sábado, 15 de febrero de 2025

"Celebración compartida de los Howard"

El 15 de febrero de 1872, un evento de campanillas reunía lo más selecto de la sociedad rioplatense, Bernarda María Arrién Bianqui entregaba su mano en matrimonio a Thomas W. Howard Haanan.

La novia había nacido en un principal hogar capitalino, siendo hija de Juan Francisco Sandalio Arrién Castilla y Rafaela Jacinta de los Dolores Bianqui Rella, casados el 22 de noviembre de 1840. De su lado paterno era nieta del segundo matrimonio de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres con Juan Domingo de Arrién Uriarte y Apraiz Ormaechea. Mientras que del lado materno descendía de la no menos histórica familia de los Bianqui -gente de arraigo y posición ya en los tiempos del Virreinato, nieta de prócer de la Independencia, José Antonio Bianqui Bertelar, y sobrina nieta de Jacinta Bianqui Bertelar, quien casó el 23 de noviembre de 1782 con el Ministro de Hacienda de Montevideo bajo el Gobierno Patrio y la Cisplatina, Jacinto Acuña de Figueroa -padres de Francisco Acuña de Figueroa, "autor del Himno Nacional".
El novio había nacido en el Condado de Yorkshire, Inglaterra, emigrado a Estados Unidos a muy temprana edad junto a sus padres, George Howard y Ana Hannan Williams.

Thomas, quien fuera el 1er Cónsul Norteamericano en Uruguay, había llegado a estas tierras como contador de un buque de guerra, integrando el núcleo fundador de la colonia estadounidense en nuestro país. Aquí fue rico hombre de negocios, siendo jefe de la casa exportadora de cueros, T.W. Howard, además de importante hacendado con grandes extensiones de campo en los departamentos de Lavalleja, Rocha y Florida, mientras se desempeñaba como dirigente de la Asociación Rural del Uruguay, cargo que ocuparía hasta el día de su muerte, ocurrida durante un viaje de negocios a El Cairo, el 12 de febrero de 1910. Era propietario de espléndido palacete en Ciudad Vieja, casona de veraneo en Pocitos y regio apartamento en París, donde pasaban seis meses al año.
Cuentan las anécdotas que Bernarda solía organizar exquisitas veladas donde concurría lo más selecto de la sociedad y rivalizaban sanamente con sus parientes políticos los Shaw en quien brindaba la fiesta más opulenta en ese Montevideo, en donde cada hogar tenía su día de recibo, abriendo sus elegantes salones mientras las visitas esperaban ser anunciadas por los mayordomos. Los lunes los de Enriqueta Salterain de Lessa, o los de Flora Wells de Shaw, los martes los de Isabel Buysan de Irureta-Goyena o Eloisa Ibarra de Seré, los miércoles los de Herminia Rodríguez Susviela de Ramírez, los jueves en lo de la marquesa de Medina, o en lo de Matilde Regalía Montero de Rossen, los sábados los de Julia Acevedo de García-Lagos, los de Sofía Platero de Idiarte-Borda, o los de Pilar Herrera de Arteaga.
De esta espléndida pareja descenderán nuestras otras dos homenajeadas del día de hoy.

El 15 de febrero de 1882 en la Parroquia San Francisco de Asís de Montevideo, María de la Concepción Howard Arrién recibía los óleos bautismales. Fueron sus padrinos, Ernesto Stunz Arrién y Rafaela Bianqui Rella de Arrién.
Con 21 años recién cumplidos, el 8 de diciembre de 1902 da a la familia otro entronque con la destacada familia Shaw al casar con Alejandro Shaw Wells, nacido en Montevideo el 26 de junio de 1877, hijo de Charles Shaw Mac-Lean y Flora Parker Wells Warren, y hermano entre otros de Charles John Shaw Wells, marido de Ema Clementina Pareja Areta, descendiente del primer matrimonio de doña María Bernarda con el muy hidalgo, don José Antonio Arrúe de Ipenza, fuerte hacendado, Comandante de Milicias de Caballería y Alcalde Ordinario en el Durazno.
Nuestra última homenajeada del día de hoy es Florencia Damboriarena Soler, nacida el 15 de febrero de 1992, hija del estanciero e ingeniero agrónomo, Juan Joaquín Damboriarena Rogé y María Isabel Soler Howard, casados el 27 de septiembre de 1980 en la Parroquia Stella Maris de Carrasco.
Se puede decir que Flor, quien comparte la misma profesión que su padre, heredo de sus mayores la pasión por el campo. Descendiente por su lado paterno de José María Damboriarena Erramún, destacado hacendado, dueño de la estancia "Santa María" en Puntas de Corrales, Rivera, además de una de las principales figuras del “Herrerismo”, al cual la Ruta Nacional N° 29, que une la Ruta Nacional N° 5 a la altura del km 425 del Departamento de Rivera evoca la memoria de este ciudadano que tanta entrega y afecto dio a su pueblo.
Y de su lado materno desciende de Rafael Howard Arrién, destacado militar y estanciero, criador de herefords, suizos y romney marsh, dueño de la mítica estancia en la localidad Casupá, Lavalleja "Nuestra Señora del Pilar" y de la Estancia "Las Garzas" en Cebollatí, Departamento de Rocha. Casado el 15 de marzo de 1901 con Carolina Fuller Crocker, una de las niñas que más se hacía admirar en los más representativos salones, por su belleza, su distinción, sus prendas morales y su exquisita cultura.
Feliz cumpleaños Flor!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario