lunes, 27 de marzo de 2023

"Bautismo de los hermanos Arrúe Gowland"

Un 27 de marzo, pero de 1897, recibían los óleos bautismales en la Iglesia Santa Rosa de Rosario, María Clara Magdalena Arrúe Gowland, nacida el 22 de junio de 1895, y su hermano menor, Juan Francisco Arrúe Gowland, nacido el 1 de noviembre de 1896. Los padrinos de María Clara fueron don Francisco Gowland de Acevedo y María Inés Furriol González-Luna de Lasala Oribe.
Los de Juan Francisco se llamaron María Luisa Gowland Lasala de Soria e Ignacio María de Soria y Lasala, descendiente del Brig. Gral. y Gobernador de Montevideo, don Joaquín de Soria y Santa Cruz.
Ambos hijos de Alberto Arrúe Areta, quien nace el 23 de noviembre de 1855 y Hortensia Virginia Gowland Lasala, nacida en Montevideo en 1870. Nietos paternos de Juan Bernardino Arrúe Laguna, unido en matrimonio en 1855 a su prima hermana Laura Areta Arrúe, hija ésta de don Juan Manuel Areta Landuaceres, personaje de estirpe fundacional, miembro de la Hermandad de la Caridad y Coronel de las Guardias Nacionales al servicio del gobierno del Cerrito durante la Guerra Grande, y de doña Celestina Arrúe López de Castilla, de abolengo hispano-criollo, casados el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz.
Al trepar por las distintas ramas del árbol de los hermanos Arrúe-Gowland, descubriremos que por sus venas corre buena parte de la historia del Río de la Plata y del Partido Blanco. Siendo descendientes en línea directa del Coronel Juan Bernardino Arrúe López de Castilla, destacado estanciero y caudillo blanco, guerrero de la Independencia y 1er Jefe e Policiía y Político del Durazno, además de Administrador de la plaza de Correos de esa localidad a pedido de Luis de Larrobla; por ende encontramos a un muy hidalgo, don José Antonio Arrúe de Ipenza, aquel vasco tan terco como realista, ascendente de la progenie de los Arrúe en el Río de la Plata, a quien tantas veces nombra el Archivo Artigas, afincado en el virreinato a mediados del siglo XVIII. Vivió entre su casa de Montevideo, ubicada en la calle 25 de Mayo y Pérez Castellano en la Ciudad Vieja, -la cual aún se mantiene en pie- hoy museo, declarada casa histórica patrimonial, y su colosal estancia "Azotea de Arrúe o Mirador Rosado" de más de 60 mil hectáreas en Durazno, lugar donde además de hacendado fue Comandante de Milicias de Caballería y Alcalde Ordinario. Casado con doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, dama patricia, hija de don Juan López de Castilla y Rojas Calderón, militar venido con los reales ejércitos, fuerte estanciero e integrante del Cabildo de Montevideo en la función de Alcalde de la Santa Hermandad. Y del Prócer de la Independencia, héroe del Rincón, de Sarandí e Ituzaingó, Jefe del Estado Mayor del Ejército y Primer Ministro de Guerra y Marina del Uruguay, el Gral. Julián Laguna Delgado-Melilla, descendiente éste de Juan Delgado-Melilla Arias, distinguido militar español y aquí el vecino poblador que más veces integró el Cabildo, además de ganadero en el NW de la ciudad, donde desde hace más de 150 años una localidad recuerda el nombre de este hermano Mayor de la Archicofradía del Santísimo Sacramento y de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asis.
