El 22 de abril de 1893 nacía en Buenos Aires, Alejandro Enrique Shaw Fynn, destinado a ser un Pro-Hombre. Se graduó de Doctor en Derecho, fue director de importantes empresas, banquero, habiendo fundado el Banco Shaw y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Además de empresario ganadero, criador de la raza Shorthorn en su estancia "Luis Chico", en Magdalena, Provincia de Buenos Aires, frente a la costa del Río de la Plata. Con un casco principal de tres niveles, detalles afrancesados de mansardas y balaustres que destaca por sus amplias galerias y escalinatas abiertas al paisaje circundante diseñado por el reconocido arquitecto y paisajista francés, Carlos Thays, con sus anchas avenidas arboladas, sus laberintos y estatuas.
Hijo de Alejandro Shaw MacLean, nacido en Buenos Aires en 1855, y de María Fynn Verdún, nacida en 1866 en Montevideo, casados el 7 de septiembre de 1887 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, de Buenos Aires.
Sobrino paterno de Charles Shaw MacLean, unido en matrimonio el 15 de junio de 1870 con Flora Parker Wells Warren, siendo los ascendentes del clan Shaw en el Uruguay. Por ende, primo hermano de Charles John Shaw Wells, quien a los 27 años tomaba la mano en matrimonio de Emma Clementina Pareja Areta, señorita de noble cuna, descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla de Areta Landuaceres, de vieja cepa fundacional; Ricardo José Shaw Wells, quien fuera presidente de la Cámara Nacional de Comercio Ganadero, casado con Julia Ana Villegas Vidal, -(tíos abuelos de Elena Villegas Aldao Unzué, casada con José María García-Calvo Estrada, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela, y de Mercedes Josefina "Meme" Villegas Aldao Unzué, unida en matrimonio a Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, padres de Josefina Larivière Villegas, casada con Fernando Centurión Segura, descendiente de la matriarca patricia de abolengo hispano-criollo, doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién; Adolfo Eduardo Shaw Wells, ingeniero de profesión, propietario de las estancias “Las Margaritas” y “La Hortensia”, pionero de la raza Corriedale en el país, fundador de la exitosa empresa constructora que lleva su nombre. Casado el 15 de mayo de 1903, en San Francisco de Asís, Ciudad Vieja-Montevideo con María Marta Margarita Pérez Butler, nacida en Montevideo el 9 de julio de 1888, señorita perteneciente al patriciado criollo; y de Alejandro James Shaw Wells, casado el 8 de diciembre de 1902 con María de la Concepción Howard Arrién, otra de las descendientes de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Y por vía materna fue sobrino entre otros de Emma Fynn Verdún, unida en matrimonio a Enrique Platero Escardó, este último primo hno. de Concepción Platero Illa casada el 20 de diciembre de 1854 con Juan Manuel Areta Arrúe.
Nieto materno de Enrique Ignacio Fynn Bardier, ingeniero y ejemplar hombre de empresa, nacido en Montevideo el 3 de junio de 1835, casado con Isidora Verdún. Es a su abuelo Enrique Ignacio que los montevideanos deben el agua potable. Entre los años 63-64 los caracteres de la sequía en la cuenca platense se hicieron alarmantes, hecho que impulsa a Enrique a buscar una solución para la ciudad. Asociado con los inversionistas argentinos Lezica y Lanús, presenta al gobierno uruguayo un proyecto como solución. En diciembre de 1867 el gobierno otorga a Enrique la concesión para el aprovisionamiento de aguas corrientes a Montevideo, lo cual vino a resolver las enormes dificultades de la población para el acceso al agua dulce y en condiciones de ser consumida, a fines del siglo XIX. Abastecer de agua de manera permanente a la ciudad, permitió una mejora en las condiciones de vida, de salud e higiene de los habitantes, posibilitando un desarrollo que no podía producirse en las condiciones de escasez previas a esta obra.
Fiel a su espíritu solidario dona el edificio del Colegio Pío, donde fue inaugurado el observatorio meteorológico.
En el año 1872 le encarga al arquitecto Víctor Rabú, el proyecto del famoso chalet de reminicensias orientales, con sus techos de aleros muy salientes y encorvados hacia arriba, imitando formas utilizadas en la arquitectura religiosa china. Ubicado en la avenida Agraciada esquina Capurro, fue una construcción que llamó la atención por el exotismo de su estilo, y se convirtió en punto de encuentro de buena parte de la "alta sociedad" de la época.
Sobrino nieto entre otros de Aurelio Fynn Bardier, casado con la escocesa Bernadette Straw -(matrimonio ascendente de Eduardo Fynn Larriera, casado el 26 de febrero de 1960 con Nora Howard Zubillaga, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrien); Carmen Fynn Bardier, casada en 1862 con Guillermo Gutiérrez Moreno y Muxica; y de Isidro Fynn Bardier, destacado hombre de negocios e integrante de la Sociedad Fundadora del Pueblo Ferrocarril, hoy Villa Colón, a quien una calle de ese barrio recuerda. En 1862 dio a su familia un nuevo entronque patricio al tomar la mano en matrimonio de Bernardina Micaela Lorenza Gutiérrez Moreno y Muxica, -(hermana de Guillermo), nacida en Montevideo el 8 de mayo de 1838, recibiendo los óleos bautismales en la pila de la Iglesia Matriz de Montevideo el 12 de diciembre de 1838 de la mano del Cura Rector, don Santiago Estrázulas y Lamas. Siendo sus padrinos de bautismo el 1.° Presidente del Estado Oriental del Uruguay, el Gral. don Fructuoso Rivera y su mujer, doña Bernardina Fragoso de Rivera. Hijos del ilustre médico, Juan Francisco de Paula Gutiérrez Moreno, considerado el padre de la pediatría uruguaya y portador del cargo honorario de “Médico de la Ciudad”, nombrado en 1819 por el Cabildo de Montevideo-; y de Lorenza de Muxica y Castilla, hija de don Joaquín José de Muxica y Zubeldía y doña María Joaquina del Espíritu Santo López de Castilla y Cáceres.
El 4 de octubre de 1917 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires, Alejandro Enrique Shaw Fynn, forma un principal enlace al tomar la mano en matrimonio de Sara Dolores Rosa Tornquist Altgelt, distinguida señorita nacida en la misma ciudad el 6 de noviembre de 1897. Hija de Ernesto Carlos Tornquist Camusso y Rosa Laura María Altgelt Tornquist. Nieta del opulento comerciante, prominente masón, y cónsul de la Liga Hanseática, don Jorge Pedro Ernesto Tornquist Deel, nacido el 15 de julio de 1801, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, casado en Montevideo en 1828 con Rosa Inés Juliana Camusso Alsina, hija mayor del acaudalado vecino del Montevideo colonial, don Carlos Camusso Morando y doña Francisca Inés Susana Alsina Ambroa.
Dos hijos tuvo el matrimonio Shaw Tornquist.
Alejandro Benjamín Vicente Shaw Tornquist, nacido el 22 de enero de 1919, en Mar del Plata, unido en matrimonio a Inés Mihanovich Nazar-Anchorena, hija de Nicolás Carlos Mihanovich Guerrero y María Mercedes Nazar-Anchorena Arana. Sus hijos se llamaron Alejandro Pío, Patricio, Marina Florencia y Viviana Shaw Mihanovich.
Enrique Ernesto Shaw Tornquist, nacido el 26 de febrero de 1921, en París, fue un laico, marino y empresario argentino. Por su vida ejemplar, la Iglesia aceptó que se inicie su proceso de canonización y desde 2001 es considerado Siervo de Dios. Promovió e impulsó el crecimiento humano de sus trabajadores inspirándose en la Doctrina Social de la Iglesia, fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), entidad que forma parte de la Unión Internacional de Empresarios (UNIAPAC), y escribió numerosos libros, folletos y conferencias.
La quinta "La Cecilia" fue el escenario donde el 4 de octubre de 1943, Enrique Ernesto Shaw Tornquist toma la mano en matrimonio de Cecilia Ana María Luisa Bunge Fourvell-Rigolleau, nacida el 13 de mayo de 1921, hija de Jorge Adolfo Emilio Isidro Ramón Bunge Arteaga y Cecilia Fourvell Rigolleau Mattaldi. Nieta paterna de Octavio Raymundo Bunge Peña y María Luisa Rufina Arteaga Sánchez, esta última hermana de Sara de Arteaga Sánchez de Madero Ramos-Mexía, madre de Sara Justa Madero Arteaga, casada con Joaquín Samuel del Corazón de Jesús de Anchorena Riglos, Luisa Madero Arteaga, mujer de Saturnino Andrés Ramón Martínez de Hoz Llavallol, y de Guillermo Víctor Madero Arteaga, casado con Magdalena Rosa García-Calvo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Del matrimonio Shaw Bunge, nacieron nueve hijos, Jorge, Sara, Cecilia, Elsa María, Juan Miguel, José María, María Luisa, Isabel Teresa, y Gabriel Shaw Bunge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario