sábado, 14 de junio de 2025

"Hoy recordamos el nacimiento de Betty Shaw Pacheco"

Hoy celebramos el cumpleaños de Beatriz Silvia Shaw Pacheco, "Betty", nacida en La Plata, Buenos Aires el 14 de junio de 1939. Fue la segunda hija del matrimonio del ing. agrónomo, Eduardo Shaw Pareja, "Eddie" o "el inglés" como le llamaban, nacido 4 de noviembre de 1910 y bautizado en la Parroquia de San Francisco de Asis el 31 de noviembre del mismo año, siendo sus padrinos su tío paterno, Héctor Shaw Wells y su tía abuela materna, Celestina Areta Arrúe de Lacalle. Hombre dedicado a las tareas rurales como buena parte del clan familiar se ocupó de su campo en Melo, misma ciudad donde contrajo matrimonio el 20 de marzo de 1938 con Aída Celia Pacheco Gómez, "Morisca", nacida en Melo el 24 de junio de 1916, hija de Demetrio Pacheco García y Elma Gómez Barros, hermana de Julia María Gómez Barros, casada con Roberto Mario Pareja Calamet, (descendiente del clan Susviela y nieto de Clementina Areta Arrúe de Pareja Barredo). De la unión de Eddy y Morisca también nacen Patricio, Emma, Ana, y Diana Shaw Pacheco.
Nieta paterna de Charles John Shaw Wells, nacido el 1 de abril de 1871, quien fuera el primer retoño de la estirpe Shaw en Uruguay. Descendiendo de él la rama oriental de la familia, cuando a sus 27 años toma la mano en matrimonio de Ema Clementina Pareja Areta, señorita de noble cuna, descendiente de primeros pobladores, nacida el 11 de febrero de 1874. Hija de José Pareja Barredo y Clementina Areta Arrúe, casados en 1867, y nieta materna del distinguido Coronel de las Guardias Nacionales, Juan Manuel Areta Landuaceres y Celestina Arrúe López de Castilla, casados en la Iglesia Matriz de Montevideo el 25 de julio de 1828.
Bisnieta de Charles Shaw MacLean, quien naciera el 20 de febrero de 1847, siendo el primero de los Shaw criollo, casado el 15 de junio de 1870 con Flora Parker Wells Warren, nacida el 7 de mayo de 1850, descendiendo de ellos la rama oriental. Tataranieta de John Shaw Stewart, fundador de este brillante linaje que reprodujo en estas tierras los mismos rasgos de grandeza de sus mayores, nacido el 21 de febrero de 1819 en Glasgow, Escocia, Reino Unido, ciudad donde se casó en 1841 con Mary MacLean Hardy, nacida el 12 de enero de 1820. En octubre del próximo año, el matrimonio Shaw MacLean se encontraba radicado en Buenos Aires, ciudad donde nacen sus seis hijos. Hombre decidido y emprendedor, al igual que muchos anglosajones que con su buena visión mercantil y mucha audacia lograron ocupar un sitial de preferencia en lo más granado de la sociedad rioplatense.
En estas comarcas instaló un negocio de importación de maquinara agrícola y otros insumos, fundando la casa de comercio "Juan Shaw e hijos", la cual también operó en Montevideo, ubicada en la calle Rincón de la Ciudad Vieja. En Argentina introdujo el primer molino, el primer arado de acero y otros implementos agrícolas entonces desconocidos para el campo argentino. Y en su afán de innovar, la firma Shaw fue también la primera concesionaria de los automóviles "Ford".
Por su parte, nuestra homenajeada contrajo matrimonio en Montevideo el 28 de septiembre de 1965 con Adán Domingo Uría, nacido en Cerro Largo el 26 de abril de 1942.

De esta unión fueron hijos:

Patricia Uria Shaw, nacida el 28 de noviembre de 1965.
Casada el 15 de noviembre de 1997 con Patricio Silveira Cuadrado, nacido en Melo, Cerro Largo, el 20 de enero de 1966. Padres de Martina Silveira Uria, nacida en Montevideo el 13 de septiembre de 1999; y de Magdalena Silveira Uria, el 5 de julio de 2003.

María José Uria Shaw, nacida en Cerro Largo el 14 de enero de 1969. En Montevideo, el 29 de mayo de 1992 entregó su mano en matrimonio a Nelson Cuadrado Morán, nacido en Cerro Largo el 7 de octubre de 1963. Padres de cuatro hijas: María Pía Cuadrado Uria, nacida en Montevideo el 9 de noviembre de 1991; María Victoria Cuadrado Uria, el 30 de septiembre de 1993; María Agustina Cuadrado Uria, quien nace en Cerro Largo el 18 de marzo de 1997; y María Paz Cuadrado Uria, nacida el 18 de enero de 2011.
Martín Domingo Uría Shaw, Ingeniero Agrónomo, presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo y actual Presidente de la Federación Rural del Uruguay, nacido en Cerro Largo el 2 de agosto de 1970.
Casado en Cerro Largo el 31 de marzo de 2001 con María Victoria Marquisa Arezzo, nacida en Cerro Largo el 23 de julio de 1975. Padres de Mateo Domingo Uria Marquisa, nacido en Cerro Largo el 25 de septiembre de 2001 y de Alfonso Uria Marquisa.

jueves, 29 de mayo de 2025

"Oleos bautismales para María Arrién"

Un día como el de hoy, pero de 1858, María Modesta del Corazón de Jesús Arrién Bianqui recibía los óleos bautismales en la pila de la Iglesia San Francisco de Asis en la Ciudad Vieja de Montevideo. Siendo sus padrinos sus abuelos maternos.
La ungida había nacido en Montevideo el 24 de febrero de 1858 en un principal hogar capitalino, siendo hija de Juan Francisco Sandalio Arrién Castilla y Rafaela Jacinta de los Dolores Bianqui Rella, casados el 22 de noviembre de 1840. De su lado paterno era nieta del segundo matrimonio de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres con Juan Domingo de Arrién Uriarte y Apraiz Ormaechea. Mientras que del lado materno descendía de la no menos histórica familia de los Bianqui -gente de arraigo y posición ya en los tiempos del Virreinato, nieta de prócer de la Independencia, José Antonio Bianqui Bertelar, y sobrina nieta de Jacinta Bianqui Bertelar, quien casó el 23 de noviembre de 1782 con el Ministro de Hacienda de Montevideo bajo el Gobierno Patrio y la Cisplatina, Jacinto Acuña de Figueroa -padres de Francisco Acuña de Figueroa, "autor del Himno Nacional".

El 2 de diciembre de 1885, María, nuestra homenajeada, se convierte en ascendente de la última línea de los ARAÚCHO de Montevideo por su matrimonio con Julio Araúcho Jones.
El novio, era hijo del reconocido escribano, Francisco Dionisio Araúcho Díaz y de Enriqueta Jones Pereira. Nieto materno de Enriqueta Pereira de Jones, aquella dama descendiente de hidalgos, cuyo origen se remonta a la época brillante y legendaria de los virreyes del Perú, siendo una de las personalidades femeninas del tiempo que le tocó vivir. De clara inteligencia, de bondad infinita y serena belleza, fue en los salones una evidencia de gentileza y distinción.
Nieto paterno de aquel personaje patricio de nombre, Francisco Araúcho, nacido en Montevideo, el 9 de septiembre de 1794. -(Poeta y soldado, hombre de gobierno, magistrado y legislador, señor del ritmo en la acción y en el verso, en el pensamiento, en la emoción y en la vida. Araúcho fue uno de los héroes de la falange inicial, soldado de Artigas y Secretario del Cabildo patrio de Montevideo). Unido en matrimonio el 28 de noviembre de 1822 con Juana Díaz, hija del Coronel portugués, Joaquín Ignacio Díaz y de Isabel Noble, oriental y patriota fervorosa. Sobrino paterno de Rosa Araúcho Díaz, que contrajo enlace con Domingo Lenzi, de cuya unión desciende Juana Lenzi Araúcho, casada con José Gabriel Requena García, -(hijo del patricio Joaquín Requena), y padres de Antonino Requena Lenzi, unida en matrimonio a María Mercedes Soto Horta; Rosa Blanca Requena Lenzi, casada con Jacinto Méndez Alcaín -(descendiente de la muy colonial y distinguida familia de los Méndez Caldeira); Paula Requena Lenzi, mujer de "José" Díaz Casaravilla; y de María Angélica Requena Lenzi, casada con Eduardo Rodríguez-Larreta Arocena, destacado abogado, legislador y fundador del histórico Diario El País, junto a su cuñado Leonel Aguirre y Washington Beltrán Barbat. Padres de Marta Rodríguez-Larreta Requena y Daniel Rodríguez-Larreta Requena, unido en matrimonio a Irma Nidia Möller Escandel, naciendo de esta unión María Helena Rodríguez-Larreta Möller, quien contrajo matrimonio con Carlos Cardoso, padres de Daniel, Gabriel y Carlos "Charlie" Cardoso Rodríguez-Larreta, casado este último con Verónica Parrado, hija de Fernando Seler Parrado Dolgay -(empresario, productor y presentador de televisión uruguayo, ex jugador de rugby y recordado sobreviviente de la "Tragedia de los Andes"), y de Veronique Van Wassenhove.

Del matrimonio Araúcho Arrién, nacen tres hijos:

María Rafaela Araúcho Arrién, nacida en la ciudad de Montevideo el 31 de julio de 1887, mismo año en el que fue bautizada el 24 de octubre en San Francisco de Asís, siendo apadrinada por don Thomas W. Howard y doña Rafaela Bianqui de Arrién Castilla.
Julia Enriqueta Araúcho Arrién, nacida el 18 de octubre de 1888, y fue ungida en los óleos bautismales en la pila de la Parroquia San Francisco de Asís el día 5 de diciembre de 1889. Sus padrinos fueron don Jacinto de León y doña Enriqueta Jones.
Casada con el escribano Héctor Gerona Sapelli, nacido el 30 de octubre de 1888 en Pan de Azúcar, departamento de Maldonado. Como escribano obtiene desde sus inicios en la profesión la reputación que habría de acompañarle por el resto de su vida de honorabilidad, equilibrio y gran sentido humano. Embajador en Italia y Ministro del interior entre otros cargos públicos autoridad moral y su sentido del equilibrio le permitió en épocas de crisis políticas, intervenir con éxito como mediador en los conflictos, logrando soluciones de conciliación y de paz para la vida institucional del país. Organiza campañas de ayuda que van desde lo internacional a lo nacional. Fue consejero y asesor de variadas personalidades y empresas de este país. Muere el 6 de junio de 1962.
Hijos de este matrimonio fueron:

Héctor Alberto del Corazón de Jesús Gerona Araúcho, nacido en Montevideo el 23 de septiembre de 1925, y bautizado el 30 de octubre del mismo año en la Parroquia de María Auxiliadora, apadrinado por César A. Gerona y María R. Araúcho.
El 26 de agosto de 1948 la Catedral de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago de Montevideo le vio tomar la mano en matrimonio de Susana Millycent Cosio Castelli, nacida en Montevideo el 24 de octubre de 1923. Hija del Contador y Ex Ministro de Hacienda perteneciente al Partido Colorado, Ricardo Pedro Cosio Baldini, casado con Elida Castelli Palma. Nieta paterna Domingo Cosio y Masdeu y Amelia Baldini. Sobrina nieta de Ubaldo Cosio y Masdeu, unido en matrimonio a María Astrada Ayala, ascendentes de Celia Matilde Cosio Espalter de Arrúe; y del economista Pedro Cosio y Masdeu, quien fuera gobernante y diplomático uruguayo (1873-1943), Diputado (1910-1913); Ministro de Hacienda (1913-1916), en cuyo cargo fue designado Presidente de la Delegación Uruguaya a la Conferencia Financiera Panamericana de Washington en 1915, y a la Conferencia de la Alta Comisión Internacional Pro Legislación Comercial Uniforme de Buenos Aires en 1916. Miembro del Primer Consejo Nacional de Administración (1919-1923) establecido por la reforma constitucional de 1919. Presidente del Banco Hipotecario del Uruguay (1923). Honoris causa en ciencias económicas de la universidad de Buenos Aires, y autor de numerosos trabajos sobre su especialidad, en libros, folletos, y revistas nacionales y extranjeras.
De esta unión nacen tres hijos:

Héctor Ricardo Gerona Cosio, nacido en Montevideo el 18 de agosto de 1949. Casado con Serrana Vignale. Padres de Verónica y Rodrigo.
Susana Gerona Cosio, casada con el empresario en Bienes Raíces, Nelson Parodi Vignola.
Ramiro Gerona Cosio, quien forma un principal hogar al casar con Mercedes Arocena Moor-Davie, hija de Alejo Arocena Siemens y Mercedes Moor-Davie Hughes, nieta paterna de Alejo Arocena Folle -(descendiente de las estirpes patricias Gómez, Artagaveytia, Castro, e Illa), y María Elena Siemens Amaro, y por su costado materno de Ricardo Moor-Davie y Elena Hughes García-Lagos.

De Ramiro y Mercedes nacen cuatro hijos:
Juan Ignacio Gerona Arocena, empresario y polista uruguayo, casado en 2014 con Brenda Rosales.
Juan Martín Gerona Arocena, casado el 14 de noviembre de 2015 en la Parroquia Stella Maris de Carrasco con María Zambrano Zerbino, -(hija del reconocido rematador y consignatario rural, Gerardo Zambrano Antón -fundador y presidente de la reconocida firma Zambrano & Cía- y de Beatriz María Zerbino Vanrell. Nieta materna de José Victor Zerbino Cavajani, recordado ex presidente de la ARU, y fundador junto con su hermano Juan Carlos de la galardonada cabaña especializada en la cría de Hereford, "San José del Yaguarí". Casado con Matilde Vanrell Pastor). De Juan Martín y María son hijos Uma y Silvestre Gerona Zambrano.
Mercedes Gerona Arocena, quien el 26 de octubre de 2012 en la parroquia Stella Maris de Carrasco da a la familia otro entronque patricio a entregar su mano en matrimonio a Nicolás Trambauer Arechavaleta -(hijo de Carlos Trambauer Bourdieu y Beatriz Amelia Arechavaleta Anaya, nieto paterno de Edgar Trambauer Behrens y María Clotilde Ignacia del Corazón de Jesús Bourdieu VollenWeider y materno del Dr. Eduardo Arechavaleta Bonomi y Beatriz Anaya Altamirano, muy emparentada con los Arrúe por los Villarnobo y descendiente directa de Carlos Anaya López-Camelo, militar, historiador y político uruguayo de origen bonaerense. Presidente de la República entre 1834 y 1835, en su calidad de presidente del Senado. Cabe destacar que de su lado paterno es bisnieto de José María Bourdieu Jammes y María Clotilde Ignacia del Corazón de Jesús Vollenweider Palacio, por ende sobrino bisnieto de Juan Antonio Bourdieu Jammes, casado con Ema Flora Shaw Pareja, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién).
Milagros María Gerona Arocena.
María Magdalena Gerona Araúcho, nacida en Montevideo el 24 de julio de 1927, recibiendo los óleos bautismales el 23 de septiembre del mismo año en la Capilla de María Auxiliadora. Siendo sus padrinos, Alberto Carlos Areco y Margarita Alzola de Gómez Folle.
Entregó su mano en matrimonio el 11 de noviembre de 1946 en María Auxiliadora al Arq. Jorge Roberto Adolfo Bonino Bidart, nacido en Montevideo el 13 de diciembre de 1911. Hijo de Reynaldo Julio Bonino Cazot y Elena Bidart Larroque.
Padres de María Magdalena Bonino Gerona, quien nació en Montevideo el 16 de marzo de 1948, y casó en la misma ciudad con el economista José Manuel Quijano Capurro, nacido el 20 de abril de 1944, -(hijo del Dr. Carlos Quijano, abogado, político, ensayista, profesor y periodista uruguayo, fundador y director del semanario Marcha- y de Lía Capurro Aguirre, -proveniente de un auténtico hogar patricio, hija de Enrique Capurro Charry, -del Clan Castro- y de Lía Aguirre Antuña). Padres de tres hijos, uno de ellos, integrante de la reconocida banda de rock uruguayo "La Vela Puerca", Carlos Manuel "Coli" Quijano Bonino, nacido el 8 de septiembre de 1975-; y de Julia Elena Bonino Gerona, casada con Miguel Ameglio Rodríguez Ilarráz. (Hijo de Francisco Ameglio Young y Olga Beatríz Rodríguez-Ilarraz Bonomi, y hermano de Francisco Ameglio Rodríguez Ilarráz, casado con Frédérique Dupont Fraisse; Eduardo Ameglio Rodríguez Ilarraz, marido de Rosana Jaegër; Juan Ameglio Rodríguez Ilarraz, casado con Florencia Mañé Lezica-Alvear y Alejandro Ameglio Rodríguez Ilarráz, marido de María Martha González). Padres de Miguel Alfredo Ameglio Bonino.
Francisco Araúcho Arrién, nacido en la ciudad de Montevideo, el 11 de enero de 1891. Recibió crismas y óleos bautismales en la pila de la Parroquia San Francisco de Asís, el 26 de junio de 1892, siendo sus padrinos, don Rafael Howard Arrién y doña Rafaela Bianqui.

lunes, 26 de mayo de 2025

"Nacimiento de Buby"

Carlos García-Calvo, "Buby", nace en Buenos Aires el 26 de mayo de 1904, fruto del matrimonio del distinguido diplomático, Aureliano García Fernández, quien era parte de la Legación Argentina en Bélgica y de Delia Calvo y Vinent, nacida en París el 15 de noviembre de 1871, siendo ambos pertenecientes a viejas familias criollas del Río de la Plata.
Nieto paterno del estanciero, don Aureliano Nicasio García Arrúe, nacido en Montevideo y casado en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1862 con doña Matilde Fernández Leyva, y materna de don Carlos Calvo Capdevila, nacido el 19 de noviembre de 1847 en Buenos Aires, Diplomático con desempeño como Cónsul General en Londres, luego Ministro plenipotenciario en Colombia y Venezuela. Casado en París el 13 de noviembre de 1868 con doña Magdalena de Vinent Kindelan.
Bisnieto por lado paterno del matrimonio patricio conformado por don Juan Gualberto García Susviela y doña Juana María Arrúe López de Castilla -(descendiente del hidalgo vasco, don José Antonio Arrúe de Ipenza -fuerte estanciero en Durazno, dueño de la histórica "Azotea de Arrúe", lugar donde además de hacendado fue Comandante de Milicias de Caballería y Alcalde Ordinario-, y de la matriarca patricia de abolengo hispano, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres). Y del prestigioso Médico, Juan Antonio Fernández Hoyos, Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, llevando su nombre el hospital más importante de la ciudad. Casado en 1818 con doña Sixta Isabel de Leyva y de la Colina, única hija del abogado, historiador y político argentino de larga trayectoria, Julián de Leiva Leguizamón y María Tomasa de la Colina Oro, descendiente directa del Maestre de Campo, Teniente Corregidor de San Juan, y propietario de la Hacienda de Huanacache, Juan de Oro Bustamante Díaz Caballero, y éste del famoso conquistador, Alonso Díaz Caballero, quien había nacido en la madre patria y llegado a Indias en 1539, siendo partícipe de la conquista del Tucumán a mediados del siglo XVI, y de las fundaciones de Londres (Argentina), Córdoba de Calchaquí y Cañete, ciudad en la que fue justicia mayor en 1560.

