adrogué, Buenos Aires, el 5 de mayo de 1930.
Ana María Areco Quincke, "Beba", nacida en Montevideo el 24 de diciembre de 1928,
Se casa en la ciudad de Quito, donde su padre se desempañaba como Embajador. La Iglesia de Guapulo fue testigo de la entrega de su mano en matrimonio al también diplomático, Miguel Enrique Wagner Velasco, Cónsul Honorario de Uruguay en Ecuador, nacido el 20 de marzo de 1920 en la ciudad de Guayaquil.
Padres de Isabel Matilde Wagner Areco
Forma un principal hogar al entregar su mano en matrimonio al abogado y candidato a Asambleísta Nacional por el PRIAN, Roberto Ponce Noboa, nacido el 6 de febrero de 1952, en ciudad de Guayaquil.
Hijo de Enrique Ponce Luque, quien fuera Diputado, Senador y Ministro de Defensa, Presidente del Club Sport Emelec, y el Metropolitano. Recibió la Gran Banda del Tesoro Sagrado de Japón y la Orden Nacional al Mérito-Grado de Gran Cruz de Ecuador-, casado con Amanda Noboa Naranjo, esta última de la acaudalada familia ecuatoriana Noboa, del Grupo Noboa, Industrial Molinera, propietarios de la más grande Hacienda del Ecuador, llamada "La Clementina".
Cabe destacar que Roberto es primo hermano del exitoso empresario y candidato presidencial por el PRIAN, Álvaro Noboa Pontón, educado en la prestigiosa y exclusiva escuela Le Rosey, cerca de Rolle, Suiza, casado con Annabella Emma Azín Arce, doctora en medicina y política ecuatoriana, y padres de Daniel Noboa Azín, empresario y político ecuatoriano-estadounidense, siendo electo como 48º Presidente Constitucional de la República desde el 23 de noviembre de 2023 y tercer Noboa en llegar a la presidencia, estando emparentado con los otros dos presidentes, Diego Noboa (1850-1851) y Gustavo Noboa (2000-2003).
Por su parte Isabel es egresada de la Maestría de Relaciones Internacionales y Psicología Organizacional, siendo una exitosa profesional, ex presidenta de Acbir y Fenacbre, y miembro de varias cámaras empresariales. Recibiendo el 1 de abril de 2024 las credenciales diplomáticas por su reciente nombramiento como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Ecuador ante la República Oriental del Uruguay, designada por decreto firmado por el Presidente de su país, el ya citado, Daniel Noboa Azín.
Isabel y Roberto fueron padres de:

Roberto Ponce Wagner.
Johana Ponce Wagner, quien contrajo matrimonio el 23 de abril de 2005 en la iglesia de Punta Barandúa, con Gastón Vedani De la Torre.
Juan Xavier Ponce Wagner.
Ricardo Areco Quincke.

María Esther Ofelia Areco Quincke, nacida en Asunción del Paraguay el 20 de febrero de 1935, siendo bautizada en la Parroquia de San Roque el 6 de noviembre del mismo año.
Fue empresaría, diseñadora, proyectista, Directora de Art de Vivre y figura indisociable de Punta del Este, siendo Cónsul honoraria de Chile en esta ciudad. Unida en matrimonio a su primo Rudolf Quincke, fueron padres de Eduardo Luis Quincke Areco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario