El 6 de julio de 1946, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de la Ciudad de Córdoba fue testigo de la unión en matrimonio de otro de los descendientes de Juan Gualberto García Susviela y Juana María Arrúe López de Castilla. José Antonio Francisco García Castellanos, tomaba la mano en matrimonio de la señorita, Julia Adela Quiroga Ibarlucea, nacida el 14 de noviembre de 1925, hija de Horacio Quiroga y Julia de Ibarlucea.
El novio, nacido en la ciudad de Córdoba el 29 de enero de 1910, recibía el 10 de febrero del corriente, los santos óleos bautismales en la pila de la parroquia del Pilar de dicha ciudad, suministrados por el padre Pablo Cabrera. Siendo apadrinado por el Dr. José Antonio Ortiz y Herrera y su abuela, doña Encarnación Magdaleno de García Arrúe.
Hijo de Juan Gualberto García Magdaleno, nacido en Buenos Aires, el 2 de febrero de 1870. Doctor en Derecho, recibido en 1904 en la Universidad Nacional de Córdoba, misma en la que fue profesor y ocupó el cargo de Director de la Biblioteca Mayor; fue abogado Jefe del Banco Nación Argentina; de la Compañía de Tranvías de Córdoba, Presidente de la Comisión Provincial de Bellas Artes, y fundador de la Escuela de Tapices.
En la ciudad de Córdoba contrajo matrimonio con Marta Elena Castellanos Salvatierra, distinguida dama perteneciente a lo más granado de la sociedad, nacida el 2 de junio de 1880. Hermana entre otros de María Ercilia Castellanos Salvatierra, nacida en la Ciudad de Córdoba, el 17 de marzo de 1877, unida en matrimonio el 12 de agosto de 1902 a Pedro Isidoro Ruiz Moreno Urquiza, nacido el 29 de junio de 1876, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Nieto paterno de Juan Gualberto Faustino García Arrúe, nacido en Montevideo el 6 de noviembre de 1831, siendo bautizado el 22 de noviembre del mismo año. Siendo sus padrinos don Carlos R. Horne Ridgely y doña Manuela de Santelices y Herrera de Susviela Llano.
Destacado hogar fue el que formó al tomar la mano en matrimonio de Encarnación Magdaleno San Juan, nacida aproximadamente en 1841. Hermana de Regina Magdaleno San Juan, nacida en Buenos Aires en 1844, casada con José María Teogene Dionisio Jallaguier Rosende, padres de María Alcira, Josefina, María Albertina, José María Cándido, y María Emma Jallaguier Magdaleno, casada con su primo Carmelo Rosende Mitre, (hijo de Edelmira Mitre Martínez de Rosende, sobrino de quien fuera Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires, Bartolomé Mitre Martínez); Dolores Magdaleno San Juan, nacida en 1861, casada con Alejandro José Cernadas Rufino, padres de Raúl, Enrique Matilde, y Florencia Cernadas Magdaleno, nacida el 30 de enero de 1890, casada con Roberto Gregorio José Fox Martínez, y estos de José Roberto Fox Cernadas, marido de Felicitas Carolina Anasagasti Mihanovich, padres de Paula Josefina Fox Anasagasti, mujer de Tomás José Martínez de Hoz Bullrich; Roberto Darío Fox Anasagasti, marido de María de Luján Espósito Sarrabayrouse; y de Jorge Juan Magdaleno San Juan, quien nació en 1861 y el 1 de mayo de 1915 la Iglesia Nuestra Señora de Balvanera de Buenos Aires se casó con Anna Bonnes Bortcamm, siendo padres de Juan Jorge Magdaleno Bonnes; Susana Fanny Magdaleno Bonnes, mujer de Manuel Miguel Pando Goñi; y de Nora María Luisa Magdaleno Bonnes, casada con Carlos Emilio Giménez-Zapiola Bullrich.
Nieto materno de don Telasco Castellanos Achával -reconocido Doctor en Derecho, Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba, Presidente del Banco de la Provincia de Córdoba y dos veces electo Rector de la Universidad Nacional de Córdoba. Casado el 28 de junio de 1875 con la muy linajuda doña Ercilia Salvatierra y Palacio, descendiente directa de don Alonso Felipe de Herrera Guzmán Castro Polanco, quien según su también descendiente Carlos F. Ibarguren Aguirre, “don Alonso vino como conquistador al Tucumán. En Santiago del Estero ocupó cargos consejiles, así también en Buenos Aires, donde vivió un tiempo y empuñó la vara de Alcalde. Fue encomendero de "Socoma" y "Talingasta", y Caballero de Santiago. Con posterioridad rindió nuevamente sus pruebas de limpieza de sangre para ingresar en la Orden de San Juan de Jerusalén - Malta -, poco antes de morir en Córdoba. Habían sido sus padres, don Alonso de Herrera y Guzmán, natural de Salamanca y avecindado en Sevilla, donde casó con doña María de Castro y Polanco, cristianada allí el 19 de julio de 1553; y sus abuelos paternos; don Juan de Herrera y Ovalle y doña Luisa de Guzmán, perteneciente a la Casa de Medina Sidonia; y los abuelos maternos, don Alonso Fernández de Castro - procedente de la Casa de Castrogeriz- y doña Isabel de Castro”.
Por su parte, José Antonio Francisco García Castellanos, fue un destacado Doctor en Medicina (especialidad cirugía); Director del Hospital "Córdoba" y del Hospital "San Roque", fundador del Colegio de Cirugía para Graduados, Socio Fundador del Sanatorio "Mayo". "Consagró su vida a la cirugía y a la docencia. En 1996 la Asociación Argentina de Cirugía lo distinguió como “Cirujano Maestro”, al igual que el 21 de octubre de 1998 la Asociación de Cirugía de Córdoba, como figura señera de la cirugía de la provincia y del país. El 11 de mayo del año 2011 la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba, le otorgó el diploma de “Profesor Fundador de la Cátedra de Clínica Quirúrgica” de dicha facultad.
De su unión con Julia Adela Quiroga Ibarlucea nacen siete hijos.
Adela García-Castellanos Quiroga, casada con Per Christer Magnus Manhusen Möler.
José Antonio García-Castellanos Quiroga, marido de María Clara Alonso Astrada, padres de José Antonio e Inés García-Castellanos Alonso.
Horacio García-Castellanos Quiroga, nacido el 29 de noviembre de 1949.
Roberto García-Castellanos Quiroga, quien tomó la mano en matrimonio de Ana María Mulqui Borgoñón, hija de Néstor Eduardo Mulqui Sánchez de Bustamante y de Ana María de Borgoñón, descendiente directa por lado paterno de familias fundacionales. De su árbol se desprenden los nombres de Alonso de Vera y Aragón, Teniente de Gobernador de Santiago del Estero y feudatario de "Alagastiné", de "Anguinán" y de "Iuquiliguala"; Jerónimo Luis de Cabrera Zúñiga de Toledo "El Fundador"; Teodoro Sánchez de Bustamante González de Araujo, líder patriota y miembro del Congreso de Tucumán, que declaró la Independencia, descendiente de Francisco de Argañaraz y Murguía, fundador de San Salvador de Jujuy y tantos conquistadores más. Matrimonio con distinguida descendencia.
María José García-Castellanos Quiroga, casada con Konrad Friedrich Wilhelm Messmer Bruchberger.
Celina García-Castellanos Quiroga, nacida el 8 de noviembre de 1959, muerta en la infancia.
Agustina García-Castellanos Quiroga, quien contrajo matrimonio con Ramón Enrique Amuchástegui Zélis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario