domingo, 30 de julio de 2023

"Bautismo de Francisco Federico Bourse Pareja"

El 30 de julio de 1914, en la pila de la pocitense parroquia San Juan Bautista, se bautizaba a Francisco Federico Bourse Pareja, nacido el 6 de mayo del mismo año. Ceremonia apadrinada por Alberto Pareja Areta y Elena Calamet Álvarez Mouliá, representada por Emma Clementina Pareja Areta de Shaw Wells.
El ungido era hijo de Benjamín Federico Bourse Smith Köncke, nacido en Montevideo, el 24 de octubre de 1881 y casado en la misma ciudad el 17 de febrero de 1908 con Blanca Clementina Pareja Areta, nacida el 22 de marzo de 1884, hija de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe, descendiente de los muy linajudos Juan Manuel Areta Landuaceres y Celestina Arrúe López de Castilla.

Nieto paterno de Benjamin Walker Bourse Smith, reconocido médico odontólogo norteamericano que sentó plaza en Buenos Aires y Montevideo con consultorio en la calle 25 de mayo, casado el 16 de diciembre de 1877 con Marta Isabel Köncke Larves.
Sobrino paterno de Teodoro Rodolfo Bourse Köncke, nacido el 20 de agosto de 1878, y casado el 15 de enero de 1912 con Sara Juana Herrera McLean, hija de Nicolás Jaime Herrera Crucet y Sara McLean Platero -(sobrina carnal esta última de Concepcion Platero Illa de Areta Arrúe); Ida Bourse Köncke, nacida el 4 de octubre de 1879; Alfredo E. Bourse Köncke, nacido el 22 de marzo de 1884, unido en matrimonio el 2 de marzo de 1910 con Ofelia Marexiano, nacida el 28 de septiembre de 1883, -(hija de Antonio Marexiano, dueño de la fábrica de calzados La Nacional); William Peter Bourse Köncke, nacido el 13 de junio de 1886; y Martha Elena Rufolfina “Titichina” Bourse Köncke, nacida el 12 de septiembre de 1888, quien entregó su mano en matrimonio a Peter Ingouville Ingouville.

Cabe destacar que el citado Peter, era hijo de John George Ingouville y Leocadia Ingouville, hermano entre otros de: Matilda (Tilly) Ingouville Ingouville, nacida el 1 de julio de 1869, casada con Enrique Marshall García de Zúñiga; Isabel (Bella) Ingouville Ingouville, nacida el 14 de mayo de 1871, unida en matrimonio a Edward Moore Stanham; y de María Antonia Ingouville Ingouville, nacida el 5 de enero de 1874, casada con Arturo Ignacio (Pacho) Davie Gowland -(hijo de Charles James French Davie y Luisa Gowland Acevedo, hermana ésta de Juan Francisco Gowland, quien casó con María Eusebia Lasala Furriol, matrimonio ascendiente de los Arrúe Gowland).

Por su parte, Francisco Federico Bourse Pareja formó un principal hogar al tomar la mano en matrimonio de María Isabel Ruiz-Moreno Sanabria, hija de Julio Octavio Ruiz Moreno y María Isabel Sanabria Fernández-Cutiellos.

Padres de:

Eduardo Francisco Bourse Ruiz-Moreno, nacido en 1941, casado con María Julia Prestigiacomo Persiani, unión de la que nacerán cinco hijos: Francisco, Guadalupe, Candelaria, María de Montserrat, y Benjamín Bourse, casado este último con María Rocca Gradín, hija de David Rocca y Rosario Gradín Urdapilleta, descendiente por su lado materno de tradicionales familias de la talla de los Urdapilleta Vayo; Vayo Irigoyen; de Irigoyen Quesada; Quesada Herrera; Billinghurst Agrelo; Urioste Molina; Molina González de Noriega; Casares Rodríguez-Rojo, y tantas más.
Juan Carlos Bourse Ruiz-Moreno, nacido el 9 de mayo de 1943, casado con Margarita María Sundblad Beccar-Varela, nacida el 9 de junio de 1947 en San Isidro. Hija de Luis Ramón del Rosario Sundblad Amadeo y Sara María Beccar-Varela Castro-Videla, hermana entre otros de Horacito Sundblad Beccar-Varela, marido de María Achával Dodero; y de María Carmen "Munchi" Sundblad Beccar-Varela, casada con el destacado empresario argentino, Gregorio Pérez Companc.

Juan Carlos y Margarita María fueron padres de Margarita María Bourse Sundblad, casada con Carlos María Crespo Montes Cucullu, cd; Juan Pablo Bourse Sundblad; Iván Alejandro Bourse Sundblad, unido en matrimonio a Belén Astoul Bonorino Domínguez, hija de Horacio A. Bonorino Racedo y Teresa Domínguez Urquiza.

Gustavo Federico Bourse Ruiz-Moreno, casado con María Silvina Aramburu Alpebgiani, padres de María de los Ángeles y María Catalina Bourse Aramburu.

Patricio Alejandro Bourse Ruiz-Moreno, quien toma la mano en matrimonio de María Marta Belgrano Fernández-Madero, hijo de Carlos Alberto Belgrano Ledesma y María Marta Fernández- Madero Campos. Padres de Patricio Segundo, María Macarena, Nicolás, Matías y Santiago Bourse Belgrano.
María José Bourse Ruiz-Moreno, unida en matrimonio a Santiago Jiménez Oliver, hijo de Juan Santiago Jiménez Carrara y Elvira Oliver Amadeo, nieto materno de Elvira Genoveva Luisa Amadeo Sáenz-Valiente, descendiente de los Sáenz-Valiente Pueyrredon, Pueyrredon Dogan, y los Campos López-Camelo.

María José y Santiago fueron padres de Santiago Facundo, María José, Sebastián Andrés, María Trinidad, María Victoria, María Delfina y María Milagros Jiménez Bourse.
María Cristina Bourse Ruiz-Moreno, casada el 10 de mayo de 1975 en la Catedral San Isidro Labrador con Roger Williams Blades.

sábado, 29 de julio de 2023

"Nace Malena García Calvo"

El 29 de julio de 1894, nacía en pleno barrio de la Recoleta, Magdalena Rosa García-Calvo, "Malena", fruto del distinguido matrimonio entre el diplomático Aureliano García Fernández, nacido en 1863, y Delia Calvo Vinent Kindelan, señorita de linajudos antecedentes, nacida en París, el 15 de noviembre de 1871, misma ciudad donde se casó en 1888.
La pila de Nuestra Sra. del Pilar la vio recibir los óleos baustismales el 16 de enero de 1835, siendo apadrinada por don Ángel Torcuato del Corazón de Jesús de Alvear Pacheco y la marquesa Pontificia, doña María de los Remedios Unzué Gutiérrez-Capdevila de Alvear, como lo detalla el registro de bautismo.
Nieta paterna de Aureliano García Arrúe, nacido en Montevideo y casado en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1862 con Matilde Fernández Leyva, y de Carlos Calvo Capdevila, nacido el 19 de noviembre de 1847 en Buenos Aires, Diplomático con desempeño como Cónsul General en Londres, luego Ministro plenipotenciario en Colombia y Venezuela. Casado en París el 13 de noviembre de 1868 con Magdalena de Vinent Kindelan.
Bisnieta por lado paterno del matrimonio patricio conformado por Juan Gualberto García Susviela y Juana María Arrúe López de Castilla. Y del prestigioso doctor en medicina, don Juan Antonio Fernández Hoyos, Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, llevando su nombre el hospital más importante de la ciudad. Casado en 1818 con Sixta Isabel de Leyva y de la Colina, única hija del abogado, historiador y político argentino de larga trayectoria, Julián de Leiva Leguizamón y María Tomasa de la Colina Oro, descendiente directa del Maestre de Campo, Teniente Corregidor de San Juan, y propietario de la Hacienda de Huanacache, Juan de Oro Bustamante Díaz Caballero, y éste del famoso conquistador Alonso Díaz Caballero, quien había nacido en la madre patria y llegado a Indias en 1539, siendo partícipe de la conquista del Tucumán a mediados del siglo XVI, y de las fundaciones de Londres (Argentina), Córdoba de Calchaquí y Cañete, ciudad en la que fue justicia mayor en 1560.

Bisnieta materna de don Carlos Eulalio Calvo Díaz, destacado abogado especializado en Derecho Internacional, autor de la famosa "Doctrina Calvo", Comisario de emigración en París y Ministro Plenipotenciario de su país en Berlín, Viena, San Petersburgo y la Santa Sede. Casado en Buenos Aires con su prima hermana, Matilde Melchora Capdevila Díaz el 13 de noviembre de 1843. Ambos descendientes por los Díaz Gómez-Cueli, desgajados de la histórica casa de los Carrasco Melo-Coutinho.
El 16 de diciembre de 1920, una bellísima Magdalena García Calvo entregaba su mano en matrimonio a Guillermo Víctor Madero Arteaga, viudo, nacido el 15 de noviembre de 1883, en el seno de una familia porteña de antigua de tradición, cuyos miembros se señalaron durante varias generaciones como claras expresiones de señorío.
Hijo de Ernesto Ángel Francisco Madero Ramos-Mexía y Sara de Arteaga Sánchez- y hermano de Sara Justa Madero Arteaga, casada con Joaquín Samuel del Corazón de Jesús de Anchorena Riglos; Luisa Madero Arteaga, señora de Saturnino Andrés Ramón Martínez de Hoz Llavallol; María Ernestina Madero Arteaga, unida en matrimonio con su primo hermano, Carlos Julio David Domínguez Arteaga -(hermano de Elena Pascuala Dominguez Arteaga, casado con Ezequiel Ramos-Mexía Schiaffino, por ende, tíos de Susana Ramos-Mexía Domínguez, mujer de Aureliano José Leontino María Antonio Ramón García-Calvo Estrada, sobrino de Malena, nuestra homenajeada); y de María Magdalena Madero Arteaga, casada con Carlos Alfredo Tornquist Altgelt.
Siendo muy joven se dedicó a actividades de índole comercial, desempeñando funciones en el Banco de Londres durante varios años hasta que años más tarde ingresa al ámbito público donde ejerce como secretario del Senado, luego en la presidencia de Victorino de la Plaza sería nombrado Comisario del Senado. Había celebrado sus primeras nupcias el 3 de diciembre de 1906 con Elena Terrero Moreno, quien moriría en Buenos Aires el 1 de febrero de 1918, hija de Federico María Terrero Escalada y de María Antolina Moreno Thwaites, ambas familias de viejo arraigo.

De su primer matrimonio nacería el 29 de enero de 1918, su único hijo, Guillermo Ernesto Madero Terrero, casado luego con Natividad Durañona Villademoros, hija del matrimonio entre don Ramón Estanislao Durañona Braga y doña Sara Villademoros Méndez, nacida el 11 de diciembre de 1866 en San José de Mayo, Uruguay. Nieta materna de Pedro Villademoros Palomeque, casado el 7 de diciembre de 1838 en la Catedral Metropolitana de Montevideo con Angélica Méndez-Caldeira Bedoya, distinguida señorita perteneciente a lo más representativo del viejo patriciado criollo oriental, sobrina nieta de Pantaleón Méndez-Caldeira Bedoya, militar adicto a Oribe casado con Juana Petrona Carolina de la Torre, padres éstos, de Juan Pedro Méndez-Caldeira de la Torre, quien en 1879 se une a nuestra familia al tomar la mano en matrimonio de Edelmira Martínez Areta –(hija del opulento hacendado Diego Julián Martínez Martínez Morliús y Edelmira Areta Arrúe, hija del distinguido Coronel de las Guardias Nacionales, Juan Manuel Areta Landuaceres, descendiente de una de las familias más antiguas del país, casado el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz con Celestina Arrúe López de Castilla, hermana de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela, matriarca de los García Calvo).

Por su parte, el matrimonio Madero García-Calvo se traslada a Europa para radicarse en París por 10 años, donde Guillermo se incorporaría en las oficinas del National City Bank como director de la sección sudamericana. En las afueras de París, la pareja tendría su feudo, una exquisita ferme que habían comprado en Meulan, un pueblito a 30 km al noroeste de la capital, bautizada con el nombre de "Le Moulin Madero" ya que había sido un antiguo molino. En ella el matrimonio desplegaba todo su encanto, haciendo gala de la hospitalidad porteña al recibir amigos y familia.
De regreso a Buenos Aires desempeñó nuevamente funciones en el Senado hasta su muerte el 2 de diciembre de 1942, tras sufrir una larga y dolorosa enfermedad. Malena sobrevivió a su marido cuarenta años, muriendo en Mar del Plata en el año 1984.

lunes, 24 de julio de 2023

"Nacimiento de nuestra entrañable Magdalena Gerona Araúcho"

El 24 de julio de 1927, nacía en Montevideo, María Magdalena Gerona Araúcho, otra de las descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, la matriarca de abolengo hispano-criollo ascendente de los robustos linajes patricios "Arrúe y Arrién".

Nuestra homenajeada recibió los óleos bautismales el 23 de septiembre del mismo año en la Capilla de María Auxiliadora, siendo sus padrinos, Alberto Carlos Areco y Margarita Alzola de Gómez Folle.
Hija del matrimonio de Julia Enriqueta Araúcho Arrién, nacida el 18 de octubre de 1888 y Héctor Gerona Sapelli, quien había nacido el 30 de octubre del mismo año en Maldonado, escribano de profesión a quien desde sus inicios habría de acompañarle por el resto de su vida la reputación de honorabilidad y gran sentido humano. Embajador en Italia y Ministro del interior entre otros cargos públicos. Su autoridad moral y sentido del equilibrio le permitió en épocas de crisis políticas intervenir con éxito como mediador en los conflictos, logrando soluciones de conciliación y de paz para la vida institucional del país, organizando campañas de ayuda que iban desde lo nacional a internacional. Fue consejero y asesor de variadas personalidades y empresas de este país.
Nieta materna de María Arrién Bianqui, progenitora de la última línea de los Araúcho de Montevideo por su matrimonio con Julio Araúcho Jones, celebrado el 2 de diciembre de 1885. Bisnieta paterna de Francisco Dionisio Araúcho Díaz y de Enriqueta Jones Pereira. Sobrina bisnieta de Rosa Araúcho Díaz, casada con Domingo Lenzi, de cuya unión desciende Juana Lenzi Araúcho, mujer de José Gabriel Requena García, -(hijo del patricio Joaquín Requena), y padres de Antonino Requena Lenzi, unido en matrimonio a María Mercedes Soto Horta; Rosa Blanca Requena Lenzi, casada con Jacinto Méndez Alcaín -(descendiente de la muy colonial y distinguida familia de los Méndez-Caldeira, también emparentada con los Arrúe); Paula Requena Lenzi de Díaz Casaravilla; y de María Angélica Requena Lenzi, casada con Eduardo Rodríguez-Larreta Arocena, destacado abogado, legislador y fundador del histórico Diario "El País". Padres de Marta y Daniel Rodríguez-Larreta Requena, este último unido en matrimonio a Irma Nidia Möller Escandel, naciendo de esta unión María Helena Rodríguez-Larreta Möller, casada con Carlos Alberto Cardoso Cuenca padres de Daniel, Gabriel y Carlos "Charlie" Cardoso Rodríguez-Larreta, marido este último de Verónica Parrado, hija de Fernando Seler Parrado Dolgay -(empresario, productor y presentador de televisión uruguayo, ex jugador de rugby y recordado sobreviviente de la "Tragedia de los Andes"), y de Veronique Van Wassenhove.

Tataranieta del patricio Francisco Araúcho, nacido en Montevideo el 9 de septiembre de 1794. -(Poeta y soldado, hombre de gobierno, magistrado y legislador, señor del ritmo en la acción y en el verso, en el pensamiento, en la emoción y en la vida. Araúcho fue uno de los héroes de la falange inicial, soldado de Artigas y Secretario del Cabildo patrio de Montevideo, en su memoria una calle de Pocitos le rinde homenaje). Se casó el 28 de noviembre de 1822 con Juana Díaz, hija del Coronel portugués, Joaquín Ignacio Díaz y de Isabel Noble, oriental y patriota fervorosa. Cabe destacar que también fue tataranieta de Enriqueta Pereira de Jones, aquella dama descendiente de hidalgos, cuyo origen se remonta a la época brillante y legendaria de los virreyes del Perú, siendo una de las personalidades femeninas del tiempo que le tocó vivir. De clara inteligencia, de bondad infinita y serena belleza, fue en los salones una evidencia de gentileza y distinción.
María Magdalena entregó su mano en matrimonio el 11 de noviembre de 1946, en María Auxiliadora a Jorge Roberto Adolfo Bonino Bidart, arquitecto, nacido en Montevideo, el 13 de diciembre de 1911, hijo de Reynaldo Julio Bonino Cazot y Elena Bidart Larroque.
Fruto de esta unión quedaron tres hijos:

Jorge Héctor Bonino Gerona, quien fuera destacado productor rural, dueño del reconocido establecimiento en Soriano, "Rincón del Tobo".

María Magdalena Bonino Gerona, nacida en Montevideo, el 16 de marzo de 1948, misma ciudad donde forma otro principal hogar al entregar su mano en matrimonio al economista José Manuel Quijano Capurro, nacido el 20 de abril de 1944 -(hijo del Dr. Carlos Quijano, abogado, político, ensayista, profesor y periodista uruguayo, fundador y director del Semanario Marcha- y de Lía Capurro Aguirre, -proveniente de un auténtico hogar patricio, hija de Enrique Capurro Charry, -del Clan Castro- y de Lía Aguirre Antuña, hermana ésta de Rosa Aguirre Antuña de Zorrilla de San Martín y de Leonel Aguirre Antuña, fundador del Diario "EL PAIS", casado con Matildita Rodríguez-Larreta Arocena). Descendencia del matrimonio Quijano Bonino: Celia Quijano Bonino; Carlos Manuel "Coli" Quijano Bonino, integrante de la reconocida banda de rock uruguayo "La Vela Puerca", nacido el 8 de septiembre de 1975; y José Quijano Bonino, todos con descendencia.
Julita Elena Bonino Gerona, quien contrajo matrimonio con Miguel Ameglio Rodríguez-Ilarráz, hijo de Francisco Ameglio Young y Olga Beatríz Rodríguez-Ilarraz Bonomi, y hermano de Francisco Ameglio Rodríguez Ilarráz, casado con Frédérique Dupont Fraisse; Eduardo Ameglio Rodríguez Ilarraz, marido de Rosana Jaegër; Juan Ameglio Rodríguez Ilarraz, casado con Florencia Mañé Lezica-Alvear y Alejandro Ameglio Rodríguez Ilarráz, marido de María Martha González). Sobrino materno de Graciela Rodríguez Ilarraz Bonomi, casada con Alfredo R. Stirling Lawlor; y de María Teresa Rodríguez Ilarraz Bonomi, unida en matrimonio a Guillermo Young Romeu, padres éstos del Ing. Agrónomo, Guillermo Young Rodríguez-Ilarraz, marido de Albana Ham Hill, quien es descendiente de Diego Antonio López de Castilla y Cáceres.

De la unión de Julita Elena y Miguel nace Miguel Alfredo Ameglio Bonino.

sábado, 22 de julio de 2023

"Celebramos el nacimiento de dos descendientes de doña Bernarda"

Hoy celebramos el nacimiento de Ernesto Wells Shaw Pareja y Renée Sofía Vivo Pérez-Gomar, ambos descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.

El primero de los homenajeados nacía el 22 de julio de 1902, fruto del matrimonio entre Charles John Shaw Wells, quien a los 27 años tomaba la mano en matrimonio de Ema Clementina Pareja Areta, nacida el 11 de febrero de 1874 en el seno de una familia de viejo arraigo criollo, hija de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe, casados en 1867. Descendiente del distinguido Coronel de las Guardias Nacionales, Juan Manuel Areta Landuaceres y Celestina Arrúe López de Castilla, matrimonio de rancia cepa fundacional.
Por su lado paterno, era sobrino entre otros de Alexander James Shaw Wells, nacido en Montevideo el 26 de junio de 1877, unido en matrimonio el 8 de diciembre de 1902 a María de la Concepción Howard Arrién, otra de las descendientes de doña María Bernarda; Adolfo Eduardo Shaw Wells,ingeniero, nacido en Montevideo el 27 de enero de 1876, fundador de la empresa constructora "Adolfo Shaw", una de las firmas del rubro más importantes del país en las décadas del 10, 20 y 30. También productor ganadero como buena parte de su familia y siendo propietario de las estancias “Las Margaritas” y “La Hortensia”, reconocido como uno de los pioneros de la raza Corriedale en el país, hasta posicionarse y destacarse, obteniendo en las exposiciones los mejores premios en el Gran Concurso Nacional de Productores de Lana; y de Ricardo José Shaw Wells, quien fuera Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Ganadero, nacido el 30 de noviembre de 1873 en la ciudad de Montevideo, misma donde contrajo matrimonio el 14 de noviembre de 1898 con Julia Ana Villegas Vidal, (hermana de Jacinto Lucio Villegas Vidal, marido de Elena Hamilton Illa, quienes a su vez fueron abuelos de Elena Villegas Aldao Unzué, mujer de José María García-Calvo Estrada, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela, y de Mercedes Josefina Villegas Aldao Unzué de Larivière Torres-Duggan, madre entre otras de Josefina Lariviére Villegas, casada con Fernando Centurión Segura, también descendiente de la estirpe Arrúe-Arrién. Por su parte el matrimonio Shaw Vidal fueron padres de Ricardo Shaw Villegas, unido en matrimonio a Isabel Miles Miller, ascendentes de las familias: Shaw Urioste; Artagaveytia Shaw; Sapriza Shaw; Shaw Rohr; Zerbino Shaw; e Inciarte Zerbino, entre otras; y de Julia Elena Shaw Villegas, casada en 1ras nupcias con Raúl Arocena Capurro, (hijo del Dr. Alfredo Arocena Artagaveytía -abogado, político, empresario y co-fundador en 1911 de la Sociedad Anónima Balneario de Carrasco, que diera lugar al elegante barrio montevideano, y de Elina Capurro Charry, del clan patricio de los Castro del que descendieron tres ramas de la familia Arocena), cd; y en 2das nupcias con Eduardo Rodríguez-Larreta Arocena, hijo de Aureliano Rodríguez Larreta y Matilde Arocena Artagaveytia, abogado, legislador, y fundador del diario "El País".

Nieto paterno de Charles Shaw MacLean, quien naciera el 20 de febrero de 1847, siendo el primer Shaw criollo, casado el 15 de junio de 1870 con Flora Parker Wells Warren, nacida el 7 de mayo de 1850, descendiendo de ellos la rama oriental. Bisnieto de John Shaw Stewart, fundador de este brillante linaje que reprodujo en estas tierras los mismos rasgos de grandeza de sus mayores, nacido el 21 de febrero de 1819 en Glasgow, Escocia, Reino Unido, misma ciudad donde contrajo matrimonio en 1841 con Mary MacLean Hardy, nacida el 12 de enero de 1820. Radicando en Buenos Aires en octubre de 1842, con su hija Marý, quien había nacido en noviembre de 1841, en la vecina orilla nacerían sus otros diez hijos. Hombre decidido y emprendedor, al igual que muchos anglosajones que con su buena visión mercantil y mucha audacia lograron ocupar un sitial de preferencia en lo más granado de la sociedad rioplatense.
En estas comarcas instaló un negocio de importación de maquinara agrícola y otros insumos, fundando la casa de comercio "Juan Shaw e hijos", casa que también operó en Montevideo, ubicada en la calle Rincón de la Ciudad Vieja. En Argentina introdujo el primer molino, el primer arado de acero y otros implementos agrícolas entonces desconocidos para el campo argentino. Y en su afán de innovar, la firma Shaw fue también la primera concesionaria de los automóviles "Ford".
El 14 de agosto de 1926, Ernesto Shaw Pareja toma la mano en matrimonio de su prima, Susana Howard Tocavent, hija de Thomas Howard Arrién y Eufemia Tocavent - determinando este enlace una nueva unión entre dos descendientes de doña Bernarda.
La novia era sobrina paterna de María del Pilar Howard Arrién, quien contrajo matrimonio con Francisco García-Lagos Rodríguez-Larreta, siendo padres de Mauricio García-Lagos Howard, y de Marcela Sabina García-Lagos Howard, casada con su primo Diego Shaw Howard, hijo los citados Alejandro James Shaw Wells y María de la Concepción Howard Arrién; y de Rafael Rosendo Howard Arrién, militar y estanciero, marido de Carolina Fuller Crocker, (con descendencia en las familias: Howard Fuller; Howard Zubillaga; Soler Howard; Damboriarena Soler; Cardoso Soler; Vila Soler; Fynn Howard; Pérez-Gomar Howard; Vivo Pérez-Gomar, rama esta última de la que desciende la segunda homenajeada, nuestra querida Renée Sofía Vivo Pérez-Gomar, nacida un 22 de julio de 1961, madre de Maureen Vivo Pérez-Gomar.
Felicidades querida Renée Sofía Vivo Pérez-Gomar!!!

jueves, 20 de julio de 2023

"Casamiento de Buby y Blanca"

En París, el 20 de julio de 1919, la Iglesia de Saint Honoré d'Eylau celebraba un enlace de campanillas, un muy apuesto Carlos "Buby" García Calvo, -(descendiente de la matriarca patricia de abolengo hispano-criollo, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe de Ipenza)-, tomaba la mano en matrimonio de Blanca de Murga y de Igual, noble señorita, nacida en Madrid, el 31 de enero de 1908, quien ya siendo huérfana de padre, ofició de padrino de bodas, el Embajador de España en Francia, don José María Quiñones de León y el Embajador de Argentina en Francia, don Federico Álvarez de Toledo y Faix, en representación de su padrino de bodas que se encontraba de viaje, don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, II marqués de Estella y Grande de España, personaje relevante si los hubo, quien gobernó en su país desde 1923 a 1930, y fue padre del III marqués de Estella, Grande de España, José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, abogado y político español, fundador de la Falange Española.
Los contrayentes se habían conocido de jóvenes en el Club de Golf de Vichy, donde sus familias eran habitué.
El novio era hijo del distinguido diplomático, Aureliano García Fernández, quien era parte de la Legación Argentina en Bélgica, y de Delia Calvo y Vinent, nacida en París, el 15 de noviembre de 1871, siendo ambos pertenecientes a viejas familias criollas del Río de la Plata. Nieto paterno de Aureliano García Arrúe, nacido en Montevideo y casado en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1862 con Matilde Fernández Leyva; y materno de nieto del también diplomático, Carlos Calvo Capdevila, quien vio la luz en Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1847, y desempeñó su función como Cónsul General en Londres, posteriormente Ministro plenipotenciario en Colombia y Venezuela. Casado en París, el 13 de noviembre de 1868 con Magdalena de Vinent Kindelan.
Bisnieto paterno de aquella pareja que tantos retoños dio al patriciado criollo, Juan Gualberto García Susviela y Juana María Arrúe López de Castilla y del prestigioso médico, Juan Antonio Fernández Hoyos, -Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, llevando su nombre el hospital más importante de la ciudad-, nacido el 1 de diciembre de 1786 fruto del matrimonio de Juan Antonio Fernández, Gobernador de la Provincia de Charcas, y de doña Aurelia González de Hoyos y Torres, emparentada con importantes personajes de la época y tía abuela del Presidente argentino José Evaristo Uriburu. Casado en 1818 con Sixta Isabel de Leyva y de la Colina, única hija del abogado, historiador y político argentino de larga trayectoria, Julián de Leiva Leguizamón, -aquel que en su carácter de síndico procurador general del Cabildo de Buenos Aires protagonizó la última resistencia contra la Revolución de Mayo de 1810-, y de María Tomasa de la Colina Oro, descendiente directa del Maestre de Campo, Teniente Corregidor de San Juan, y propietario de la Hacienda de Huanacache, Juan de Oro Bustamante Díaz Caballero, y éste del famoso conquistador Alonso Díaz Caballero, quien había nacido en la madre patria y llegado a Indias en 1539, partícipe de la conquista del Tucumán a mediados del siglo XVI, y de las fundaciones de Londres (Argentina), Córdoba de Calchaquí y Cañete, ciudad en la que fue justicia mayor en 1560.

Por su costado materno no era menos rutilante su linaje, siendo bisnieto de aquel Pro-Hombre llamado, Carlos Eulalio Calvo Díaz, Jurista de distinción internacional, Diplomático, prolífico escritor, autor de la Doctrina Calvo, quien formó otro enlace patricio al casar el 13 de noviembre de 1843 en la ciudad de Buenos Aires con su prima hermana Matilde Melchora Capdevila Díaz. Sobrino bisnieto de Josefa Capdevila Díaz, casada con Francisco Simón Gutiérrez Riera, naciendo de ellos en Buenos Aires el 19 de abril de 1842, Concepción Vicenta Gutiérrez Capdevila, casada el 7 de octubre de 1858 con Saturnino Enrique Unzué Rey, padres de Ángela Unzué Gutiérrez-Capdevila, unida en matrimonio sucesivamente a Rodolfo Jorge de Álzaga Piñeyro y Félix Gabino de Álzaga Piñeyro, progenitores de la histórica saga de los Álzaga Unzué; María de los Remedios Unzué Gutiérrez-Capdevila, marquesa Pontificia, casada con el rico hacendado, Ángel Torcuato del Corazón de Jesús de Alvear Pacheco; Saturnino José Unzué Gutiérrez-Capdevila, (tío Saturno), marido de Inés Ruperta Dorrego Lezica, padres de Juana María Díaz Unzué, casada con el 11vo duque de Luynes y De Chevreuse, Philippe Aime Louis Marie Dieudonné Jean D'Albert de Luynes; y de la muy recordada "Tía Cochonga", como cariñosamente le llamaban sus sobrinos a Concepción Natalia Unzué Gutiérrez-Capdevila, unida en matrimonio a Carlos María del Rosario Hilario Casares Martínez de Hoz.
Linajudos antecedentes portaban las hermanas Díaz Gómez-Cueli, enraizadas a la poderosa Casa de los Carrasco Melo-Coutinho, linaje de vieja prosapia luso hispano-colonial, descendientes de los Incas del Perú y de una interminable nómina de monarcas europeos del medioevo, desgajados del Capitán Juan de Melo Coutinho, -poblador de Buenos Aires “con Juan de Garay o poco después”, donde fue vecino feudatario, alcalde, alférez real y regidor, además de uno de los hombres con mayor caudal en el Buenos Aires de ese entonces, heredero y nieto del primer Donatario de Espírito Santo, llegado a Sudamérica para administrar su territorio el 23 de marzo de 1535.

La novia era hija de Eduardo de Murga y Goicoechea, II vizconde de LLanteno, quien el 28 de febrero de 1901 toma la mano en matrimonio de Blanca de Igual y Martínez-Dabán, quien fuera primera concejala del Ayuntamiento de Madrid, nacida el 8 de noviembre de 1880, educada en prestigiosos colegios para señoritas de Madrid y el extranjero, haciendo de ello una de las más distinguidas damas de la alta sociedad madrileña. Criada en el lujoso palacete de su familia en el exclusivo barrio de la Castellana, donde una placa dispuesta por el Ayuntamiento de Madrid recuerda que entre esos muros vivió Blanca de Igual".
En ese privilegiado espacio y a escasos metros de la Castellana, vivió Blanca de Murga e Igual junto a sus hermanos, Eduardo de Murga e Igual, III Vizconde de Llanteno, perteneciente a la JUMN - (Juventudes de Unión Monárquica Nacional)-, Asesinado el 8 de noviembre de 1936 por el Frente Popular en Paracuellos de Jarama; Raúl de Murga e Igual, IV vizconde de Llanteno; Laura de Murga e Igual, V vizcondesa de Llanteno, hermana melliza de Blanca, casada con Juan Parra de los Reyes, siendo padres entre otros de José Luis Parra y Murga, unido en matrimonio a Josée Roseline Stucky de Quay, -(nieta de Joseph Emile Stucky Quay, conde de Stucky de Quay, -empresario suizo, fundador de la Compañía Boror en Mozambique-, y de Irène de Bonfils de Rochon de Lapeyrouse), padres Isabel Jacqueline Parra Stucky de Quay, actual vizcondesa de Llanteno. Y por último de María de la Paz Murga e Igual, condesa de Belalcázar, por su casamiento con Francisco de Borja Zuleta de Reales y Queipo de Llano, conde de Belalcázar, hijo de Diego María Zuleta de Reales Córdoba y Castro y María de la Soledad Silveria Queipo de Llano y Fernández de Córdoba, y hermano de Diego Zuleta y Queipo de Llano, XVI conde de Casares, marido de Silvia Domecq y González-Gordon, hija de Manuel Domecq y Núñez de Villavicencio, I vizconde de Almocaden y nieta de Pedro Jacinto Domecq y Loustau de Montauban, quien era el principal propietario de la empresa bodeguera Pedro Domecq y María del Carmen Núñez de Villavicencio y Olaguer-Feliú, I marquesa de Domecq d'Usquain.
De Carlos "Buby" García Calvo y Blanca de Murga e Igual, nacerían cuatro hijos:

Inés García-Calvo y Murga, unida en matrimonio a Carlos Benjamín José César Robertson Lavalle Palacio. Descendiente por línea materna del prócer Juan Galo de Lavalle; Blanca García-Calvo y Murga, casada en 1959 con el aristócrata español, Lorenzo Fernández de Villavicencio y Osorio, II marqués del Genal -hijo de don José María Fernández de Villavicencio y Crooke, XV marqués de Vallecerrato y de doña María Cristina Osorio y Martos, VI duquesa de Algete -(padres entre otros de Nicolás Fernández de Villavicencio y García-Calvo, quien tomó la mano en matrimonio de doña María Álvarez de Toledo y Martín de Peralta, descendiente de Pedro Álvarez de Toledo y Palafox, duque de Medina-Sidonia y marqués de Villafranca del Biero); Carlos García-Calvo y Murga, reconocido escritor, crítico y periodista, autor de los éxitos editoriales "Cómo ser una mujer A", "Cuéntaselo a Rosi", y "Te vestiré como una reina"; y de María Cristina García-Calvo y Murga, unida en matrimonio a Anthony Iacoboni, padres de una única hija llamada Gloria.

lunes, 17 de julio de 2023

"Cumpleaños de Marcos Braun Menéndez"

El 17 de julio de 1993, nacía en Buenos Aires, en un principal hogar, Marcos Braun Menéndez, aficionado al polo, deporte que se lleva en el ADN familiar, siendo hijo de Marcelo Braun de Corral y Bárbara Menéndez de Elía, ambos descendientes del clan patagónico de los Braun y Menéndez Behety, así como el de Elía, de Álzaga, García de Zúñiga y Arrúe, todos unidos entre sí, una y otra vez como es costumbre dentro del viejo patriciado criollo.

Por su lado paterno, es nieto de Enrique Braun Estrugamou y Margarita Inés de Corral Victorica, bisnieto de Armando Braun Menéndez-Behety y Marta Estrugamou Birabent y tataranieto de Mauricio Elias Braun Hamburger, nacido en 1865 y casado en 1895 con Josefina Menéndez Behety, unión matrimonial que conformó una de las estirpes más destacadas del sur de Argentina y Chile, vínculo que posibilitó la asociación de ambas familias, naciendo de ella la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, firma que se convirtió en la empresa más importante del sur del continente. Cabe destacar que Mauricio y Josefina también fueron bisabuelos del destacado empresario e ingeniero industrial, Alejandro Jaime Braun Peña, casado con Angélica María Drago Segura, otra de las descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.
De su costado materno, es nieto de Eduardo Menéndez Hume y Bárbara de Elía García-Calvo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela. Bisnieto de José Alejandro Menéndez Montes y Carmen Hume Vayo y de Agustín Pío de Elía Costa-Paz y Loenor García-Calvo y Estrada. Tataranieto paterno de José María Menéndez-Behety y Teresa Montes Thürler y de Agustín Isaías de Elía Ocampo, destacado hacendado, senador nacional y último dueño de la histórica estancia "Los Tapiales", nacido el 11 de mayo de 1890 y casado el 8 de noviembre de 1913 con Susana Costa-Paz, -(hija de don Julio Costas Islas -Gobernador de Buenos Aires, casado con doña Agustina Paz Cascallares, siendo esta última prima hermana de la siempre bien recordada, doña Petrona Villegas Cascallares, casada con Fernando Cordero Arrúe, hijo de María de los Ángeles Arrúe López de Castilla de Cordero y Mendoza.

Felicidades Marcos!!!

"Elena da un nuevo entronque patricio a la familia"

El 17 de julio de 1946, Montevideo era testigo de un nuevo entronque patricio en nuestra familia. Elena Reneé Mailhos Areta, -descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe de Ipenza-, entregaba su mano en matrimonio a Roberto Florencio Uriarte Lacueva.
La contrayente había nacido en Montevideo el 7 de febrero de 1923, fruto del matrimonio entre Juan María Mailhos Paullier y Elena Areta, quien descendía por su lado paterno de Juan María Mailhos Baleix, casado el 8 de agosto de 1882 con su prima hermana Ana Paullier Mailhos, hermana ésta del ilustre Juan Bautista Paullier Mailhos, doctorado en Derecho en París, además de reconocido periodista, político y escritor, recordado por la nomenclatura montevideana en los barrios de Cordón y Parque Rodó.

