sábado, 8 de marzo de 2025

"Hoy nacía Concepción María Magdalena Areta Platero"

El 8 de marzo de 1858, nacía en Montevideo en un principal hogar perteneciente al patriciado criollo, Concepción María Magdalena Areta Platero, hija de Juan Manuel Areta Arrúe y Concepción Platero Illa, casados en 1854. Bautizada el 8 de diciembre del mismo año. Sus padrinos fueron Gorgonio Platero y Celestina Arrúe López de Castilla de Areta.
Nieta paterna de Juan Manuel Areta Landuaceres, miembro de la Hermandad de la Caridad y Coronel de las Guardias Nacionales al servicio del Gobierno del Cerrito durante la Guerra Grande, casado el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz con Celestina Arrúe López de Castilla; y materna de José María Platero -(integrante de la Filantrópica Corporación Hermandad de la Caridad, del Cabildo, figurando como el representante que intentó llevar adelante la Independencia de esta Provincia y se le suele mencionar como uno de los capitalistas que apoyó económicamente la gloriosa gesta del año 25); y de María Luisa Illa y Viamonte.

Nuestra homenajeada entregó su mano en matrimonio en Buenos Aires al exitoso empresario naviero, Arcadio Gustavo Carafí Zas, nacido en 1854.
El padre de Arcadio se llamó Ramón Carafí y Pey, Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos 3ero, natural de Barcelona, quien emigró a Montevideo en 1842, por invitación de sus tíos, José y Ramón Carafí Torrelas. El recién llegado formó parte del Ejército Nacional: el 18 de julio de 1844 (durante la Guerra y el Sitio Grande) fue ascendido de Ayudante 2º a Teniente 1º de la Compañía de Volteadores. Más tarde fundó en Montevideo un Instituto hidro-aéreo-terápico, en la calle Cerrito entre Maciel y Pérez Castellano (distante una cuadra y media del Hospital de Caridad), y Miembro Corresponsal del Instituto Dosimétrico de París. En esta ciudad contraería matrimonio con la criolla Matilde Zas Días, consagrado en la Catedral Metropolitana el 23 de febrero de 1852. Su madre era hija de José Encarnación Zás y González, nacido en Montevideo, en 1814, el cual se había desempeñado como Oficial Mayor, secretario de la Comisión de Caridad, Diputado, Alcalde Ordinario de Montevideo y miembro de la Asamblea de Notables (durante el Sitio Grande), casado con Manuela Guiomar Días Noble.

Los Carafí-Zás formaban parte del incipiente patriciado uruguayo, integrando el grupo más notorio de nuestra población, tanto económica como culturalmente, desde tiempos previos a la Independencia y fueron educados en un hogar de heredado señorío, vaciado en el molde antiguo y creciendo bajo la disciplina austera de sus padres en un ambiente cristiano. Sus hermanos se llamaron Laura Constanza Alejandra Carafí Zas, quien contrajo matrimonio con otro descendiente de los García de Zúñiga, Jaime M. Castells Montestruch, (padres entre otros de Jaime Ramón Castells Carafí, fundador de la prestigiosa casa de remates Castells, Presidente del Club de Golf y fundador del Círculo de Armas, casado en 1903 con Adela Eastman Illa; Elina Castells Carafí, mujer de Juan Capurro Ruano, hijo de Federico Capurro Castro y Ema Ruano de Arteaga, y de Julio Alberto Castells Carafí, marido de Mercedes Capurro Charry, descendientes por la rama Capurro del clan patricio de los Castro, y padres del reconocido pintor gauchesco Julio Alberto Castells Capurro); Consuelo Carafí Zas, casada con Juan F. Furtado; Ramón Carafí Zas, marido de Sara Arredondo Herosa; y finalmente hermano del distinguido médico, José Máximo Carafí Zas, quien se había doctorado en París el 27 de diciembre de 1881 y primer el decano nacido en Uruguay de la Facultad de Medicina en 1884, Profesor en anatomía, Presidente y Miembro del Consejo Nacional de Higiene, Miembro del Consejo Universitario y primer Presidente de la Sociedad de Medicina de Montevideo.

Hijos del matrimonio de Concepción Areta Platero y Arcadio Carafí Zas se llamaron:

Alfredo Enrique Carafí Areta, nacido en Montevideo el 26 de junio de 1888 y bautizado el 8 de septiembre del mismo año. Siendo sus padrinos, Juan Manuel Areta Landuaceres y Concepción Platero Illa.
María Concepción del Corazón de Jesús Carafí Areta, conocida como "Beba", nació en Montevideo el 15 de mayo de 1890. Fue bautizada el 15 de agosto del mismo año en la Catedral de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago. Sus padrinos fueron Santiago Gianelli Oneto y María Areta Platero de Gianelli.
Beba contrajo matrimonio con Otto Wadsted Goos, distinguido diplomático, hijo del también diplomático danés, Otto Niels Ferdinand Wadsted Nybolle y Augusta Goos. Bisnieto de Heinrich Adolph Theodorus Wadsted Goos, nacido el 9 de noviembre de 1830, casado con Josephine Augusta Margrethe Nybolle
De esta unión nace su único hijo que repite el nombre de tradición familiar Otto Gustavo Wadsted Carafí, nacido danés en Washington, DC el 6 de diciembre de 1933, en la embajada donde su padre cumplía funciones.
En su vida temprana, Otto vivió en varios países: Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial en Italia y luego en Brasil, país donde obtuvo un título de Ingeniería Civil en 1956 y se desempeñó como tal  en Río de Janeiro durante los días de embriaguez del Presidente Kubitschek.
Completó una maestría en Ingeniería y Administración en MIT en 1966, realizó sus estudios de posgrado en Columbia y Harvard. Trabajó durante un tiempo en el Banco Mundial, actividad lo llevó a varios países, permitiéndose conocer su realidad, especialmente de Venezuela y Bolivia, de donde nace su interés en los problemas de los países en desarrollo, la industrialización, el empleo y la pobreza. En 1971 obtuvo un puesto en la Universidad de Ottawa (Canadá), donde enseñó en el Departamento de Economía hasta 1996. Fue un profesor e investigador sistemático y entusiasta, dueño de una generosidad, cultura y sensibilidad sin parangón, hasta el punto de zambullirse en el frígido Canal de Rideau para salvar a una mujer suicida, episodio que se informó en los medios locales y así le recuerdan quienes le conocieron. Nunca se casó, y vivió con su madre en sus últimos años en el área de Sandy Hill en Ottawa, donde acudían a misa de los domingos a la Basílica de San Patricio. Otto muere sin descendencia el 27 de mayo de 2010 y sus restos fueron depositados el 21 de julio de 2010 en Capital Memorial Gardens.
Laura Carafí Areta, nacida en la ciudad de Montevideo el 5 de julio de 1891, siendo bautizada el 27 de noviembre del mismo año.
Ema Carafí Areta, nacida en Montevideo el 22 de enero de 1893.

Juan Manuel Carafí Areta, quien nace el 27 de marzo de 1894 y recibe los óleos bautismales el 11 de octubre de 1894 en la pila de Nuestra Señora del Socorro de Buenos Aires.
Forma un enlace principal al tomar la mano en matrimonio de Susana Rosario Gutiérrez Canale, nacida en Buenos Aires el 2 de octubre de 1893. Hija de Francisco Nicolás Gutiérrez Fernández Cano, nacido en 1854, casado con María Florencia Canale Mussio, nacida en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1855. Nieta paterna de Carlos Nicolás Gutiérrez Zorrilla de San Martín y Manuela María Magdalena Fernández Cano, casados el 11 de septiembre de 1852.