Si por los Arrúe Areta desgajan de linajes fundacionales, no menor fue la raigambre aportada por su abuela Virginia Hortensia, puesto que ésta, era nieta paterna de John Mallet Gowland Phillips, -(nacido en Londres, siendo el único de los hermanos Gowland Phillip que se quedó en Montevideo, donde fue hombre de múltiples empresas, incursionando en los renglones de importación y exportación de artículos industriales y productos ganaderos, invirtiendo en explotaciones agropecuarias y dueño de una acreditada barraca, la cual se abastecía de los diferentes productos que llegaban a su propio muelle ubicado en la Bahía de Montevideo, inaugurado en 1842, con el nombre "Victoria", en honor a la que fuera su súbdita. Casado el 3 de marzo de 1833, según el rito católico, con doña Fortunata de Acevedo Pérez de Arana, de vieja cepa fundacional, nacida el 14 de octubre de 1810, hija de Vicente de Acevedo Flores y Juana de la Cruz Pérez de Arana Ximénez. Por ende sobrina paterna de Daniel Gowland Philips, quien fue comerciante y banquero británico, director del Banco de las Provincias Unidas de Río de la Plata, además de miembro de la junta directiva del Ferrocarril Gran Oeste Argentino, introduciendo en 1856 desde Inglaterra "La Porteña", primera locomotora de vapor de la Argentina.
Nieta materna del distinguido Coronel Blanco, Francisco Lasala y Oribe y María Inés Furriol González, hermana ésta de María de los Ángeles Furriol González-Luna, casada con el Brigadier Eugenio Garzón Avellaneda.
Descendiente del rico comerciante y estanciero, don Thomas Gowland Chamberlayne, aquel Pro-Hombre proveniente de una aristocrática familia inglesa con señorío en el Condado de Gloucester, conocido como Maugersbury. Familia de los duques y barones de Chandos, el cual había venido en 1807 como comisionado por el gobierno inglés, siendo Thomas, nieto de Sir Edmund Chamberlayne Savage, "Señor de Maugersbury y high-sheriff de Gloucestershire".
Por su costado Chamberlayne, lo es en línea directa de John, conde de Tankerville, del Castillo de Tankerville en Normandía, quien vino con Guillermo el Conquistador a Inglaterra. Sir Edmund había casado el 26 de mayo de 1692 con Ema Brydges Bernard, (hija de Sir James Brydges Powell, 8vo Barón de Chandos de Sudeley; 3er Barón Brydges, del Castillo de Wilton; Sheriff de Herefordshire 1667-1668; y Embajador de la Compañía Turquía a Constantinopla entre abril de 1680 y 1686)- y sobrino nieto de María Brydges Bernard, quien casó con Teófilo Leigh, siendo éstos los bisabuelos de la famosa novelista inglesa Jane Austen, autora de las reconocidas novelas "Sentido y sensibilidad", "Orgullo y prejuicio", "Mansfield Park", "Emma", "Abadia de Northanger" y "Persuasión"; y de Sir James Bridges Bernard, 1er duque de Chandos, marqués de Carnarvon, 1er Conde de Carnarvon, 1er vizconde de Wilton y 9no barón de Chandos, además de ser reconocido como el mecenas del joven compositor Georg Friedrich Händel, quien vivió en el castillo del duque, donde compuso su oratorio Esther y su ópera pastoral Acis y Galatea, también los Chandos Anthems. Dueño del famoso retrato del dramaturgo británico William Shakespeare (1564-1616), que según los expertos es considerado el retrato más verosímil del escritor. A este retrato se le conoce como Chandos, llamado así en nombre de su poseedor. Su autoría se atribuye a John Taylor y desde 1856 se puede ver en la Galería Nacional del Retrato de Londres.

Y por los Lasala, los hermanos Arrúe Gowland descienden del linajudo matrimonio conformado por el Teniente Coronel de Ingenieros de los Reales Ejércitos, don Martín Lasala Fernández-Larrazábal y doña Margarita Oribe y Viana –y ésta del primer gobernador español en Montevideo, don José Joaquín de Viana Sáenz de Villaverde, Mariscal y Caballero de Calatrava, y de doña María Francisca de Alzáybar Ealo y Guesala, más conocida como "La Mariscala".

No hay comentarios:

Publicar un comentario