Por su lado materno lo hacía de aquel representativo matrimonio capitalino integrado por el linajudo miembro de la Hermandad de la Caridad y Coronel de las Guardias Nacionales al servicio del Gobierno del Cerrito durante la Guerra, don Juan Manuel Areta Landuaceres, desgajado del histórico y deslumbrante viejo tronco luso-criollo de los Melo-Coutinho, quien fundó espléndido linaje patricio el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz al tomar la mano en matrimonio de Celestina Arrúe López de Castilla, de abolengo hispano criollo. Hija de aquel vasco hidalgo y realista que tantas veces figura en el "Archivo Artigas", don José Antonio Arrúe de Ipenza, estanciero, Comandante de Milicias de Caballería, Alcalde Ordinario de Durazno-, misma localidad en la que poseía la histórica estancia "Azotea de Arrúe" donde Artigas junto a los delegados de Manuel de Sarratea firmó el 8 de enero de 1813 el “Pacto del Yi”, acto en el que se lo reconocería al caudillo como Jefe Militar de las Fuerzas Orientales); casado el 4 de junio de 1796 con doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, hija de don Juan López de Castilla y Rojas Calderón, ex-militar de los reales ejércitos, estanciero e integrante del Cabildo de Montevideo en la función de Alcalde de la Santa Hermandad.
El novio, nacido el 1 de diciembre de 1913, era hijo de Roberto Bruno Uriarte Osinaga, casado el 5 de enero de 1912 con su sobrina María Aida Silvia Lacueva Uriarte. Sobrino paterno de Julia Uriarte Osinaga, quien tomó estado en 1887 con Juan Antonio Artagaveytia Gómez; Margarita Uriarte Osinaga, mujer del Magistrado porteño, Antonio Vicente Obligado; José Ignacio Uriarte Osinaga, casado con Lila Antonena Echevest; Mercedes Uriarte Osinaga y de Clorinda Uriarte Osinaga, unida en matrimonio a Ricardo Lacueva Chucarro -(hermano éste de Felipe Lacueva Chucarro, marido de Rosa Cecilia Stirling Erskine, de la opulenta familia de estancieros británicos del litoral, quienes fueron padres de Felipe Lacueva Stirling, casado con Isabel de Castro Caravia, del Clan patricio de los Castro-; e hijos del rico comerciante natural de Santurce en el Señorío de Vizcaya, don Felipe Lacueva de Cavieces, unido en matrimonio en Montevideo a Manuela Chucarro Castro, hermana del patricio, Constituyente y Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo en dos períodos, Alejandro Chucarro Castro, recordado por una calle del barrio de Pocitos. Cabe resaltar que en terrenos de Don Felipe Lacueva, en 1871 se fundó el barrio de La Comercial, y en 1874 el de Castro Urdiales).
Nieto paterno de: Ignacio Estanislao Uriarte y López de los Ríos, nacido en Rocha el 14 de marzo de 1822, Fundador de la Asociación Rural en 1871, quien contrajo matrimonio en La Restauración el 25 de octubre de 1851 con Clorinda Osinaga. Sobrino bisnieto paterno entre otros de: Manuela Norberta Uriarte y López de los Ríos, casada en Montevideo el 1 de septiembre de 1851 con su primo hermano, Elías Regules López de los Ríos, padres del célebre poeta gauchesco Elías Regules Uriarte; Elías Ignacio Uriarte y López de los Ríos, nacido en Rocha en 1827, Teniente Coronel y firmante del programa de principios del Partido Nacional, casado con Guillermina Payán, hija del patricio Cipriano Payán; Salustiana Micaela Uriarte y López de los Ríos, nacida en Rocha en 1830, quien celebró su boda en el Cardal el 7 de octubre de 1847 con Domingo Piñeyrúa; y de Polonia Patricia Uriarte y López de los Ríos, casada en Montevideo el 25 de abril de 1841 con Juan Risso Burone, hermano este de Esteban Risso Burone, unido en matrimonio a Carmen de Castro, -(otra descendiente del clan ya mencionado, matrimonio ascendente de las familias: Risso Castro; Risso Bordaberry; Ham Risso; Ham Ponce de León; Gari Ham; Cassarino Risso; Cassarino Castells; Cassarino Vilaró; Cassarino Basso, Sosa-Días Cassarino y Risso Illa, etc).

Bisnieto de José Ignacio de Uriarte y Echagüe, nacido en Santa Fe de la Vera Cruz hacia 1770 y muerto en Rocha el 24 de marzo de 1849, donde fue vecino de prestigio y estanciero. Había casado en la Villa Nuestra Señora de los Remedios el 25 de agosto de 1813 con Agustina Ángela Luisa López de los Ríos y Teixeira, hermana de Inés López de los Ríos Teixeira, mujer de Antonio Regules, antepasado de la familia oriental de este apellido.

De este ilustre linaje proviene la descendencia de Elena Renée Mailhos Areta y Roberto Florencio Uriarte Lacueva, siendo sus hijos: Sylvia Helena Uriarte Mailhos, nacida el 6 de septiembre de 1949; Margara Uriarte Mailhos, el 25 de marzo de 1951, unida en matrimonio a Luis Horacio Gigliani Terragno, padres de Marcelo, Diego, María Sofía y María Andrea Gigliani Uriarte; y de Roberto Juan Uriarte Mailhos, nacido el 13 de febrero de 1954.