De la unión entre Juan Manuel y Susana Rosario nacen tres hijos:

Juan Manuel Carafí Gutiérrez, nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1925, formó un enlace patricio al tomar la mano en matrimonio de Inés Torres Sundblad, hija de Guillermo Tomás Torres Poviña y Josefina del Rosario Sundblad Amadeo. Sobrina paterna de Ignacio Ponciano Eduardo Torres Poviña, nacido en Buenos Aires el 1 de septiembre de 1880, casado el 15 de julio de 1911 con Elena Marta Madero Álzaga -(hija de Francisco Domingo Madero Ramos-Mejía y María Sofía Cayetana de Álzaga Piñeyro). Sobrina materna entre otras de Julia Helena Sundblad Amadeo, nacida el 26 de febrero de 1913, casada el 2 de abril de 1937 con Cosme Beccar-Varela Castro Videla; Luis Ramón del Rosario Sundblad Amadeo, marido de Sara María del Corazón de Jesús Beccar-Varela Castro Videla, padres de Margarita María Sundblad Beccar-Varela, nacida el 9 de junio de 1947 en San Isidro, casada con Juan Carlos Bourse Ruiz-Moreno, también descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla de Areta; Horacito Sundblad Beccar-Varela, marido de María Achával Dodero; y de María Carmen "Munchi" Sundblad Beccar-Varela, casada con el destacado empresario argentino, Gregorio Pérez Companc.

Nieta materna de Ricardo Victorino del Rosario Sundblad Ramos-Mejia y Julia Emilia Amadeo Rezábal, casados el 23 de septiembre de 1904 en la Basílica Nuestra Señora del Socorro en Buenos Aires.

Juan Manuel e Inés fueron padres de cinco hijos:
Juan Manuel Carafí Torres, casado con Laura Pérez Prado, padres de Juan Manuel y Juan Cruz.
Luz Carafí Torres.
María Marta Carafí Torres.

María Soledad Carafí Torres, casada con Alberto Porcel Mercau, siendo padres de Candelaria Soledad, Felipe Gustavo y Manuel Fernando Porcel Carafí.
María Inés Carafí Torres, unida en matrimonio a Dardo A. Sabarots Arizmendi, padres de Dardo Juan, Milagros, casada con Gil Boland, y Pedro Sabarots Carafí.
María Susana Carafí Gutiérrez, nacida en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1926, entregó su mano en matrimonio a Jorge Luís Paquien Córdoba, ingeniero de profesión, nacido en Buenos Aires el 9 de octubre de 1926, hijo de Enrique Paquien Franch, nacido el 13 de octubre de 1890, y de Josefa Águeda Córdoba Estany. Hermano de Enrique Paquien Córdoba, casado el 7 de diciembre de 1949 con Inés Cichero Ayerza.
En su casa del elegante barrio de la Recoleta, en la calle Arroyo y Esmeralda crecen sus cuatro hijas:

Magdalena Paquien Carafí.

Susana Josefina Paquien Carafí, casada el 8 de julio de 1977 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires con Ramiro Hernández Gazcón, hijo de Carlos Alberto Hernández Livingston y Hebe Estela Gazcón Piñero, casados en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1948 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced. Padres de cuatro hijos: Josefina Hernández-Gazcón Paquien, casada en primeras nupcias con Christian Oneto Gaona, hijo de Juan Martín Oscar Oneto-Gaona Ramos y María Crotto Sojo. Descendiente paterno de Manuel José del Corazón de Jesús de Oromí Saavedra y Narcisa Amalia Stegmann Pérez-Millán. En segundas nupcias con Tomás Ibarra; Clara Hernández-Gazcón Paquien, unida en matrimonio a Tomás Ruiz Bory Bloch, padres de Benjamín Ruiz Bory Hernández; Ramiro Antonio Hernández-Gazcón Paquien, casado con Carolina Acevedo; y de Sofía Hernández-Gazcón Paquien.
Mercedes Paquien Carafí, unida en matrimonio a Jorge Cichero, padres de María Mercedes, Agustín y María Rosario Cichero Paquien.
Ana Paquien Carafí, quien formó un hogar principal con Manuel Marcos Zorrilla Ayerza -(hijo de Manuel Marcos Zorrilla Maderna Agote e Inés Ayerza Cullen Miguens). Padres de Marcos Manuel Zorrilla Paquien, casado con Lucía Porto; Javier Zorrilla Paquien; Ana Inés Zorrilla Paquien, casada con Gastón Bourguigne; y de Ángeles Zorrilla Paquien, unida en matrimonio a Agustín de Achával Gándara, nacido el 15 de julio de 1980, hijo de José María de Achával Bosch y Josefina Gándara Ayerza, nieto paterno de Miguel Ángel de Achával Riglos y Carmen Bosch Grondona, y materno de Raúl Leopoldo Gándara Villanueva y Josefina Ayerza Gómez-Molina.
María Concepción Carafí Gutiérrez, entregó su mano en matrimonio a Jorge Gustavo Benoit Pieres, nacido en 1926. Hijo de Pedro Raúl Benoit Medina, nacido en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1886, y casado con Emma Juana Pieres Fernández, bautizada en la pila de la Parroquia Inmaculada Concepción en Buenos Aires, el 30 de julio de 1888.

Hermano de Marcelo Antonio Benoit Pieres, nacido el 22 de marzo de 1918, casado con Esther Lina Fernández-Urquiza Estrada, (descendiente del General Justo José de Urquiza, José Manuel Enrique de Estrada Esteves, y del mismísimo virrey y conde de Buenos Aires, Santiago de Liniers Bremond), padres de Gustavo Benoit Fernández-Urquiza, casado con María Josefina Bacigalupo Gowland, naciendo de esta unión el reconocido polista argentino, Matías Benoit Bacigalupo; Elina Benoit Pieres, nacida el 12 de junio de 1919, mujer de Manuel Alfredo Martín Grondona; Estela Josefina Benoit Pieres, nacida el 22 de marzo de 1921, casada con Arturo Andrónico Castro Almeyra Bianchi Di Cárcano -(hijo de Adolfo Enrique Castro Almeyra y Catalina Lina Ivana Bianchi Di Cárcano Mihanovich); Georgina Hercilia Benoit Pieres, nacida en 1922 y casada el 15 de mayo de 1942 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires, con José Segundo Ataliva Roca Tomkinson; Raúl Benoit Pieres, nacido el 16 de agosto de 1924, marido de María Martha Constantino Fontana; María Inés Benoit Pieres, nacida el 25 de agosto de 1928, unida en matrimonio a Julio Argentino Olivera Martínez, -(hijo de Domingo Justo Olivera Ramos-Mejía y Dolores Martínez Gamboa); y de María Esther Benoit Pieres, hermana melliza de María Inés, casada en primeras nupcias con Ramón Videla Dorna, padres de Rosario Videla Dorna Benoit, unida en matrimonio a Eduardo Travers Lanusse, (hijo de Rodolfo Carlos Travers Campos Urquiza y Angélica Lanusse Sastre), y en segundas nupcias con Alberto Francisco Resta Plá, naciendo de esta unión, Paula Resta Benoit Pieres, mujer de Martín Casá Larguía, hijo de Martín Casá Gari y María Larguía Elía, hermano del reconocido chef Max Casá Larguía, casado con Marina Castex Saguier, familiares entre si, hija de Jorge Emilio Castex Ocampo Alvear y nuestra querida Susana María Saguier Elia.
Sobrino materno de Augusto César Pieres Fernández, quien se casa con Noemí Ignacia Lucía de la Llosa López, y tienen una descendencia estupenda, siendo padres de Augusto Sergio Pieres de la Llosa, marido de Naír Enriqueta Gowland Fernández-Blanco; y Álvaro César Francisco Pieres de la Llosa, quien el 27 de julio de 1950 contrae matrimonio en la Basílica Nuestra Señora de la Merced con Inés Lydia Garrahan O'Loughlin, ellos serán los padres de la leyenda del polo argentino, y fundador de los históricos equipos, "La Espadaña" y "Ellerstina", Gonzalo Pieres Garrahan, y abuelos entre otros de los reconocidos hermanos, Gonzalito, Nicolás, Facundo, y Tatiana Pieres, quien a su vez, contrajo matrimonio con Mariano Aguerre, otro destacado polista; así como también, abuelos de otro grande, Pablo "Polito" Pieres Panelo, -(hijo de Pablo Pieres Garragan y Florencia Panelo Girado, quien es hermana del polista, Esteban Panelo Girado, casado con María Victoria "Toya" Bourdieu Padilla, padres entre otros del 10 de handicap, Tomás Panelo Bourdieu, y a su vez, descendientes de los Bourdieu Jammes, familia varias veces emparentada con los descendientes de los Arrúe y Arrién y fundadora junto con los Laplacette, de "La Araucaria Polo Club" que hasta el día de hoy convoca al Alto Handicap Argentino.
Jorge Gustavo, era nieto paterno de Pedro Raúl Benoit Medina y Emma Juana Pieres Fernández. Bisnieto de Pedro Juan Benoit Vásquez, reconocido arquitecto, Director de la obra de la Catedral de La Plata, y continuador de la obra de la Basílica de San Pedro en Mar del Plata, iniciada por su padre, así como autor del Panteón de los Guerreros de Paraguay en el Cementerio de la Recoleta, casado en Buenos Aires el 29 de septiembre de 1884 con Elina Octaviana del Carmen Medina Canedo. Tataranieto de don Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit Leyes, arquitecto, ingeniero y topógrafo, nacido el 18 de febrero de 1836 en la ciudad de Buenos Aires, siendo una de las figuras más destacadas del proceso de fundación de la capital bonaerense. La dimensión de su obra fue colosal, siendo autor de más de 1800 planos y empresas tan diversas como complejas: desde la traza inicial en localidades como Merlo, Magdalena, Bahía Blanca o Azul, los cementerios de La Plata y la Chacarita; el edificio del actual Museo Etnográfico, la reforma del Cabildo porteño o la rectificación del cauce del Riachuelo. Además de prolífico proyectista, Pedro Simón Benoit, fue concejal e intendente de La Plata y hasta llegó a obtener el grado militar de teniente coronel por su contribución en 1880 en tareas de fortificación de la ciudad de Buenos Aires, amenazada por las fuerzas nacionales que buscaban aislar a las autoridades bonaerenses y doblegar su autonomía". Su desempeño en La Plata se verá significado en la Exposición Mundial de París en 1889, evento en el cual a la nueva urbe se la premia con dos medallas doradas en las categorías “Ciudad del Futuro” y “Mejor realización construida”. Casado en la ciudad de Buenos Aires el 14 de abril de 1860 con Dolores Vásquez Silva, Presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad de Beneficencia de La Plata y luego su Presidenta Honoraria.
Y choznonieto del Ingeniero, arquitecto y marino francés, Pedro Benito Benoit Daut, marino, arquitecto e ingeniero francés nacionalizado argentino, exponente de la primera generación de arquitectos neoclásicos del Río de la Plata. Llegado al Río de la Plata en 1818, bajo el nombre de Pierre Benoît Levieux, posteriormente fue nombrado en 1823 por Bernardino Rivadavia arquitecto constructor de planos en el Departamento de Ingenieros Arquitectos y sería conocido como Pierre [Pedro] Benoît. Colaborador de Próspero Catelin, coautor de algunas de las obras firmadas por éste; se cree, sobre todo, que intervino en el diseño del pórtico de la Catedral de Buenos Aires. Luego nombrado por el gobernador Manuel Dorrego director de dibujo del Departamento Topográfico. Después de la caída de Juan Manuel de Rosas, ocupó el cargo de arquitecto civil y miembro del Consejo de Obras Públicas. Se casó con Maria Josefa de las Mercedes Leyes Espinosa, el 22 de julio de 1828, en Buenos Aires.


De la unión de María Concepción y Jorge Gustavo nacen tres hijos:

María José Benoit Carafí, formó un entronque de campanillas al casar con Guillermo Fernández Llanos Nazar-Anchorena. Hijo de Guillermo Fernández Llanos de Souza y María Lucila Teresa Nazar Anchorena Bretón, casados el 4 de diciembre de 1950. Hermano de María Lucila Fernández Llanos Nazar-Anchorena, unida en matrimonio a Roberto García Moritán Eyto; Miguel Fernández Llanos Nazar-Anchorena, marido de María Márquez; y de Clara Fernández Llanos Nazar-Anchorena, casada con Walter Alfredo Maqueda Muniagurria -(nieto materno de María Mercedes Escobar Doncel de Muniagurria Cáceres, hermana de José Luis Escobar Doncel, marido de Estela Mercedes Stunz Cordero, doblemente descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién). Nieto materno de Benjamín Felipe Nazar Anchorena y Sara María del Carmen Bretón Lahitte).

María José y Guillermo fueron padres de Tomás Fernández-Llanos Benoit, socio propietario del reconocido Stud "Las Monjitas" de Polo y Turf, Matías Fernández-Llanos Benoit, (polista), María Fernández-Llanos Benoit, y Sol Fernández-Llanos Benoit.
Jorge Gustavo Benoit Carafí.

Martín Benoit Carafí, casado con María Pía Rodríguez-Wilkinson Fernández, hija de Manuel Augusto Rodríguez Wilkinson, nacido en Buenos Aires el 19 de agosto de 1928, casado con Hilda Ethel Fernández Ceballos.
Padres de Pía Benoit Rodríguez-Wilkinson, y los polistas, Francisco Benoit Rodríguez-Wilkinson, nacido el 17 de octubre de 1985, Nicolás Benoit Rodríguez-Wilkinson, nacido el 19 de diciembre de 1986, casado con Catalina Bunge, y Facundo Benoit Rodríguez-Wilkinson.

lunes, 3 de marzo de 2025

"Casamiento de Nicolás y Josefina"

También un 3 de marzo, pero 2018, otro de los descendientes de doña Bernarda tomaba estado. La Parroquia San José de la Montaña ve a Nicolás Fynn Nebel unirse en matrimonio con Josefina Agueda Ache García-Moralejo.
Nacido el 11 de septiembre de 1988, Nicolás es hijo de Eduardo Fynn Howard y Helena Nebel Michelena, casados el 28 de junio de 1986 en la parroquia Stella Maris de Carrasco.

Nieto de Eduardo Fynn Larriera (Ex presidente del Montevideo Cricket Club y de la Unión de Rugby del Uruguay), unido en matrimonio el 26 de febrero de 1960 a Nora Howard Zubillaga, hija de Enrique Howard Fuller y una muy distinguida, Milka Zubillaga Risso, de ilustre pasado patrio, desprendiéndose de su árbol nombres de la talla de don José Antonio de Zubillaga y Zubeldía, quien fuera el fundador de la rama mayor de este linaje, cabildante, luego designado Juez Diputado del Comercio de Montevideo, casado el 21 de julio de 1790 con María del Pilar Fernández Ximénez, de rica y conceptuada familia en este puerto, emparentada con los Ellauri y Zalduondo, también encontramos a los patricios, Francisco Joaquín Muñoz, al ex Presidente interino de la República, Carlos Anaya López-Camelo, y a Luis Fabián de Herrera e Izaguirre, descendiente de los insignes capitanes de la conquista, Hernán Arias de Saavedra, Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y a Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de las ciudades de Ica, en Perú, y Córdoba en Argentina.
Tataranieto de Rafael Rosendo Howard Arrién, destacado militar y estanciero, criador de herefords, suizos y romney marsh, dueño de la mítica estancia en la localidad Casupá, Lavalleja "Nuestra Señora del Pilar" y de "Las Garzas" en Cebollatí, Departamento de Rocha. Casado el 25 de marzo de 1901 con Carolina Fuller Crocker.
Cabe destacar que Nicolás por su lado paterno desciende de John Fynn Patterson, patriarca de esta destacada familia en el Río de la Plata, natural de Londres, nacido el 11 de agosto de 1800, y casado aquí en la Catedral el 2 de julio de 1828 con la señorita, María Magdalena Bardier García-Diez, natural de Cádiz, hija de don Ramón Ignacio Bardier Marzal, quien llega con pasaporte Real, designado por las Cortes para ocupar un alto cargo en el Virreinato del Río de la Plata. Así como de aquel destacado matrimonio capitalino, mimado de las crónicas sociales por sus palaciegas fiestas, cita obligada para lo más granado de la sociedad rioplatense. Ellos eran don Thomas Howard Williams, -primer Cónsul Norteamericano en Uruguay, rico hombre de negocios y hacendado dirigente de la Asociación Rural del Uruguay- y doña Bernarda Arrién Bianqui, nieta de la dama patricia de abolengo hispano-criollo, doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe y Arrién.