Bisnieto materno de aquel personajón llamado Carlos Eulalio Calvo Díaz, destacado abogado especializado en Derecho Internacional, autor de la famosa "Doctrina Calvo", Comisario de Migración en París y Ministro Plenipotenciario de su país en Berlín, Viena, San Petersburgo y la Santa Sede.
Casado en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1843 con su prima hermana, Matilde Melchora Capdevila Díaz, siendo ambos descendientes de los Díaz Gómez-Cueli.
Nacida el 16 de enero de 1826 en la citada ciudad, hermana entre otros de Josefa Capdevila Díaz, mujer de Francisco Simón Gutiérrez Riera, matrimonio del que nace en Buenos Aires el 19 de abril de 1842, Concepción Vicenta Gutiérrez Capdevila, casada el 7 de octubre de 1858 con Saturnino Enrique Unzué Rey, padres de la citada Ángela Unzué Gutiérrez-Capdevila, unida en matrimonio sucesivamente a Rodolfo Jorge de Álzaga Piñeyro y Félix Gabino de Álzaga Piñeyro, naciendo de este último matrimonio la histórica saga de los Álzaga Unzué; María de los Remedios Unzué Gutiérrez-Capdevila, marquesa Pontificia, casada con el rico hacendado, Ángel Torcuato del Corazón de Jesús de Alvear Pacheco; matrimonio que apadrinó a Magdalena Rosa García Calvo, hermana de nuestro homenajeado; Saturnino José Unzué Gutiérrez-Capdevila, "Tío Saturno", marido de Inés Ruperta Dorrego Lezica, padres de Juana María Díaz Unzué, casada con el 11vo duque de Luynes y de Chevreuse, Philippe Aime Louis Marie Dieudonné Jean D'Albert de Luynes; y de la muy recordada "Tía Cochonga", como cariñosamente le llamaban sus sobrinos a Concepción Natalia Unzué Gutiérrez-Capdevila, unida en matrimonio a Carlos María del Rosario Hilario Casares Martínez de Hoz. Las hermanas Capdevila Díaz, eran hijas de José Antonio Capdevila Fernández-Melián y María Ignacia Díaz Gómez-Cueli, hija esta de Diego Calvo Vaz, nacido el 2 de septiembre de 1787, y de María Josefa Florentina Díaz Gómez Cueli, dama de linajudos antecedentes, enraizada a los Carrasco Melo-Coutinho, de vieja prosapia hispano-colonial, descendientes de los Incas del Perú y de una interminable nómina de monarcas europeos del medioevo).
En su adolescencia conoce en el Club de Golf de Vichy a quien se convertiría en su mujer, una muy risueña joven de nombre, Blanca de Murga y de Igual.
El 20 de julio de 1919, en la Iglesia de Saint Honoré d'Eylau, se celebra un enlace de campanillas, un muy apuesto Carlos García Calvo, toma la mano en matrimonio de Blanca de Murga y de Igual.
La novia, había nacido en un principal hogar madrileño el 31 de enero de 1908.
Al ser huérfana de padre, ofició de padrino el Embajador de España en Francia, don José María Quiñones de León, y el Embajador de Argentina en Francia, don Federico Álvarez de Toledo y Faix, en representación de su padrino de bodas que se encontraba de viaje, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, II Marqués de Estella y Grande de España.
Hija de Eduardo de Murga y Goicoechea, II vizconde de LLanteno, quien el 28 de febrero de 1901 toma la mano en matrimonio de Blanca de Ygual y Martínez-Dabán, distinguida dama y gran aficionada a la política en una época en la que las mujeres tenían tal área vedada, recibía habitualmente la visita de insignes próceres como Miguel Primo de Rivera, I duque de Primo de Rivera, a la sazón presidente del gobierno, promovió su participación en la gestión municipal, siendo parte de la historia por ser la primera concejala del Ayuntamiento de Madrid, nacida el 8 de noviembre de 1880, educada en prestigiosos colegios para señoritas de Madrid y el extranjero, donde fue compañera y amiga de doña María de Borbón, condesa de Barcelona, haciendo de ello una de las más distinguidas damas de la alta sociedad madrileña.
"Fue criada en el lujoso palacete de su familia en el distinguido barrio de Salamanca en Madrid, ubicado en el Nro. 3 de la calle don Ramón de la Cruz, donde todavía podemos contemplar el edificio que se diferencia del resto por su reducida altura, estilosos miradores de hierro y cristal, en él, una placa dispuesta por el Ayuntamiento de Madrid recuerda que entre esos muros vivió Blanca de Igual".
En ese privilegiado espacio y a escasos metros de la Castellana, vivió Blanca de Murga e Igual, junto a sus hermanos Eduardo de Murga e Igual, III vizconde de Llanteno, perteneciente a la JUMN - (Juventudes de Unión Monárquica Nacional)-, asesinado el 8 de noviembre de 1936 por el Frente Popular en Paracuellos de Jarama; Raúl de Murga e Igual, IV vizconde de Llanteno; Laura de Murga e Igual, V vizcondesa de Llanteno, quien era hermana melliza de Blanca, casada con Juan Parra de los Reyes, siendo padres entre otros de José Luis Parra y Murga, unido en matrimonio a Josée Roseline Stucky de Quay, -(nieta de Joseph Emile Stucky Quay, conde de Stucky de Quay, y empresario suizo, fundador de la Compañía Boror en Mozambique, marido de Irène de Bonfils de Rochon de Lapeyrouse), padres Isabel Jacqueline Parra Stucky de Quay, actual vizcondesa de Llanteno.
Y por último de María de la Paz Murga e Igual, condesa de Belalcázar, por su casamiento con Francisco de Borja Zuleta de Reales y Queipo de Llano, conde de Belalcázar, hijo de Diego María Zuleta de Reales Córdoba y Castro y María de la Soledad Silveria Queipo de Llano y Fernández de Córdoba, y hermano de Diego Zuleta y Queipo de Llano, XVI conde de Casares, marido de Silvia Domecq y González-Gordon, hija de Manuel Domecq y Núñez de Villavicencio, I vizconde de Almocaden y nieta de Pedro Jacinto Domecq y Loustau de Montauban, quien era el principal propietario de la empresa bodeguera Pedro Domecq y María del Carmen Núñez de Villavicencio y Olaguer-Feliú, I marquesa de Domecq d'Usquain.
De Carlos García Calvo y Blanca de Murga y de Igual, nacen Inés, Blanca, Carlos y María Cristina.

Inés García-Calvo y Murga, unida en matrimonio a Carlos Benjamín José César Robertson Lavalle Palacio. Descendiente por línea materna del prócer Juan Lavalle, hijo del distinguido médico cirujano Carlos Alfredo Robertson Lavalle, nacido en Buenos Aires el 26 de noviembre de 26 de 1874, y de Agustina Palacio Salvatierra, de rancia estirpe fundacional, descendiente del militar, explorador, conquistador y colonizador español, Juan Ramírez de Velasco, 23.er Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay y 14.° Gobernador del Tucumán, y del hidalgo y conquistador español, don Alonso Felipe de Herrera Guzmán Castro Polanco, ya citados por ser ascendentes de la progenie de Juan Gualberto García Arrúe. Carlos Benjamín era hermano de Agustina Robertson Lavalle Palacio, casada con Alberto Leonardo José María Pereyra-Iraola Lamarca, con descendencia en las familias: Llambí Campbell Pereyra-Iraola; Feeney Pereyra-Iraola; Pereyra-Iraola Van Peborgh; de Alvear Pereyra-Iraola; Pereyra-Iraola Vercelli; Zubiaurre Leloir Pereyra-Iraola; y Becú Pereyra-Iraola.
Blanca García-Calvo y Murga, casada en 1959 con el aristócrata español, Lorenzo Fernández de Villavicencio y Osorio, II marqués del Genal.
Hijo de José María Fernández de Villavicencio y Crooke, XV marqués de Vallecerrato, unido en matrimonio el 13 de marzo de 1918 en la Iglesia de San Fermín de los Navarros de Madrid con María Cristina Osorio y Martos, VI duquesa de Algete, Grande de España y VI marquesa de Cullera, en unión apadrinada por Ss.Mm. el rey Alfonso XIII de España y doña María Cristina de Habsburgo-Lorena. Nacida el 16 de junio de 1897 en Madrid, hija de José Ramón Osorio y Heredia, III marqués de los Arenales y conde de la Corzan y de Narcisa de Martos y Arizcún. Hermana de Miguel Osorio y Martos, nacido el 30 de julio de 1886, XVII duque de Alburquerque y grande de España, heredero del renombrado José Osorio y Silva, duque de Sesto, y con ello titular de la Casa de Alburquerque, además de caballero de la Real Maestranza de Sevilla, casado en Madrid en 1914 con Inés Díez de Rivera y de Figueroa, hija de Pedro Díez de Rivera y Muro, V conde de Almodóvar, y de Francisca de Figueroa y Torres-Sotomayor, hija de los marqueses de Villamejor.
Sobrino nieto de doña María Josefa Fernández de Villavicencio y Crooke, I marquesa de Marzales, casada con don Pablo Larios y Sánchez de Piña. Padres entre otros de Natalia Larios y Fernández de Villavicencio, nacida el 14 de noviembre de 1903, casada con don Fernando Alfonso Fernández de Córdoba y Mariátegui, XIII marqués de Povar, hijo de este matrimonio es don Gonzalo Alfonso Fernández de Córdoba y Larios, XI duque de Arión, III duque de Cánovas del Castillo, IV marqués de Bay, XII marqués de Mancera, XIV marqués de Malpica, XIV marqués de Povar, XI marqués de Valero, y IV marqués de Alboloduy; Mercedes Larios y Fernández de Villavicencio, casada con Estanislao Domecq y González, hijo de los vizcondes de Almocaden; Irene Larios y Fernández de Villavicencio, Cruz Roja del Mérito Militar, unida en matrimonio el 9 de julio de 1932 a Johan Revertera von Salandra, conde de Revertera; Margarita Larios y Fernández de Villavicencio, quien entregó su mano en matrimonio el 24 de mayo de 1933 a Miguel Primo de Rivera Sáenz de Heredia, duque de Primo de Rivera; José Larios y Fernández de Villavicencio, V marqués de Larios, II marqués de Marzales, nacido el 25 de marzo de 1910, casado con la XVI duquesa de Lerma, doña María de la Paz Fernández de Córdoba, hija de don Luis Jesús María Fernández de Córdoba y Salabert, XVII duque de Medinaceli y doña Ana María Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos.
Bisnieto de don José Fernando Fernández de Villavicencio y del Corral, VIII marqués de Castrillo, y de la riquísima heredera doña Emilia Crooke y Larios, hija de don Enrique Crooke y Manescau y doña Emilia Larios y Larios, nieta de don Martín Larios y Herreros de Tejada, nacido en Laguna de Cameros el 11 de noviembre de 1798, terrateniente, empresario e industrial español, primer marqués de Larios, senador del Reino y socio fundador del Banco de Málaga, casado con doña Margarita Larios y Martínez de Tejada, matrimonio dueño de industrias azucareras y textiles, fundador de "Industria Malagueña S.A" inaugurada en 1846, y "La Aurora". Además de recordado impulsor del ferrocarril en España. Cabe resaltar que los Larios y los Crooke se iniciaron en el negocio del vino con la compra de las bodegas Jiménez y Lamothe, que resultó en las Bodegas Larios. Este negocio abrió un nuevo frente comercial y relanzó el nombre de la familia en el siglo XX hasta venderlas a Bacardí en 1974.
Tataranieto de Lorenzo Francisco Fernández de Villavicencio y Cañas, III duque de San Lorenzo de Valhermoso, XII marqués de Vallecerrato, VI marqués de Castrillo, VI marqués de la Mesa de Asta, V marqués de Casa Villavicencio, VII conde de Belmonte del Tajo, "X barón de Regiulfo, Príncipe de la Sala del Partinico. Mariscal de Campo, Comandante General del Cuerpo de Alabarderos, Gentilhombre de cámara con ejercicio, y Senador vitalicio del Reino.
Los descendientes de Blanca y Lorenzo se llamaron:

Lorenzo Fernández de Villavicencio y García-Calvo, III marqués del Genal -casado en primeras nupcias el 17 de junio de 1987 con doña María De Tavira Montes Jovellar. Hija de don Antonio de Tavira y Vargas Zúñiga y doña Concepción Montes Jovellar y Stern. Hermana de Antonio De Tavira Montes Jovellar, casado con doña Mercedes Díez de Rivera y Elzáburu, hija de los marqueses de Huétor de Santillán. Nieta paterna de don José Tavira y Díaz de Ceballos, casado en Almendralejo el 15 de enero de 1931 con doña Eloisa de Vargas Zúñiga y Montero de Espinosa. Sobrina nieta paterna por línea materna del Conde de la Oliva de Plasencia, don Felipe de Vargas Zúñiga y Montero de Espinosa; y de don Antonio de Vargas Zúñiga y Montero de Espinosa, II marqués Siete Iglesias, Maestrante de Sevilla y Académico de número de la Real de la Historia, nacido en Almendralejo el 5 de marzo de 1904. Descendiente de los Condes de la Oliva, cuyo origen se remonta a los tiempos del reinado de don Felipe III, cuando a la sombra del duque de Lerma, y bajo el valido del Rey ingresa don Rodrigo Calderón de Aranda. En honor a él, es que nace la famosa expresión "Tener más orgullo que don Rodrigo en la horca", para señalar la entereza, soberbia y actitud orgullosa que sigue manteniendo aquel que está atravesando por un momento difícil y adverso.
Su primogénito fue bautizado con el nombre de Lorenzo Fernández de Villavicencio y Tavira, casado con Carla De Arias Huep.
Natalia Fernández de Villavicencio y García-Calvo, unida en matrimonio a don José Ignacio Redondo Sierra, hijo del Magistrado Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, don José Redondo Salinas, y de doña María del Carmen Sierra López-Barrantes.
Carlos Fernández de Villavicencio y García-Calvo, casado en primeras nupcias con Da. María del Pilar Guerra Escudero y en segundas con con Da. Elena Fraile Chiarri. Con descendencia de su primer matrimonio, siendo sus hijos Carlota, Leticia e Íñigo Fernández de Villavicencio y Guerra
Nicolás Fernández de Villavicencio y García-Calvo, quien tomó la mano en matrimonio de Da. María Álvarez de Toledo y Martín de Peralta, hija de don Juan Álvarez de Toledo y Bandeira y doña María Martín de Peralta y García de Tejada, con boda realizada en la Capilla de la Escuela del Estado Mayor del Ejército en 1979. Nieta paterna de don Pedro Álvarez de Toledo y Mencos, descendiente de don Manuel Álvarez de Toledo y Samaniego, marqués de Miraflores y doña Maria de la Blanca Mencos y Rebolledo de Palafox, condesa de los Arcos y éste de don Pedro Álvarez de Toledo y Palafox, duque de Medina-Sidonia y marqués de Villafranca del Biero, hermano de don José María Álvarez de Toledo y Palafox, XIV duque de Bivona, casado con María del Carmen Lucía Acuña y Dewitte, IX marquesa de Casa Fuerte, estos últimos, ancestros de la aristócrata, periodista, historiadora y política española, doña Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, XIV marquesa de Casa Fuerte desde 2013, casada el 20 de octubre de 2001 con el empresario catalán Joaquín Güell Ampuero, descendiente de los condes de Güell, con quien tuvo dos hijas.
Carlos García-Calvo y Murga, nacido en Argentina el 28 de agosto de 1953, radicado en España. Escritor, crítico y periodista, autor de los éxitos editoriales "Cómo ser una mujer A", "Cuéntaselo a Rosi", y "Te vestiré como una reina".
María Cristina García-Calvo y Murga, unida en matrimonio a Anthony Iacoboni, padres de una única hija llamada Gloria.
Siempre le estaré agradecido a nuestro querido y recordado Carlos García Calvo y Murga, (hijo de nuestro homenajeado), con quien armamos el posteo de "Los García Calvo, entre criollos y nobles".