Un día como el de hoy, pero de 1830, en la pila de la Catedral de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago de Montevideo, recibía los óleos sagrados, Laura Areta Arrúe, siendo apadrinada por el empresario, político, y constituyente de Uruguay en 1830, Pedro Francisco Berro Etchebarne -(casado con Juana Larrañaga, por ende, cuñado de Dámaso Antonio Larrañaga), y su abuela, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe de Ipenza.
La ungida, había nacido en Montevideo, el 31 de mayo de 1830, hija de Juan Manuel Areta Landuaceres y Celestina Arrúe López de Castilla, histórico matrimonio, perteneciente a familias fundacionales, -(descendiente de doña Ignacia Xaviera Carrasco Melo-Coutinho de Artigas, abuela del prócer, José Gervasio Artigas), tronco de buena parte del patriciado criollo, casados en la Iglesia Matríz, el 25 de julio de 1828.
Cabe destacar, que por línea paterna era sobrina de doña Josefa Areta Landuaceres de Cavaillon, integrante de la Sociedad Filantrópica de Damas Orientales, y ascendiente de Álvaro Spottorno Topete-(uno de los Fundadores del Real Madrid), y Rosa Spottorno Topete, casada con el afamado Filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset, padres de Miguel, Soledad y José Ortega Spottorno, fundador del Diario "El Pais" de Madrid.
El 7 de enero de 1853, en la Iglesia San Francisco de Asís, Ciudad Vieja, Montevideo, nuestra homenajeada contrajo matrimonio con su primo hermano, Juan Bernardino Arrúe Laguna. Siendo testigos, don Juan Manuel Areta Landuaceres y doña Natividad Laguna de Arrúe López de Castilla.
El novio había nacido en San Pedro del Durazno, el 27 de septiembre de 1825, recibiendo los óleos bautismales, el 23 de diciembre del mismo año en la parroquia de dicha localidad, suministrados por el Teniente de Cura, don Pedro Nolasco Prado, y apadrinado ni más ni menos que por el fundador del Partido Colorado y futuro primer Presidente Constitucional de la República Oriental del Uruguay, el Brig. Gral. don José Fructuoso Rivera y su mujer, doña Bernardina Fragoso de Rivera.
Hijo primogénito del connotado caudillo blanco, don Juan Bernardino Arrúe López de Castilla, militar que peleó en las Guerras por la Independencia alcanzando el grado de Coronel, luego nombrado 1er Jefe de Policía y Político de Durazno, designado el 1ro de agosto de 1830 y donde hoy el salón de honor de la Jefatura lleva su nombre. Mismo departamento en el cual su familia poseía más de 60.000 has de campo y entre ellas, la histórica estancia "Azotea de Arrúe". Casado el 3 de enero de 1825, con María de la Natividad Laguna, digna dama, nacida el 25 de diciembre de 1810, hija del Prócer de la Independencia, héroe del Rincón, de Sarandí e Ituzaingó, Jefe del Estado Mayor del Ejército y 1er Ministro de Guerra y Marina del Uruguay, el Gral. Julián Laguna Delgado-Melilla, y de Clara Martínez, resuelta matriarca patricia, que embarazada junto a su marido le dicen "¡basta!" al virrey godo, plegándose a la admirable alarma de 1811, formando parte del Éxodo del pueblo Oriental tras el caudillo Artigas. En el Padrón, se los registra con cuatro carruajes, un hijo menor, dos hijas, cuatro esclavos y una esclava, al igual que a su hermana Ana María Martínez, mujer del estanciero, juez y comisionado, don José Más de Ayala y Texera, registrados con un hijo menor, su suegra y tres esclavos. Su tatarabuela era doña Teodora Antonia Delgado-Melilla y Saa de Laguna, descendiente directa de Juan Delgado-Melilla y Arias, quien fuera vecino fundador de Montevideo, Cabildante en varias oportunidades, ganadero en el NW de la ciudad, donde hace más de 150 años una localidad recuerda el nombre Melilla, Hno. Mayor de la Archicofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento de la Basílica Metropolitana de Montevideo, y de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asis.
De la clánica unión de Laura y Juan Bernardino, práctica común entre los integrantes del patriciado criollo, son fruto los siete hijos de la primera de las dos estirpes Arrúe Areta, a la que pertenecen:
Alberto Arrúe Areta, nacido el 22 de agosto de 1854, y bautizado el 26 de mayo de 1856 por el Cura Vicario, don Santiago Estrázulas y Lamas. Apadrinado por su tío, el Cnel. don Julio Bartolomé Arrúe Laguna y su abuela materna, doña Celestina Arrúe López de Castilla de Areta Landuaceres.
Alberto formaría otro entroque patricio al tomar la mano en matrimonio de Hortensia Virginia Gowland Lasala, espléndida dama, nacida en Montevideo en 1870. Hija de Juan Francisco Gowland de Acevedo y de María Eusebia Lasala Furriol. Nieta paterna de John Mallet Gowland Phillips, -(nacido en Londres, siendo el único de los hermanos Gowland Phillip que se quedó en Montevideo, donde fue hombre de múltiples empresas, incursionando en los renglones de importación y exportación de artículos industriales y productos ganaderos, invirtiendo en explotaciones agropecuarias y dueño de una acreditada barraca, la cual se abastecía de los diferentes productos que llegaban a su propio muelle ubicado en la Bahía de Montevideo, inaugurado en 1842 con el nombre "Victoria", en honor a la que fuera su súbdita). Casado el 3 de marzo de 1833, según el rito católico, con doña Fortunata de Acevedo Pérez de Arana, de vieja cepa fundacional, nacida el 14 de octubre de 1810, hija de Vicente de Acevedo Flores y Juana de la Cruz Pérez de Arana Ximénez. Así como nieta materna del distinguido Coronel Blanco, Francisco Lasala y Oribe y María Inés Furriol González.
Sobrina nieta paterna de Daniel Gowland Philips, quien fuera comerciante y banquero británico, director del Banco de las Provincias Unidas de Río de la Plata, además de miembro de la junta directiva del Ferrocarril Gran Oeste Argentino, introduciendo en 1856 desde Inglaterra "La Porteña", primera locomotora de vapor de la Argentina; y materna, de María de los Ángeles Furriol González, casada con el Brig. Gral. Eugenio Garzón Avellaneda.
Bisnieta del rico comerciante y estanciero, don Thomas Gowland Chamberlayne -con señorío en el Condado de Gloucester, conocido como Maugersbury, descendiente de los barones y duques de Chandos, venido en 1807 como comisionado por el gobierno inglés para fiscalizar los materiales que quedaban en Montevideo después de la evacuación de las tropas del general Beresford, durante la primera invasión inglesa. Habiendo cumplido dicha misión, regresó a Inglaterra, pero este virreinato debió dejarlo tentado, puesto que en 1809 retorna a Montevideo en un buque fletado por él, con mercaderías para vender. En este período, Thomas establece vínculos con los comerciantes criollos y el nuevo gobierno surgido de la Revolución de Mayo. El decreto de la Primera Junta, publicado el 3 de octubre de 1811 en la Gaceta de Buenos Aires, lo atestigua. Finalmente, Thomas Gowland Chamberlayne regresa con su familia, arribando a la ciudad de Montevideo el 28 de junio de 1812, siendo vecino en la calle San Miguel, donde fue censado con su mujer e hijos.
Bisnieta por lado materno del linajudo matrimonio conformado por el Teniente Coronel de Ingenieros de los Reales Ejércitos, don Martín Lasala Fernández-Larrazábal, y doña Margarita Oribe y Viana –esta última, hermana del Brig. Gral. y Fundador del Partido Nacional, Manuel Oribe y Viana, y descendiente del primer gobernador español en esta ciudad, don José Joaquín de Viana Sáenz de Villaverde, Mariscal y Caballero de Calatrava, y de doña María Francisca de Alzáybar Ealo y Guesala, más conocida como "La Mariscala".
Los descendientes del matrimonio perpetuaron ambos apellidos unidos hasta el presente. Sus hijos se llamaron: Alberto Carlos, María Clara Magdalena, y Juan Francisco Arrúe Gowland, todos con destacada descendencia en Argentina.
-Alberto Carlos Enrique Benito Arrúe Gowland, nacido el 15 de julio de 1892, fue bautizado el 12 de octubre del mismo año, oficiando de padrinos, don Ignacio de Soria y Lasala y doña Laura Areta Arrúe de Arrúe Laguna.
Fue abogado y contador público. Contrajo matrimonio con Amelia Francisca Rey Hueso, nacida en Rosario, el 21 de octubre de 1892. Padres de
Alberto Emilio Tadeo, Carlos María Alberto, y Guillermo Enrique Arrúe-Gowland Rey.
- María Clara Magdalena Arrúe Gowland, nacida el 22 de julio de 1895, y bautizada el 27 de marzo de 1897 en la Iglesia Santa Rosa de Rosario de Santa Fe, siendo sus padrinos don Francisco Gowland y María Inés Furriol de Lasala Oribe.
María Clara formó un principal hogar al entregar su mano en matrimonio a Bernardo Cansino, siendo padres de:
Gerardo de Jesús Matías Cansino Arrúe-Gowland, nacido el 24 de febrero de 1938 en Rosario, Santa Fe, quien produjo otro entronque patricio al tomar la mano en matrimonio de María Amalia Casas Uranga, hija de Casiano Casas Echesortu y María Amelia Uranga Palencia, nacida el 5 de septiembre de 1910. Nieta paterna de Casiano Casas de las Casas, fundador de la sociedad anónima Echesortu y Casas, junto con su cuñado, casado con Adela Echosortu, sobrina de Ciro Echesortu, el socio de su abuelo, Fundador y Vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, Senador y presidente pro tempore de Senado Provincial, Gobernador temporario de la provincia de Santa Fe, Fundador del Club Social, presidente del Banco Popular de Rosario, Director del Banco Provincial de Santa Fe y Director del Banco Municipal de Rosario. Nieta materna de Máximo Francisco Uranga Menvielle y María Luisa Palencia Pessan. (cabe resaltar que María Amelia Casas Uranga fue sobrina nieta de Ignacio Pedro Uranga Menvielle, casado con Julia Valentina Josefina Bunge Arteaga).
Los hijos del matrimonio de Gerardo y María Amelia se llaman: María, Gerardo María, y Bernardo María Casas, los tres con destacada descendencia.
Juan Francisco Arrúe Gowland, nacido en la ciudad de Cayastá, Santa Fe, el 1 de noviembre de 1896, y bautizado el 27 de marzo de 1897, en la Iglesia Santa Rosa de Rosario de Santa Fe, siendo sus padrinos, sus tíos maternos, María Luisa Gowland Lasala de Soria e Ignacio María de Soria y Lasala, (hijo de Ignacio de Soria y Viana y Carolina Lasala Furriol, nieto del Brigadier General Joaquín de Soria y Margarita de Viana y Achucarro). Casado con Carmen Fenés. cd.
Laura María Petronila Blasa Arrúe Areta, nacida el 3 de febrero de 1857, recibió los óleos bautismales el 3 de noviembre de 1857, en la parroquia de San Agustín en la Villa de la Unión. Siendo sus padrinos, su tío materno, Adolfo Areta Arrúe y su abuela, Natividad Laguna de Arrúe López de Castilla.
Juan Bernardino Arrúe Areta, nacido el 19 de octubre de 1858, es bautizado el 7 de agosto de 1859, por el Cura Vicario de la Parroquia de San Agustín en la Villa de la Unión.
Federico Evangelista Arrúe Areta, quien nace en Montevideo en 1860, y el 20 de octubre de 1887, en la Iglesia San Ponciano de la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, toma la mano en matrimonio de María Celia del Corazón de Jesús Árraga Gómez, señorita nacida en Montevideo en 1862, hija de Avelino Árraga Gómez y Laura Gómez Zavaleta.
Federico y María Celia fueron padres de cinco hijos:
Laura Arrúe Árraga, nacida en La Plata el 17 de febrero de 1888.
María Celestina Arrúe Árraga, nacía en la ciudad de La Plata el 7 de junio de 1890, recibiendo los óleos bautismales en la pila de la Catedral Basílica de Montevideo el 23 de marzo de 1896. Su padrinos fueron Norberto Areta Arrúe y Celestina Areta Arrúe de Lacalle.
Bernardino Arrúe Árraga, nacido en la ciudad de La Plata, Argentina, el 25 de mayo de 1891 y bautizado en la Catedral de Montevideo el 22 de marzo de 1896, siendo sus padrinos, el Gral. Carlos José Blas Lacalle y Zelayeta y Celestina Areta Arrúe de Lacalle.
Federico Arrúe Árraga, nace el 7 de mayo de 1895 en la ciudad de La Plata, siendo bautizado en la Iglesia Matriz de Montevideo el 23 de marzo de 1896. Fueron sus padrino Carlos Justino Arrúe Barrozo y Celia Areta Arrúe de Arrúe.
Dora Celestina Arrúe Árraga, quien forma un nuevo enlace patricio al entregar su mano en matrimonio a Eduardo Miguel Granè Burcher.
Eduardo Miguel, era hijo de Miguel Eulogio Granè Escalada, nacido en Dolores, Soriano en 1845 y de Josefa Burcher Auderledy. Nieto paterno de Manuel Fernando Grané Gadea, nacido en Soriano el 30 de mayo de 1809, casado con su prima segunda, Mercedes Escalada Villarrubia. Descendiente por los Gadea, del Alférez Juan José de Gadea y Barragán, casado con María Rosa de Escobar y Carrasco, del histórico linaje fundador de los Carrasco Melo-Coutinho. Del lado de los Escalada, descendiente del Coronel José Celedonio Escalada Gadea, valiente guerrero de la Independencia que participó en el combate librado el 3 de febrero de 1813 en San Lorenzo. Perteneció al ejército auxiliar del Alto Perú y actuó en la guerra contra el Brasil, destacándose en la batalla de Ituzaingó. Ayudante Mayor del Brigadier General Manuel Oribe. Hijo éste del Comandante Emeterio Celedonio Escalada Palacios, natural de La Rioja, España, quien pasó al Río de la Plata, radicándose primeramente en Soriano y más tarde en Buenos Aires, Comandante de Milicias de Soriano y de Rosario, Alcalde y Regidor de Soriano, Coronel Comandante del Parque de Artillería de Buenos Aires, Guerrero de la Independencia de la que se mostró ferviente partidario no obstante ser natural de España. Casado en Mercedes, Soriano, el 2 octubre de 1792, con María Teodora Gadea, también descendiente de María Rosa de Escobar y Carrasco de Gadea Barragán.
Del matrimonio de Dora Celestina Arrúe Árraga y Eduardo Miguel Granè Burcher, desciende César O. Grané Arrúe, quien da a la familia otro enlace patricio al tomar la mano de María Leticia Corti Murtagh, hija del matrimonio de Ángel Alberto Corti Rosende y María Leticia Murtagh López-Bancalari. Nieta paterna de Ángel Corti Marano, nacido el 7 marzo de 1894 en Río Cuarto, Córdoba, casado el 24 agosto de 1928 en la Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, con María Inés Rosende Mitre Estéves, nacida el 30 de julio de 1903 en Buenos Aires. Nieta materna de Juan Jorge Murtagh Langan, nacido el 22 de julio de 1900, casado el 22 de abril de 1933 en la Iglesia del Salvador en Buenos Aires con Leticia López-Bancalari. Descendiente directa por lado paterno de Edelmira Mitre Martínez de Rosende, hermana del general Bartolomé Mitre y Martínez, Presidente de la República Argentina entre 1862 - 1868.
César O. Grané Arrúe y María Leticia Corti Murtagh, fueron padres de José Ignacio Grané Corti.
Juan Evangelista Arrúe Areta, nacido en Montevideo, el 6 de mayo de 1863 y bautizado en la Iglesia de San Francisco de Asis de Ciudad Vieja el 13 de junio de 1865, siendo sus padrinos, Concepción Platero Illa de Areta Arrúe y Gualberto Arrúe Laguna, en representación de Norberto Areta Arrúe.
Anastasia Celestina Arrúe Areta. Nacida en Montevideo, el 2 de mayo de 1865, recibiendo los óleos bautismales, el 13 de junio del mismo año en la Iglesia de San Francisco de Asis de Ciudad Vieja. Fueron sus padrinos, don Antonio Areta Arrúe y Celia Areta Arrúe de Arrúe en representación del distinguido militar del Partido Blanco, don Benjamín Villasboas.
Celestina Arrúe Areta, nacida en 1868 aprox.
No hay comentarios:
Publicar un comentario