jueves, 30 de marzo de 2023
"Albana, descendiente de tío Diego Antonio"
El 30 de marzo de 1936 nacía en Montevideo, Albana María Hill Secco, descendiente directa de Diego Antonio López de Castilla y Cáceres, tío de los Arrúe López de Castilla.
Hija de Walter Scott Hill Rodríguez, nacido en Montevideo el 25 de agosto de 1903, ingeniero especialista en estudio y cálculo de esqueletos de hormigón armado, especialidad que le permitió trabajar junto al Arq. Julio Vilamajó en la proyección y construcción de la Facultad de Ingeniería. Casado con Albana María Secco Illa García, distinguida señorita de lo más representativo de la sociedad capitalina, nacida el 13 de enero de 1911. Hija de Joaquín Secco Illa, abogado, periodista y político uruguayo perteneciente a la Unión Cívica del Uruguay, y Faustina Sara García Gómez. Hermana entre otros de Walter Hill Secco, ingeniero agrónomo de profesión, nacido en 1937, casado con Monique Minvielle Astiqueta; Eduardo Hill Secco, marido de Susana Celia Lavista Chilibroste, ascendente de los Hill Queirolo, Hill Urioste; Etchemendy Hill; Márques Hill; y de Lorenzo Hill Secco, quien tomó la mano en matrimonio de Mariana Paullier Muñoz. Sobrina paterna de Jorge W. Hill Rodríguez, casado con Elizabeth Acosta y Lara Trabucatti; Laura Hill Rodríguez, quien entregó su mano en matrimonio a César Eduardo de Arteaga, ascendente de los de Arteaga Hill; de Arteaga Hughes; Moor de Arteaga; Shaw de Arteaga, entre otros. Sobrina materna de Joaquín Leandro Secco García, marido de Susana García Arocena, hija de Carlos García Acevedo y Rosa Matilde Dionisia Arocena Artagaveytia; Juan Luis Estanislao Secco García, casado con la bellísima Madelón de Souza Villegas -(padres entre otros de María Magdalena Secco de Souza, unida en matrimonio con el abogado, político y ex Ministro de Economía y Finanzas, Ignacio de Posadas Montero); Faustina (Tina) Secco García, mujer de Juan Carlos (Pisa) Vidiella Serratosa; Ricardo Santiago José Secco García, marido de Enriqueta Lessa García; Angélica María Secco García, casada con José Obes; y de Sara Secco García, unida en matrimonio a Carlos Fernández Goyechea -(hijo de Elbio Fernandez Algorta y Josefina Goyechea Piñeyro del Campo, hermano de Alberto Bernardo del Corazón de Jesús Fernández Goyechea, abogado, estanciero y directivo de FNC, casado con Valentina Ameglio Fynn, descendiente de nuestra tía, María Joaquina del Espíritu Santo López de Castilla y Cáceres de Muxica y Zubeldía). Nieta paterna de Francisco Secco, casado el 16 de julio de 1871 con Albana Teófila Illa y Viamonte, hija del poderoso hombre de negocios, don Manuel Illa y Viamonte, unido en matrimonio el 20 de mayo de 1841 con su prima hermana, Albana Viamonte Chavarria, -(hija del Gral. Juan José Viamonte González-Cabezas, militar de la Independencia, lider político y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por varios períodos, marido de Bernardina Chavarría Suárez). Nieta materna de Alberto García Lagos y Faustina Sara Gómez Lenguas- hija del valiente General Leandro Gómez Calvo, Jefe Defensor de la plaza de Paysandú, -por la cual dio su vida en batalla-, casado con una bellísima, Faustina Lenguas González. Por su parte, Albana, entrega su mano en matrimonio a Federico Santiago Ham Manini, abogado, nacido en Montevideo el 14 de junio de 1929. Hijo de Santiago Ham y Laura Esther Manini Torre. Poco a poco, el matrimonio Ham Hill ve poblarse de hijos su casona en Carrasco de la calle Costa Rica. En ella nacen: Albana Ham Hill, unida en matrimonio al Ing. Agrónomo, Guillermo Young Rodríguez-Ilarraz- (hijo de Guillermo Young Romeu y María Teresa Rodríguez-Ilarraz Bonomi, hermana ésta de Olguita Rodríguez-Ilarraz Bonomi de Ameglio, madre de Miguel Ameglio Rodríguez Ilarráz, casado con Julia Elena Bonino Gerona, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién); Santiago Ham Hill, marido de Mónica Barry; Federico Ham Hill, casado con María Lupinacci Olaso -(hija de diplomático, Dr. Julio César Lupinacci y Raquel Olaso Carrasco y nieta materna de Joaquín Olaso Astiz y Mariana Carrasco Irigaray), padres de Matías, Milagros, Santiago y Florencia Ham Lupinacci; Andrés Ham Hill, quien tomó estado con Inés Seigal Tellería; Rafael Ham Hill, contrajo matrimonio con María Serrato O'Brien; y Cecilia Ham Hill, mujer de Diego Otegui Paullier -(hijo de Juan Antonio Otegui Ferrand y Marta María Paullier Arrosa, y hermano entre otros de José Miguel Otegui Paullier, marido de Alice María Vilaró Nieto; Lucía Otegui Paullier, casada con Gustavo Inciarte Blanco; Marta Otegui Paullier, mujer de José L. Terra; Juan Antonio Otegui Paullier, casado con Mariela Carrasco; Pedro Otegui Paullier, marido de Sarita Ferrés y de Rosario Otegui Paullier, unida en matrimonio a Daniel Ferrés Delle Piane).
miércoles, 29 de marzo de 2023
"Nace Anthony James Alexander "
Hoy 29 de marzo, celebramos el nacimiento de nuestro querido Anthony James Alexander Shaw Verpilleux, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién.
Hijo de Jorge L. Shaw Howard, casado en 1945 en el condado de Sussex, Inglaterra, con Joan E. Verpilleux Newson, hija del artista plástico Émile Antoine Verpilleux, británico, nacido en el distrito londinense de Notting Hill el 3 de marzo de 1888, y graduado de la Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Su indiscutible virtuosismo abarcaba la pintura de paisajes, retratos, ilustraciones y, tal vez más notablemente, el grabado en color en madera, lo que le valió un reconocimiento considerable y aclamación en la primera mitad del siglo XX, siendo el primer artista en tener una impresión en madera de colores colgada en la Royal Academy of Arts de Londres.
Anthony es nieto paterno de Alejandro Shaw Wells y María de la Concepción Howard Arrién. El matrimonio Shaw Howard, abuelos de Anthony, vivía en el espléndido Palacio Howard, el cual se ubicaba en las calles Zabala y Sarandí de la Ciudad Vieja, donde supieron recibir en 1924 al príncipe italiano, Humberto de Saboya, y en agosto de 1925 la visita del príncipe de Gales. También repartían sus días entre su chalet de veraneo en los Pocitos y el campo. Sobrino nieto entre otros de Adolfo Eduardo Shaw Wells, ingeniero de profesión, dueño de la Empresa Constructora Adolfo Shaw, y destacado estanciero, dueño de las estancias “Las Margaritas” y “La Hortensia”· donde fue pionero de la raza Corriedale en el país, además de Directivo de la Asociación Rural del Uruguay. Casado con Marta María Pérez Butler; Ricardo José Shaw Wells, quien fuera presidente de la Cámara Nacional de Comercio Ganadero, unido en matrimonio el 14 de noviembre de 1898 con Julia Ana Villegas Vidal, padres de Julia Elena Shaw Villegas, casada en 1ras nupcias con Raúl Arocena Capurro -(ascendentes de los Arocena Shaw, Arocena Storm, Pérez del Castillo Arocena, Ravecca Pérez del Castillo, y Mangino Arocena); y en 2das nupcias casada con Eduardo Rodríguez-Larreta Arocena, abogado, legislador, y fundador del diario El País); y de Charles Shaw Wells, casado en Montevideo el 7 de noviembre de 1898 con Emma Clementina Pareja Areta, hija ésta de Clementina Areta Arrúe de Pareja Barredo, también descendiente del linaje Arrúe-Arrién. Así como de María del Pilar Howard Arrién, nacida en Montevideo el 7 de enero de 1884, unida en matrimonio con Francisco García-Lagos Rodríguez-Larreta. Como se puede apreciar en distintos enlaces, generación tras generación como en una especie de capricho genealógico se fueron entrelazando las mismas familias, en especial los descendientes de la familia Shaw con los de la estirpe Arrúe Arrién.
Por su parte, Anthony James Alexander Shaw Verpilleux, formó otro entronque patricio al contraer primeras nupcias con Beatriz Berta O´Neill Aramburu (hija de Alberto O'Neill Ponce de León y Beatriz Aramburu Masanés, nieta de Eduardo O'Neill Arocena y María Berta Ponce de León Acosta y Lara, bisnieta de Eugenio Zoa O'Neill Melis y María Josefa Paulina de Arocena Artagaveytia), -unión de la que nació Alexander John Shaw O´Neill-; y en segundas nupcias con Elvira Blanco Blanco- teniendo por hijas a Manuela y Elvira Joan Shaw Blanco.
martes, 28 de marzo de 2023
"Otro descendiente de los Shaw y Arrúe forma un principal hogar"
El 28 de marzo 1992, Santiago Bourdieu Shaw Cia daba a la familia un destacado entronque patricio al tomar la mano en matrimonio de Marcela Madero Pasman.
El novio es hijo del segundo matrimonio de Juan Antonio Bourdieu Shaw con María Matilde Cía Braga. Nieto paterno de Juan Antonio Bourdieu Jammes, nacido el 21 de febrero de 1892, y casado con Ema Flora Shaw Pareja, nacida el 4 de julio de 1901, hija de Charles John Shaw Wells y Emma Clementina Pareja Areta, casados en Montevideo el 7 de noviembre de 1898. Descendiente de José Pareja Barredo, casado en 1867 con Clementina Areta Arrúe, hija del distinguido Coronel de las Guardias Nacionales, Juan Manuel Areta Landuáceres, proveniente de una de las familias más antiguas del país, quien el 25 de julio de 1828 en la Iglesia Matriz, toma la mano en matrimonio de Celestina Arrúe López de Castilla. Sobrino nieto de José María Bourdieu Jammes, casado con María Clotilde Ignacia del Corazón de Jesús Vollenweider Palacio -(bisabuelos éstos de Nicolás Trambauer Arechavaleta, casado el 26 de octubre de 2012 en la parroquia Stella Maris de Carrasco con Mercedes Gerona Arocena, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe y Arrién); y de Fernando María Bourdieu Jammes, casado el 24 de octubre de 1912 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Buenos Aires con María Lucila Inocencia Flores Bravo -(abuelos éstos de Martín María Bourdieu Ordoqui, quien casó con María Gowland Llobet, descendiente de Daniel Santiago Gowland Phillips, hermano éste de Juan Gowland Phillips, ancestro de los Arrúe Gowland; y de María Alicia Bourdieu Ordoqui, casada con Carlos Fernando Menéndez-Behety Hume, hermano de Josefina Menéndez-Behety Hume, unida en matrimonio a José María García-Calvo Villegas, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Cabe recordar que su bisabuelo Charles John Shaw Wells, era hijo de Charles Shaw MacLean, llamado a ser el primer Shaw criollo, nacido el 20 de febrero de 1847 y casado el 15 de junio de 1870 con Flora Parker Wells Warren, nacida el 7 de mayo de 1850. Hermano de Ricardo Shaw Wells, unido en matrimonio a Julia Ana Villegas Vidal, -(esta última hermana de Jacinto Lucio Villegas Vidal, marido de Elena Hamilton Illa, abuelos éstos de Elena Villegas Aldao, casada con José María García-Calvo Estrada, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela), y madre de Julia Elena Shaw Villegas de Rodríguez-Larreta Arocena; Adolfo Eduardo Shaw Wells, casado con María Marta Pérez Butler; y Alejandro Shaw Wells, quién se unió en matrimonio a María de la Concepción Howard Arrién, otra descendiente de María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién. Nieto de John Shaw Stewart, fundador de este brillante linaje en el Río de la Plata, quien nació el 21 de febrero de 1819 en Glasgow, Escocia, Reino Unido, misma ciudad donde contrajo matrimonio en 1841 con Mary MacLean Hardy, nacida el 12 de enero de 1820. En octubre del próximo año se encontró Shaw MacLean radicado en Buenos Aires, ciudad donde nacen sus seis hijos. Hombre decidido y emprendedor, al igual que muchos anglosajones que con su buena visión mercantil y mucha audacia lograron ocupar un sitial de preferencia en lo más granado de la sociedad rioplatense, reprodujo en estas tierras los mismos rasgos de grandeza de sus mayores.
En estas comarcas instaló un negocio de importación de maquinara agrícola y otros insumos, fundando la casa de comercio "Juan Shaw e hijos", casa que también operó en Montevideo, ubicada en la calle Rincón de la Ciudad Vieja. En Argentina introdujo el primer molino, el primer arado de acero y otros implementos agrícolas entonces desconocidos para el campo argentino. Y en su afán de innovar, la firma Shaw fue también la primera concesionaria de los automóviles "Ford". La novia, también portadora de espléndido linaje, era hija de Julio Madero Peralta-Martínez y María Florencia Pasman Crespo, hermana de María Luz Madero Pasman, casada con Joaquín Alejandro Llambías García-Berro. Nieta paterna de Juan Manuel Madero Irigoyen, nacido en Buenos Aires el 12 de julio de 1898, casado en la misma ciudad el 17 de julio de 1926 con Celia Consuelo Peralta-Martínez Lynch. Sobrina materna de María Isabel Pasman Crespo, casada con Carlos Alejandro Paz Zuberbühler y de Ricardo Ernesto Pasman Crespo, marido de Ana Teresa de Elía Fernández-Almanza (hermana de Isabel Teresa de Elía Fernández-Almanza, casada con Aureliano Alberto García-Calvo Ramos-Mexía, también descendiente de la ya mencionada Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela). Nieta materna de Ricardo Pedro Pasman Davison, nacido el 29 de junio de 1912 en Buenos Aires, y casado el 9 de mayo de 1935 con Florencia Filomena Crespo Victorica, hija de Manuel Antonio Crespo Vivot, nacido el 13 octubre de 1884 en Paraná, Entre Ríos, y casado el 17 de septiembre de 1908 en la Iglesia Nuestra Señora de las Victorias con María Clara Victorica Roca, nacida el 20 de octubre de 1889, siendo hija de Benjamín Victorica Urquiza y Elena Roca Schóo, unidos en matrimonio en la Basílica Nuestra Señora del Pilar de Buenos Aires, el 4 de enero de 1886.
Santiago Bourdieu y Marcela Madero fueron padres de Sofía, Clara y Pilar Bourdieu Shaw Madero.
"Nacimiento de Leonor García-Calvo Estrada"
El 28 de marzo de 1920 nacía en la ciudad de Buenos Aires, Leonor García-Calvo Estrada, "Beba", como le llamaban cariñosamente. Dueña de una elegancia sin parangón, increíbles ojos azules y un exquisito sentido del humor, fue educada en un hogar de heredado señorío, destinada a brillar en lo más granado de la sociedad porteña y Europa.
Hija de don Aureliano García Calvo, nacido en Bélgica en 1890, quien toma la mano en matrimonio de Leonor de Estrada y Borbón, hermana ésta, de María del Carmen de Estrada y Borbón de Olazábal, madre de la muy querida y recordada Elena de Olazábal Estrada de Hirsch.
Por línea paterna era nieta de Aureliano García Fernández, nacido en 1863 y casado en 1888 con Delia Calvo Vinent Kindelan, señorita de linajudos antecedentes, nacida en París el 15 de noviembre de 1871.
Bisnieta de Aureliano García Arrúe, nacido en Montevideo y casado en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1862 con Matilde Fernández Leyva, -(hija del prestigioso médico, Juan Antonio Fernández Hoyos -Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, llevando su nombre el hospital más importante de la dicha ciudad-, casado en 1818 con Sixta Isabel de Leyva y de la Colina, única hija del abogado, historiador y político argentino de larga trayectoria que, en su carácter de síndico procurador general del Cabildo de Buenos Aires, protagonizó la última resistencia contra la Revolución de Mayo de 1810, Julián de Leiva Leguizamón y de María Tomasa de la Colina Oro, descendiente directa del Maestre de Campo, Teniente Corregidor de San Juan, y propietario de la Hacienda de Huanacache, Juan de Oro Bustamante Díaz Caballero, y éste, del famoso conquistador Alonso Díaz Caballero. Tataranieta de Juan Gualberto García Susviela, del destacado Clan Susviela, nacido el 12 de julio de 1804 en la ciudad de Montevideo, misma donde el 11 de enero de 1829 forma un principal entronque al tomar la mano en matrimonio de Juana María Arrúe López de Castilla, del linaje patricio oriental, engendrado por el hidalgo estanciero, Comandante de Milicias de Caballería y Alcalde Ordinario, don José Antonio Arrúe de Ipenza-, con doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, dama de abolengo hispano-criollo. Y del distinguido doctor especializado en derecho internacional, don Carlos Calvo, autor de la "Doctrina Calvo", quien además en su larga carrera ocupó cargos de Ministro Plenipotenciario de su país en Berlín, Viena, San Petersburgo, y la Santa Sede. Casado en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1843 con su prima hermana, Matilde Melchora Capdevila Díaz, nacida el 16 de enero de 1826 en la citada ciudad. Hija de don José Antonio Capdevila Fernández-Melián y María Ignacia Díaz Gómez-Cueli, descendientes ambos de la histórica casa Carrasco Melo-Coutinho.
Por línea materna era nieta de José Manuel Enrique de Estrada Estéves y de Leonor de Borbón. Bisnieta paterna de José Manuel Anacleto de Estrada Perichón de Vandeuil y Elena Esteves Rubio, y materna de José Cayetano de Borbón y Marcó y de Leonor González-Pinto Risopatrón. Tataranieta paterna por linea de madre de María del Rosario Brígida Perichon de Vandeuil y Liniers -Descendiente directa del I y último conde de Buenos Aires y virrey del Río de la Plata, don Santiago de Liniers y Bremond y doña María Martina de Sarratea y Altolaguirre, esta última hermana de Manuel de Sarratea y Altolaguirre, 2.º gobernador de Buenos Aires).
Su ascendencia era espléndida, y al momento de entregar su mano en matrimonio eligió a alguien digno de su estirpe. La Iglesia de San Martín de Tours fue testigo de su matrimonio el 12 de julio de 1940 con Agustín Pío de Elía Costa-Paz, distinguido militar, y último dueño de "Los Tapiales", nombre del casco familiar declarado monumento histórico en 1942.
Él, al igual que su padre Agustín Isaías de Elía Ocampo, su abuelo, Agustín Justo de Elía Ramos-Mejía - quien fue Presidente del Jockey Club de Buenos Aires- y su bisabuelo, don Isaías de Elía Álzaga, se dedicó al campo y fue pionero en la cría de caballos pura sangre de carreras y de la raza vacuna Shorthorn. Descendiente entre otros de Ángel Mariano Roque de Elía García de Zúñiga, diputado a la Asamblea de 1812, y del patricio argentino don Francisco Hermógenes Ramos-Mexía y Ross, importante hacendado bonaerense, dueño de la mítica chacra de "Los Tapiales", e inquebrantable defensor de los derechos del aborigen Argentino. Y en este hogar donde se vive de forma natural el ser parte de la historia del Río de la Plata, nacen los cuatro hijos del matrimonio de Elía García-Calvo: Agustín, Leonor, Juan Ignacio y Bárbara.
Agustín de Elía García-Calvo, ingeniero y reconocido artista plástico nacido en Buenos Aires el 11 de febrero de 1941, estudió ingeniería y dibujo técnico en la Università di Roma. Radicado en 1966 en el interior de la provincia de Buenos Aires, fue discípulo del maestro Néstor Villar Errecart en Mar del Plata. Actualmente vive y tiene su taller en San Isidro. Casado dos veces, contrajo matrimonio en primeras nupcias con Carmen de Iriondo Pueyrredón -Hija de Urbano de Iriondo Iriondo y Carmen Pueyrredón Carballido, sobrina paterna de Josefina "Fifa" de Iriondo Iriondo, casada en 1ras nupcias con Carlos Adolfo Travers Campos-Urquiza -Padres de Carlos Urbano Travers Iriondo, marido de Luisa Marta Zuberbühler de Corral y de Fini Travers Iriondo, casada con Ricardo Braun Lasala); y en 2das con Jorge Atucha Salas, otro descendiente de los de Elía Ramos-Mexía. Finalizado su matrimonio con Carmen, ambos vuelven a contraer segundas nupcias, en el caso de Carmen, con otro descendiente de los de Elía, siendo su segundo marido, Pablo Larreta-Anchorena Sánchez-Álzaga, bisnieto de María Modesta de Elía Illa de Sánchez Aguirre.
Hijos del 1er matrimonio de Agustín de Elía García-Calvo, con Carmen de Iriondo Pueyrredón.
Paula de Elía Iriondo, casada con Ramón Zorraquín Vigil -(Hijo de Federico Luis Zorraquín Nougués y Mabel Vigil Buxton. Hermano de Federico Zorraquín Vigil, marido de Isabel de Anchorena Álzaga; Victoria Zorraquín Vigil, mujer de Martín Pereyra-Iraola Naón. Nieto de Luis Francisco Desiderio Nougués Terán, Gobernador de Tucumán de 1906 a 1910, y Julia Etchecopar Molina). Padres de: Azúl, León y Simón Zorraquín Elía.
Agustín de Elía Iriondo, marido de Andrea María Degreef Silva -Hija de Adolfo Víctor Degreef Güiraldes y Alicia Elena Silva Stump. Padres de: Serena y Agustín Santos de Elía Degreef.
Tomás de Elía Iriondo.
En segundas nupcias con Maggy Gil Zorrilla Eisner, con quien tuvo dos hijos: Santiago y Rosario García-Calvo Gil Zorrilla.
Leonor de Elía García-Calvo, nacida el 10 de septiembre de 1942, casó en la Capilla de San Roque con Manuel Vicente Láinez Vela - nacido el 11 de septiembre de 1936.-(Hijo de Manuel Vicente Láinez Peralta-Alvear y Susana Vela Salas Oroño. Sobrino paterno de María Elina Ivonne Láinez Peralta-Alvear, casada con el conde Gilbert George Louis Cahen D'Anvers Levy -(abuelos de la cantante Sandra Mihanovich Cahen D'Anvers)-, y de María Carlota Láinez Peralta-Alvear, mujer de Tomás Justiniano de Estrada Lynch -(abuelos entre otros del reconocido polista Adolfo Cambiaso Estrada). Nieto paterno de Norberto Láinez de la Riestra y María Elina Peralta-Alvear Videla-Dorna, descendiente directa del bien recordado militar, político y diplomático argentino Carlos María de Alvear, quien fuera 2.º Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Juan Ignacio de Elía García-Calvo, nacido el 13 de noviembre de 1944. Casado en primeras nupcias en Punta del Este con Graciela San Martín Altube -(hija del ing. Félix San Martín Bergadá y María Elena Altube Villar, hermana del reconocido arq. Diego Félix San Martín Altube). De la unión de Ignacio y Graciela nace Agustina de Elia San Martín, nacida el 7 de enero de 1967, unida en matrimonio a Douglas Broyles, nacido en Estados Unidos, con quien tuvo cuatro hijos. Michael Broyles Elia, nacido el 20 de junio de 1996.
Cristine Broyles Elia, nacido el 20 de junio de 1996.(mellizos)
Max Broyles Elia, nacido el 5 de agosto de 1998.
Sabrina Broyles Elia, nacida en agosto del 2000. En 2das nupcias, Juan Ignacio tomó la mano en matrimonio de Elisa María de Estrada Bosch Alvear. Hja de Esteban de Estrada y Estrada y Marta Delia Bosch Alvear. Hermana entre otros de Martha María de Estrada Bosch Alvear, casada con Ernesto Guillermo Trotz Hermida, padres del destacado polista internacional, Ernesto Trotz Estrada, y sobrina paterna de Amalia de Estrada Estrada, casada con Carlos Alberto Duncan Shaw Pareja, -descendiente de Clementina Areta Arrúe de Pareja. Nieta del distinguido abogado, diplomático y político argentino, que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de los presidentes Roque Sáenz Peña y de José Félix Uriburu, así como embajador argentino en Francia, y primer Presidente del Banco Central de la República Argentina, don Ernesto Mauricio Carlos Bosch Peña, casado el 10 de septiembre de 1894 con Elisa María de Alvear Fernández-Coronel, dueños del Palacio Bosch-Alvear, proyectado por el arquitecto francés René Sergent, actual embajada de los Estados Unidos en Argentina).
De este destacado enlace es fruto, Juan de Elia Estrada, nacido el 12 de enero de 1978. EL 31 de diciembre de 1982, en la ciudad de Mar del Plata, contrajo sus terceras nupcias con Graciela Seghesio, nacida el 9 de agosto de 1952. Hijos de esta unión son los polistas: Ignacio José de Elía Seghesio, nacido el 11 de enero de 1989 y Pablo Nicolás de Elía Seghesio, quien nació en Mar del Plata, el 24 de septiembre de 1992. Bárbara de Elía García-Calvo, nacida en Buenos Aires, el 6 de julio de 1946, y unida en matrimonio el 29 de junio de 1967 a Eduardo Menéndez Hume. La unión de Bárbara y Eduardo, entroncaría una vez más a una descendiente de doña María Bernarda, con el clan Menéndez Behety. Eduardo, nacido el 3 de noviembre de 1943, era hijo de José Alejandro Menéndez Montes y de Carmen Hume Vayo. Sobrino materno de Inés Hume Vayo, unida en matrimonio a Carlos Alejandro Menéndez-Behety García-Bonorino, padres de Josefina Menéndez-Behety Hume, quien casa con José María García-Calvo Villegas, primo hno. de Bárbara y de Josefina Larivière Villegas, mujer de Fernando Centurión Segura, también descendiente de doña María Bernarda. Nieto paterno de José María Menéndez-Behety, nacido el 15 de mayo de 1876 en Punta Arenas, Magallanes, Chile, casado con Teresa Montes Thürler, nacida en 1883, hija del riquísimo estanciero fueguino, José Montes y María Eugenia Thürler. Cabe destacar que de su lado Menéndez, es descendiente directo de José María Menéndez Menéndez, conocido como el rey de la Patagonia, y de la uruguaya María Behety Chapital, señorita agraciada, nacida en Montevideo, el 24 de mayo de 1848, en el seno de una familia acomodada. Descendiente de los franceses de la Legión, aquellos defensores de Montevideo durante el sitio de Manuel Oribe en 1843. Hija de don Félix Behety Pacheu, nacido en la Normandía en 1820, y casado en Montevideo, el 16 de noviembre de 1844, con María Chapital Munyo, originaria de Suraire, región de los Bajos Pirineos. Bárbara y Eduardo, tuvieron por hijos a:
Bárbara Menéndez Elía, "Babie", nacida en Buenos Aires, el 5 de abril de 1968. El 25 de abril de 1991, en la Basílica de Nuestra Sra. de la Merced, "Babie" contrajo matrimonio dentro del clan familiar, al entregar su mano en matrimonio a Marcelo Braun Corral, nacido en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1966. Hijo de Enrique Braun Estrugamou y Margarita Inés de Corral Victorica, nieto paterno de Armando Braun Menéndez-Behety y Marta Estrugamou Birabent; y bisnieto de don Mauricio Elías Braun Hamburger, nacido en 1865, descendiente directo de los colonizadores de la Patagonia, casado en 1895 con doña Josefina Menéndez Behety, vínculo que selló la unión de las dos familias más representativas del Sur del continente. Hijos de este matrimonio son: Marcelo Braun Menéndez, nacido en Buenos Aires, el 29 de abril de 1993; Marcos Braun Menéndez, el 17 de julio de 1997; y Cristobal Braun Menéndez, nacido en Buenos Aires, el 9 de septiembre de 2002. Bettina Menéndez Elía, nacida en Buenos Aires, el 3 de noviembre de 1970. El 17 de diciembre de 1998, la Iglesia de San Agustín la vio entregar su mano en matrimonio a Martín Ezequiel Pascual, ex polista y hoy destacado referee internacional de polo, nacido en Buenos Aires, el 18 de mayo de 1972. Se puede decir que Martín creció con un taco en la mano, influenciado por su padre, ex jugador y dueño de un club de polo. Esta pasión le ha permitido recorrer las mejores canchas del mundo, siendo habitual verle arbitrar en el sagrado césped de Palermo para el Abierto Argentino y en EEUU. De ellos nacen tres hijos, Bettina Pascual Menéndez, el 11 de enero de 2001; Santiago Pacual Menéndez, nacido en Buenos Aires, el 8 de mayo de 2002; y Sofía Pascual Menéndez, el 10 de noviembre de 2006. Eduardo José Menéndez Elia, destacado polista internacional, nacido en Buenos Aires, el 10 de abril de 1972. Contrajo matrimonio el 19 de diciembre de 1996, en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, con Catalina Guttierrez Granger, nacida el 19 de agosto de 1970 en Cali, Colombia. Padres de Olivia Menéndez y Gutierrez, nacida en Buenos Aires, el 28 de febrero de 2000; Eduardo José Menéndez Gutierrez, el 11 de febrero de 2002; y Tomás Menéndez Gutierrez, en Buenos Aires, el 31 de julio de 2009. Francisco José Ramón Menéndez Elía, "Frank", nacido en Buenos Aires, el 24 de mayo de 1977. De su unión con Sol Onofrio, nacida en Buenos Aires, el 6 de febrero 1978, es fruto su hijo, Cruz Ramón Menéndez Onofrio, nacido el 19 de abril de 2006. Carolina Menéndez Elia, nacida el 7 de agosto de 1980, se une en matrimonio en el Convento de Santo Domingo, el 15 de diciembre de 2006, a Marcel Pascual, (hermano de Martín Ezequiel Pascual), nacido en Buenos Aires, el 12 de septiembre de 1977. También reconocido polista profesional, de destacada actuación en Francia, Inglaterra, España, Suiza e Italia, hoy día miembro y referente del King's Polo Team. Padres de Isabella Pascual Menéndez, nacida en Buenos Aires, el 22 de octubre de 2008; y Vicente Pascual Menéndez.
Especial agradecimiento a Susana Saguier Elía de Castex Ocampo Alvear quien fue un gran apoyo al armar este post.
Su ascendencia era espléndida, y al momento de entregar su mano en matrimonio eligió a alguien digno de su estirpe. La Iglesia de San Martín de Tours fue testigo de su matrimonio el 12 de julio de 1940 con Agustín Pío de Elía Costa-Paz, distinguido militar, y último dueño de "Los Tapiales", nombre del casco familiar declarado monumento histórico en 1942.
Él, al igual que su padre Agustín Isaías de Elía Ocampo, su abuelo, Agustín Justo de Elía Ramos-Mejía - quien fue Presidente del Jockey Club de Buenos Aires- y su bisabuelo, don Isaías de Elía Álzaga, se dedicó al campo y fue pionero en la cría de caballos pura sangre de carreras y de la raza vacuna Shorthorn. Descendiente entre otros de Ángel Mariano Roque de Elía García de Zúñiga, diputado a la Asamblea de 1812, y del patricio argentino don Francisco Hermógenes Ramos-Mexía y Ross, importante hacendado bonaerense, dueño de la mítica chacra de "Los Tapiales", e inquebrantable defensor de los derechos del aborigen Argentino. Y en este hogar donde se vive de forma natural el ser parte de la historia del Río de la Plata, nacen los cuatro hijos del matrimonio de Elía García-Calvo: Agustín, Leonor, Juan Ignacio y Bárbara.
Agustín de Elía García-Calvo, ingeniero y reconocido artista plástico nacido en Buenos Aires el 11 de febrero de 1941, estudió ingeniería y dibujo técnico en la Università di Roma. Radicado en 1966 en el interior de la provincia de Buenos Aires, fue discípulo del maestro Néstor Villar Errecart en Mar del Plata. Actualmente vive y tiene su taller en San Isidro. Casado dos veces, contrajo matrimonio en primeras nupcias con Carmen de Iriondo Pueyrredón -Hija de Urbano de Iriondo Iriondo y Carmen Pueyrredón Carballido, sobrina paterna de Josefina "Fifa" de Iriondo Iriondo, casada en 1ras nupcias con Carlos Adolfo Travers Campos-Urquiza -Padres de Carlos Urbano Travers Iriondo, marido de Luisa Marta Zuberbühler de Corral y de Fini Travers Iriondo, casada con Ricardo Braun Lasala); y en 2das con Jorge Atucha Salas, otro descendiente de los de Elía Ramos-Mexía. Finalizado su matrimonio con Carmen, ambos vuelven a contraer segundas nupcias, en el caso de Carmen, con otro descendiente de los de Elía, siendo su segundo marido, Pablo Larreta-Anchorena Sánchez-Álzaga, bisnieto de María Modesta de Elía Illa de Sánchez Aguirre.
Hijos del 1er matrimonio de Agustín de Elía García-Calvo, con Carmen de Iriondo Pueyrredón.
Paula de Elía Iriondo, casada con Ramón Zorraquín Vigil -(Hijo de Federico Luis Zorraquín Nougués y Mabel Vigil Buxton. Hermano de Federico Zorraquín Vigil, marido de Isabel de Anchorena Álzaga; Victoria Zorraquín Vigil, mujer de Martín Pereyra-Iraola Naón. Nieto de Luis Francisco Desiderio Nougués Terán, Gobernador de Tucumán de 1906 a 1910, y Julia Etchecopar Molina). Padres de: Azúl, León y Simón Zorraquín Elía.
Agustín de Elía Iriondo, marido de Andrea María Degreef Silva -Hija de Adolfo Víctor Degreef Güiraldes y Alicia Elena Silva Stump. Padres de: Serena y Agustín Santos de Elía Degreef.
Tomás de Elía Iriondo.
En segundas nupcias con Maggy Gil Zorrilla Eisner, con quien tuvo dos hijos: Santiago y Rosario García-Calvo Gil Zorrilla.
Leonor de Elía García-Calvo, nacida el 10 de septiembre de 1942, casó en la Capilla de San Roque con Manuel Vicente Láinez Vela - nacido el 11 de septiembre de 1936.-(Hijo de Manuel Vicente Láinez Peralta-Alvear y Susana Vela Salas Oroño. Sobrino paterno de María Elina Ivonne Láinez Peralta-Alvear, casada con el conde Gilbert George Louis Cahen D'Anvers Levy -(abuelos de la cantante Sandra Mihanovich Cahen D'Anvers)-, y de María Carlota Láinez Peralta-Alvear, mujer de Tomás Justiniano de Estrada Lynch -(abuelos entre otros del reconocido polista Adolfo Cambiaso Estrada). Nieto paterno de Norberto Láinez de la Riestra y María Elina Peralta-Alvear Videla-Dorna, descendiente directa del bien recordado militar, político y diplomático argentino Carlos María de Alvear, quien fuera 2.º Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Juan Ignacio de Elía García-Calvo, nacido el 13 de noviembre de 1944. Casado en primeras nupcias en Punta del Este con Graciela San Martín Altube -(hija del ing. Félix San Martín Bergadá y María Elena Altube Villar, hermana del reconocido arq. Diego Félix San Martín Altube). De la unión de Ignacio y Graciela nace Agustina de Elia San Martín, nacida el 7 de enero de 1967, unida en matrimonio a Douglas Broyles, nacido en Estados Unidos, con quien tuvo cuatro hijos. Michael Broyles Elia, nacido el 20 de junio de 1996.
Cristine Broyles Elia, nacido el 20 de junio de 1996.(mellizos)
Max Broyles Elia, nacido el 5 de agosto de 1998.
Sabrina Broyles Elia, nacida en agosto del 2000. En 2das nupcias, Juan Ignacio tomó la mano en matrimonio de Elisa María de Estrada Bosch Alvear. Hja de Esteban de Estrada y Estrada y Marta Delia Bosch Alvear. Hermana entre otros de Martha María de Estrada Bosch Alvear, casada con Ernesto Guillermo Trotz Hermida, padres del destacado polista internacional, Ernesto Trotz Estrada, y sobrina paterna de Amalia de Estrada Estrada, casada con Carlos Alberto Duncan Shaw Pareja, -descendiente de Clementina Areta Arrúe de Pareja. Nieta del distinguido abogado, diplomático y político argentino, que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de los presidentes Roque Sáenz Peña y de José Félix Uriburu, así como embajador argentino en Francia, y primer Presidente del Banco Central de la República Argentina, don Ernesto Mauricio Carlos Bosch Peña, casado el 10 de septiembre de 1894 con Elisa María de Alvear Fernández-Coronel, dueños del Palacio Bosch-Alvear, proyectado por el arquitecto francés René Sergent, actual embajada de los Estados Unidos en Argentina).
De este destacado enlace es fruto, Juan de Elia Estrada, nacido el 12 de enero de 1978. EL 31 de diciembre de 1982, en la ciudad de Mar del Plata, contrajo sus terceras nupcias con Graciela Seghesio, nacida el 9 de agosto de 1952. Hijos de esta unión son los polistas: Ignacio José de Elía Seghesio, nacido el 11 de enero de 1989 y Pablo Nicolás de Elía Seghesio, quien nació en Mar del Plata, el 24 de septiembre de 1992. Bárbara de Elía García-Calvo, nacida en Buenos Aires, el 6 de julio de 1946, y unida en matrimonio el 29 de junio de 1967 a Eduardo Menéndez Hume. La unión de Bárbara y Eduardo, entroncaría una vez más a una descendiente de doña María Bernarda, con el clan Menéndez Behety. Eduardo, nacido el 3 de noviembre de 1943, era hijo de José Alejandro Menéndez Montes y de Carmen Hume Vayo. Sobrino materno de Inés Hume Vayo, unida en matrimonio a Carlos Alejandro Menéndez-Behety García-Bonorino, padres de Josefina Menéndez-Behety Hume, quien casa con José María García-Calvo Villegas, primo hno. de Bárbara y de Josefina Larivière Villegas, mujer de Fernando Centurión Segura, también descendiente de doña María Bernarda. Nieto paterno de José María Menéndez-Behety, nacido el 15 de mayo de 1876 en Punta Arenas, Magallanes, Chile, casado con Teresa Montes Thürler, nacida en 1883, hija del riquísimo estanciero fueguino, José Montes y María Eugenia Thürler. Cabe destacar que de su lado Menéndez, es descendiente directo de José María Menéndez Menéndez, conocido como el rey de la Patagonia, y de la uruguaya María Behety Chapital, señorita agraciada, nacida en Montevideo, el 24 de mayo de 1848, en el seno de una familia acomodada. Descendiente de los franceses de la Legión, aquellos defensores de Montevideo durante el sitio de Manuel Oribe en 1843. Hija de don Félix Behety Pacheu, nacido en la Normandía en 1820, y casado en Montevideo, el 16 de noviembre de 1844, con María Chapital Munyo, originaria de Suraire, región de los Bajos Pirineos. Bárbara y Eduardo, tuvieron por hijos a:
Bárbara Menéndez Elía, "Babie", nacida en Buenos Aires, el 5 de abril de 1968. El 25 de abril de 1991, en la Basílica de Nuestra Sra. de la Merced, "Babie" contrajo matrimonio dentro del clan familiar, al entregar su mano en matrimonio a Marcelo Braun Corral, nacido en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1966. Hijo de Enrique Braun Estrugamou y Margarita Inés de Corral Victorica, nieto paterno de Armando Braun Menéndez-Behety y Marta Estrugamou Birabent; y bisnieto de don Mauricio Elías Braun Hamburger, nacido en 1865, descendiente directo de los colonizadores de la Patagonia, casado en 1895 con doña Josefina Menéndez Behety, vínculo que selló la unión de las dos familias más representativas del Sur del continente. Hijos de este matrimonio son: Marcelo Braun Menéndez, nacido en Buenos Aires, el 29 de abril de 1993; Marcos Braun Menéndez, el 17 de julio de 1997; y Cristobal Braun Menéndez, nacido en Buenos Aires, el 9 de septiembre de 2002. Bettina Menéndez Elía, nacida en Buenos Aires, el 3 de noviembre de 1970. El 17 de diciembre de 1998, la Iglesia de San Agustín la vio entregar su mano en matrimonio a Martín Ezequiel Pascual, ex polista y hoy destacado referee internacional de polo, nacido en Buenos Aires, el 18 de mayo de 1972. Se puede decir que Martín creció con un taco en la mano, influenciado por su padre, ex jugador y dueño de un club de polo. Esta pasión le ha permitido recorrer las mejores canchas del mundo, siendo habitual verle arbitrar en el sagrado césped de Palermo para el Abierto Argentino y en EEUU. De ellos nacen tres hijos, Bettina Pascual Menéndez, el 11 de enero de 2001; Santiago Pacual Menéndez, nacido en Buenos Aires, el 8 de mayo de 2002; y Sofía Pascual Menéndez, el 10 de noviembre de 2006. Eduardo José Menéndez Elia, destacado polista internacional, nacido en Buenos Aires, el 10 de abril de 1972. Contrajo matrimonio el 19 de diciembre de 1996, en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, con Catalina Guttierrez Granger, nacida el 19 de agosto de 1970 en Cali, Colombia. Padres de Olivia Menéndez y Gutierrez, nacida en Buenos Aires, el 28 de febrero de 2000; Eduardo José Menéndez Gutierrez, el 11 de febrero de 2002; y Tomás Menéndez Gutierrez, en Buenos Aires, el 31 de julio de 2009. Francisco José Ramón Menéndez Elía, "Frank", nacido en Buenos Aires, el 24 de mayo de 1977. De su unión con Sol Onofrio, nacida en Buenos Aires, el 6 de febrero 1978, es fruto su hijo, Cruz Ramón Menéndez Onofrio, nacido el 19 de abril de 2006. Carolina Menéndez Elia, nacida el 7 de agosto de 1980, se une en matrimonio en el Convento de Santo Domingo, el 15 de diciembre de 2006, a Marcel Pascual, (hermano de Martín Ezequiel Pascual), nacido en Buenos Aires, el 12 de septiembre de 1977. También reconocido polista profesional, de destacada actuación en Francia, Inglaterra, España, Suiza e Italia, hoy día miembro y referente del King's Polo Team. Padres de Isabella Pascual Menéndez, nacida en Buenos Aires, el 22 de octubre de 2008; y Vicente Pascual Menéndez.
Especial agradecimiento a Susana Saguier Elía de Castex Ocampo Alvear quien fue un gran apoyo al armar este post.
lunes, 27 de marzo de 2023
"Nacimiento de Juan Manuel"
El 27 de marzo de 1894 nace en Buenos Aires, Juan Manuel Carafí Areta, siendo ungido por el Presbítero, don Pascual Servetti el 11 de octubre del corriente en la pila de Nuestra Señora del Socorro de Buenos Aires. Oficiaron de padrinos, Don Juan Antonio Furtado Díaz y su mujer, doña Consuelo Carafí Zas de Furtado.
Juan Manuel era hijo del exitoso empresario naviero, don Arcadio Carafí Zas y doña Concepción María Magdalena Areta Platero, nacida en Montevideo en 1858. Nieto paterno de Ramón Carafí y Pey, Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos 3ero, natural de Barcelona, quien emigró a Montevideo en 1842, donde formó parte del Ejército Nacional durante la Guerra y el Sitio Grande. Más tarde fundó en Montevideo un Instituto hidro-aéreo-terápico en la calle Cerrito, entre Maciel y Pérez Castellano, y fue Miembro Corresponsal del Instituto Dosimétrico de París. Casado con la criolla Matilde Zas Días, consagrado en la Catedral Metropolitana el 23 de febrero de 1852, hija de José Encarnación Zás y González, nacido en Montevideo en 1814, el cual se había desempeñado como Oficial Mayor, secretario de la Comisión de Caridad, Diputado, Alcalde Ordinario de Montevideo y miembro de la Asamblea de Notables (durante el Sitio Grande), casado con Manuela Guiomar Días Noble. Sus abuelos maternos fueron don Juan Manuel Areta Arrúe -(descendiente de la dama patricia doña Celestina Arrúe López de Castilla de Areta Landuaceres), casado con en 1854 con Concepción Platero Illa -hija de José María Platero y María Luisa Illa y Viamonte, hija esta don Jaime Illa Illa, riquísimo catalán que en estas tierras fue saladerista, importante naviero, Cabildante, miembro del Consulado del Comercio y militar al servicio de la corona, casado con la linajuda doña Valentina Viamonte González-Cabezas, hermana del Gral. Juan José Viamonte González-Cabezas, militar de la Independencia, lider político y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por varios períodos.
Nuestro homenajeado forma un enlace principal al tomar la mano en matrimonio de Susana Rosario Gutiérrez Canale, nacida en Buenos Aires el 2 de octubre de 1893. Hija de Francisco Nicolás Gutiérrez Fernández-Cano, nacido en 1854, casado con María Florencia Canale Mussio, nacida en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1855. Nieta paterna de Carlos Nicolás Gutiérrez Zorrilla de San Martín, unido en matrimonio el 11 de septiembre de 1852 con Manuela María Magdalena Fernández Cano. Sobrina entre otros de Vicente Francisco Gutiérrez Fernández-Cano, casado con Genoveva Moreno Pejón, padres de tres hijos: Vicente Gutiérrez Moreno, marido de Nora Maxwell Gardiner, naciendo de esta unión: Vicente Gutiérrez Maxwell, casado con Adela María Ayerza Quirno; Luis Vicente Gutiérrez Maxwell, marido de Adela Braun Estrugamou; Patricio Gutiérrez Maxwell, unido en matrimonio el 26 de abril de 1956 a Susana María Cantilo Zuberbühler; Nora Patricia Gutiérrez Maxwell; y de José P. Gutiérrez Maxwell; Gloria Gutiérrez Moreno, casada con Pablo Alberto Mazzini Saráchaga -(ascendentes de las familias: Mazzini Gutiérrez, Mazzini Cullen, O'Reilly Mazzini, Mazzini Cigorraga, Lamarca Bunge Mazzini, Mazzini Cavanagh, Mazzini Achával, y Daireaux Santamarina Mazzini); y de Abelardo Bonifacio Gutiérrez Moreno, casado con María Esther Durand García -(ascendentes de las familias Gutiérrez Durand, Gutiérrez Uriburu, Gutiérrez Lanusse, Gutiérrez Cornejo Patrón-Costas, Tezanos-Pinto Gutiérrez, y Gutiérrez Carranza Vélez, etc, etc).
Bisnieta de José Ángel Gutiérrez del Arroyo y Antonia Severina Zorrilla de San Martín, y de Domingo José Fernández Cano, casado con Clara María Saínz de la Maza de la Lastra.
Susana Rosario era hermana de:
Mercedes Catalina Gutiérrez Canale, casada con Carlos Pedro Seré Billoch, padres de Guillermo Alfredo Seré Gutiérrez, nacido en Buenos Aires el 22 de enero de 1926, casado el 21 de agosto de 1951 con Inés Elena Carlota Corti-Maderna Filgueira Risso, padres de Inés Seré Corti-Maderna, mujer de Santiago Díaz Mathé, padres entre otros del reconocido artista plástico, "Esteban Díaz Mathé" Seré; y Guillermo Alfredo Seré Corti-Maderna, marido de Belén Peltzer Castro-Achával. María Seré Gutiérrez, unida en matrimonio a Orlando Williams Travers, (hijo de Orlando Williams Álzaga, nacido el 25 de abril de 1903, casado en octubre de 1926 con Justa Josefina Lucrecia Travers Campos-Urquiza). Padres de Orlando Williams Seré, casado con María Carmen Beguerie Gaviña, cd.
Sara Rosa Gutiérrez Canale, unida en matrimonio en la Iglesia San Miguel Arcangel el 26 de septiembre de 1914, con Alfredo José Seré Billoch, nacido en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1890. Padres de María Ángela de la Cruz Seré Gutiérrez, unida en matrimonio el 30 de noviembre de 1940 a Bonifacio Manuel del Carril Lastra -(Ascendentes de las familia: del Carril Seré; del Carril Caviglia; del Carril Bustillo; Cossio del Carril, etc); Sara María Seré Gutiérrez, casada con Alberto José Vedoya Malbrán, el 24 de junio de 1948 en la Basílica Nuestra Señora del Pilar en Buenos Aires; Mercedes María Seré Gutiérrez, tomó estado en Buenos Aires el 26 septiembre de 1947, con Carlos Germán de Posadas Berraondo; y de Alfredo Francisco Seré Gutiérrez, quien contrajo matrimonio con Juana María Tedín Bunge, hija de Hugo Virgilio Tedín Bunge, casado el 9 de mayo de 1932 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires, con Susana María Beatriz Bunge Martínez-Barker.
De la unión entre Juan Manuel y Susana Rosario nacen tres hijos:
Juan Manuel Carafí Gutiérrez, nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1925. Casado con Inés Torres Sundblad -(Hija de Guillermo Tomás Torres Poviña y Josefina del Rosario Sundblad Amadeo, nieta materna de Ricardo Victorino del Rosario Sundblad Ramos-Mejia, nacido en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1877, casado con Julia Emilia Amadeo Rezábal, el 23 de septiembre de 1904 en la Basílica Nuestra Señora del Socorro en Buenos Aires). Juan Manuel e Inés tuvieron sucesión en las familias Carafí-Torres, Porcel-Carafí y Sabarots-Carafí, entre otras.
María Susana Carafí Gutiérrez, nacida en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1926, entregó su mano en matrimonio a Jorge Luís Paquien Córdoba, ingeniero de profesión, nacido en Buenos Aires el 9 de octubre de 1926, hijo de Enrique Paquien Franch, nacido el 13 de octubre de 1890, y de Josefa Águeda Córdoba Estany. Hermano de Enrique Paquien Córdoba, casado el 7 de diciembre de 1949 con Inés Cichero Ayerza. En su casa de Arroyo y Esmeralda crecen sus cuatro hijas:
Susana Josefina Paquien Carafí, casada el 8 de julio de 1977 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires, con Ramiro Hernández Gazcón, hijo de Carlos Alberto Hernández Livingston y Hebe Estela Gazcón Piñero, casados en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1948 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced. Padres de cuatro hijos: Josefina Hernández-Gazcón Paquien, casada en primeras nupcias con Christian Oneto Gaona, hijo de Juan Martín Oscar Oneto-Gaona Ramos y María Crotto Sojo. Descendiente paterno de Manuel José del Corazón de Jesús de Oromí Saavedra y Narcisa Amalia Stegmann Pérez-Millán. En segundas nupcias con Tomás Ibarra; Clara Hernández-Gazcón Paquien, unida en matrimonio a Tomás Ruiz Bory Bloch, padres de Benjamín Ruiz Bory Hernández; Ramiro Antonio Hernández-Gazcón Paquien, casado con Carolina Acevedo; y de Sofía Hernández-Gazcón Paquien.
Mercedes Paquien Carafí, unida en matrimonio a Jorge Cichero, padres de María Mercedes, Agustín y María Rosario Cichero Paquien.
Ana Paquien Carafí, formó un hogar principal con Manuel Marcos Zorrilla Ayerza -(Hijo de Manuel Marcos Zorrilla Maderna Agote e Inés Ayerza Cullen Miguens). Padres de Manuel Marcos Zorrilla Paquien, casado con Lucía Porto; Javier Zorrilla Paquien; Ana Inés Zorrilla Paquien, casada con Gastón Bourguigne; Ángeles Zorrilla Paquien, unida en matrimonio a Agustín de Achával Gándara, nacido el 15 de julio de 1980, hijo de José María de Achával Bosch y Josefina Gándara Ayerza, nieto paterno de Miguel Ángel de Achával Riglos y Carmen Bosch Grondona, y materno de Raúl Leopoldo Gándara Villanueva y Josefina Ayerza Gómez-Molina.
Magdalena Paquien Carafí.
María Concepción Carafí Gutiérrez, entregó su mano en matrimonio a Jorge Gustavo Benoit Pieres, nacido en 1926, hijo de Pedro Raúl Benoit Medina, nacido en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1886, y casado con Emma Juana Pieres Fernández, bautizada en la pila de la Parroquia Inmaculada Concepción en Buenos Aires, el 30 de julio de 1888.
Hermano de Marcelo Antonio Benoit Pieres, nacido el 22 de marzo de 1918, casado con Esther Lina Fernández-Urquiza Estrada, (descendiente del General Justo José de Urquiza, José Manuel Enrique de Estrada Esteves, y del mismísimo Virrey y Conde de Buenos Aires Santiago de Liniers Bremond), padres entre otros de Gustavo Benoit Fernández-Urquiza, casado con María Josefina Bacigalupo Gowland, naciendo de esta unión el reconocido polista argentino Matías Benoit Bacigalupo; Elina Benoit Pieres, nacida el 12 de junio de 1919, mujer de Manuel Alfredo Martín Grondona; Estela Josefina Benoit Pieres, nacida el 22 de marzo de 1921, casada con Arturo Andrónico Castro Almeyra Bianchi Di Cárcano -(hijo de Adolfo Enrique Castro Almeyra y Catalina Lina Ivana Bianchi Di Cárcano Mihanovich); Georgina Hercilia Benoit Pieres, nacido en 1922 y casada el 15 de mayo de 1942 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires con José Segundo Ataliva Roca Tomkinson; Raúl Benoit Pieres, nacido el 16 de agosto de 1924, marido de María Martha Constantino Fontana; María Inés Benoit Pieres, nacida el 25 de agosto de 1928, unida en matrimonio a Julio Argentino Olivera Martínez, -(hijo de Domingo Justo Olivera Ramos-Mejía y Dolores Martínez Gamboa); y de María Esther Benoit Pieres, hermana melliza de María Inés, casada en primeras nupcias con Ramón Videla Dorna, padres de Rosario Videla-Dorna Benoit, unida en matrimonio a Eduardo Travers Lanusse, hijo de Rodolfo Carlos Travers Campos Urquiza y Angélica Lanusse Sastre), y en segundas con Alberto Francisco Resta Plá, naciendo de esta unión, Paula Resta Benoit Pieres, mujer de Martín Casá Larguía, hijo de Martín Casá Gari y María Larguía Elía, hermano del reconocido chef Max Casá Larguía, casado con Marina Castex Saguier, familiares entre si, hija de Jorge Emilio Castex Ocampo Alvear y Susana María Saguier Elia. Sobrino materno de Augusto César Pieres Fernández, casado con Noemí Ignacia Lucía de la Llosa López, -(padres de Augusto Sergio Pieres de la Llosa, marido de Naír Enriqueta Gowland Fernández-Blanco; y de Álvaro César Francisco Pieres de la Llosa, casado el 27 de julio de 1950 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, con Inés Lydia Garrahan O'Loughlin. Padres éstos de la leyenda del polo argentino, y fundador de los históricos equipos de polo "La Espadaña" y "Ellerstina", Gonzalo Pieres Garrahan, y abuelos entre otros de los polistas, Gonzalito, Nicolás, Facundo, y Tatiana Pieres, casada con otro destacado polista, Mariano Aguerre). Jorge Gustavo, era nieto paterno de don Pedro Juan Benoit Vásquez, arquitecto, director de la obra de la Catedral de La Plata, casado en Buenos Aires el 29 de septiembre de 1884 con Elina Octaviana del Carmen Medina Canedo, nacida en Buenos Aires el 22 de marzo de 1865. Nieto materno de Augusto Wenceslao Pieres Vásquez, nacido en Dolores, Buenos Aires en 1861, casado en la Parroquia Inmaculada Concepción el 4 de octubre de 1884, con Hersilia Fernández Rosquellas. Bisnieto paterno de Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit Leyes, nacido en 18 de febrero de 1836, y casado el 14 de abril de 1860 en la Parroquia Inmaculada Concepción de Buenos Aires con Dolores Vásquez. Tataranieto por este costado del Ingeniero, arquitecto y marino francés, Pedro Benito Benoit Daut, "Una de las figuras más destacadas del proceso de fundación de la capital bonaerense. La dimensión de su obra es colosal; según sus descendientes, fue autor de más de 1800 planos y empresas tan diversas como complejas: desde la traza inicial en localidades como Merlo, Magdalena, Bahía Blanca o Azul, a la de los cementerios de La Plata y la Chacarita; el edificio del actual Museo Etnográfico, la reforma del Cabildo porteño o la rectificación del cauce del Riachuelo. Además de prolífico proyectista, Pedro Benoit fue concejal e intendente de La Plata y hasta llegó a obtener el grado militar de teniente coronel por su contribución -en 1880- en tareas de fortificación de la ciudad de Buenos Aires amenazada por las fuerzas nacionales que buscaban aislar a las autoridades bonaerenses y doblegar su autonomía".
De la unión de María Concepción y Jorge Gustavo nacen tres hijos:
María José Benoit Carafí, quien formó un nuevo entronque de campanillas al casar con Guillermo Fernández Llanos Nazar-Anchorena. Hijo de Guillermo Fernández Llanos de Souza, casado el 4 de diciembre de María Lucila Nazar-Anchorena Bretón. Hermano de María Lucila Fernández Llanos Nazar-Anchorena, unida en matrimonio a Roberto García-Moritán Eyto; Miguel Fernández Llanos Nazar-Anchorena, marido de María Márquez; y de Clara Fernández Llanos Nazar-Anchorena, casada con Walter Alfredo Maqueda Muniagurria -(nieto materno de María Mercedes Escobar Doncel de Muniagurria Cáceres, hna ésta de José Luis Escobar Doncel, marido de Estela Mercedes Stunz Cordero, doblemente descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién). Nieto materno de Benjamín Felipe Nazar Anchorena y Sara María del Carmen Bretón Lahitte).
María José y Guillermo fueron padres de Tomás Fernández-Llanos Benoit, socio propietario del reconocido Stud "Las Monjitas", Matías Fernández-Llanos Benoit, (polista), María Fernández-Llanos Benoit, y Sol Fernández-Llanos Benoit. Martín Benoit Carafí, casado con María Pía Rodríguez-Wilkinson Fernández, hija de Manuel Augusto Rodríguez Wilkinson, nacido en Buenos Aires el 19 de agosto de 1928, casado con Hilda Ethel Fernández Ceballos. Padres de Pía Benoit Rodríguez-Wilkinson, Francisco Benoit Rodríguez-Wilkinson, nacido el 17 de octubre de 1985, Nicolás Benoit Rodríguez-Wilkinson, polista, nacido el 19 de diciembre de 1986 y Facundo Benoit Rodríguez-Wilkinson. Jorge Gustavo Benoit Carafí.
Juan Manuel era hijo del exitoso empresario naviero, don Arcadio Carafí Zas y doña Concepción María Magdalena Areta Platero, nacida en Montevideo en 1858. Nieto paterno de Ramón Carafí y Pey, Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos 3ero, natural de Barcelona, quien emigró a Montevideo en 1842, donde formó parte del Ejército Nacional durante la Guerra y el Sitio Grande. Más tarde fundó en Montevideo un Instituto hidro-aéreo-terápico en la calle Cerrito, entre Maciel y Pérez Castellano, y fue Miembro Corresponsal del Instituto Dosimétrico de París. Casado con la criolla Matilde Zas Días, consagrado en la Catedral Metropolitana el 23 de febrero de 1852, hija de José Encarnación Zás y González, nacido en Montevideo en 1814, el cual se había desempeñado como Oficial Mayor, secretario de la Comisión de Caridad, Diputado, Alcalde Ordinario de Montevideo y miembro de la Asamblea de Notables (durante el Sitio Grande), casado con Manuela Guiomar Días Noble. Sus abuelos maternos fueron don Juan Manuel Areta Arrúe -(descendiente de la dama patricia doña Celestina Arrúe López de Castilla de Areta Landuaceres), casado con en 1854 con Concepción Platero Illa -hija de José María Platero y María Luisa Illa y Viamonte, hija esta don Jaime Illa Illa, riquísimo catalán que en estas tierras fue saladerista, importante naviero, Cabildante, miembro del Consulado del Comercio y militar al servicio de la corona, casado con la linajuda doña Valentina Viamonte González-Cabezas, hermana del Gral. Juan José Viamonte González-Cabezas, militar de la Independencia, lider político y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por varios períodos.
Nuestro homenajeado forma un enlace principal al tomar la mano en matrimonio de Susana Rosario Gutiérrez Canale, nacida en Buenos Aires el 2 de octubre de 1893. Hija de Francisco Nicolás Gutiérrez Fernández-Cano, nacido en 1854, casado con María Florencia Canale Mussio, nacida en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1855. Nieta paterna de Carlos Nicolás Gutiérrez Zorrilla de San Martín, unido en matrimonio el 11 de septiembre de 1852 con Manuela María Magdalena Fernández Cano. Sobrina entre otros de Vicente Francisco Gutiérrez Fernández-Cano, casado con Genoveva Moreno Pejón, padres de tres hijos: Vicente Gutiérrez Moreno, marido de Nora Maxwell Gardiner, naciendo de esta unión: Vicente Gutiérrez Maxwell, casado con Adela María Ayerza Quirno; Luis Vicente Gutiérrez Maxwell, marido de Adela Braun Estrugamou; Patricio Gutiérrez Maxwell, unido en matrimonio el 26 de abril de 1956 a Susana María Cantilo Zuberbühler; Nora Patricia Gutiérrez Maxwell; y de José P. Gutiérrez Maxwell; Gloria Gutiérrez Moreno, casada con Pablo Alberto Mazzini Saráchaga -(ascendentes de las familias: Mazzini Gutiérrez, Mazzini Cullen, O'Reilly Mazzini, Mazzini Cigorraga, Lamarca Bunge Mazzini, Mazzini Cavanagh, Mazzini Achával, y Daireaux Santamarina Mazzini); y de Abelardo Bonifacio Gutiérrez Moreno, casado con María Esther Durand García -(ascendentes de las familias Gutiérrez Durand, Gutiérrez Uriburu, Gutiérrez Lanusse, Gutiérrez Cornejo Patrón-Costas, Tezanos-Pinto Gutiérrez, y Gutiérrez Carranza Vélez, etc, etc).
Bisnieta de José Ángel Gutiérrez del Arroyo y Antonia Severina Zorrilla de San Martín, y de Domingo José Fernández Cano, casado con Clara María Saínz de la Maza de la Lastra.
Susana Rosario era hermana de:
Mercedes Catalina Gutiérrez Canale, casada con Carlos Pedro Seré Billoch, padres de Guillermo Alfredo Seré Gutiérrez, nacido en Buenos Aires el 22 de enero de 1926, casado el 21 de agosto de 1951 con Inés Elena Carlota Corti-Maderna Filgueira Risso, padres de Inés Seré Corti-Maderna, mujer de Santiago Díaz Mathé, padres entre otros del reconocido artista plástico, "Esteban Díaz Mathé" Seré; y Guillermo Alfredo Seré Corti-Maderna, marido de Belén Peltzer Castro-Achával. María Seré Gutiérrez, unida en matrimonio a Orlando Williams Travers, (hijo de Orlando Williams Álzaga, nacido el 25 de abril de 1903, casado en octubre de 1926 con Justa Josefina Lucrecia Travers Campos-Urquiza). Padres de Orlando Williams Seré, casado con María Carmen Beguerie Gaviña, cd.
Sara Rosa Gutiérrez Canale, unida en matrimonio en la Iglesia San Miguel Arcangel el 26 de septiembre de 1914, con Alfredo José Seré Billoch, nacido en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1890. Padres de María Ángela de la Cruz Seré Gutiérrez, unida en matrimonio el 30 de noviembre de 1940 a Bonifacio Manuel del Carril Lastra -(Ascendentes de las familia: del Carril Seré; del Carril Caviglia; del Carril Bustillo; Cossio del Carril, etc); Sara María Seré Gutiérrez, casada con Alberto José Vedoya Malbrán, el 24 de junio de 1948 en la Basílica Nuestra Señora del Pilar en Buenos Aires; Mercedes María Seré Gutiérrez, tomó estado en Buenos Aires el 26 septiembre de 1947, con Carlos Germán de Posadas Berraondo; y de Alfredo Francisco Seré Gutiérrez, quien contrajo matrimonio con Juana María Tedín Bunge, hija de Hugo Virgilio Tedín Bunge, casado el 9 de mayo de 1932 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires, con Susana María Beatriz Bunge Martínez-Barker.
De la unión entre Juan Manuel y Susana Rosario nacen tres hijos:
Juan Manuel Carafí Gutiérrez, nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1925. Casado con Inés Torres Sundblad -(Hija de Guillermo Tomás Torres Poviña y Josefina del Rosario Sundblad Amadeo, nieta materna de Ricardo Victorino del Rosario Sundblad Ramos-Mejia, nacido en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1877, casado con Julia Emilia Amadeo Rezábal, el 23 de septiembre de 1904 en la Basílica Nuestra Señora del Socorro en Buenos Aires). Juan Manuel e Inés tuvieron sucesión en las familias Carafí-Torres, Porcel-Carafí y Sabarots-Carafí, entre otras.
María Susana Carafí Gutiérrez, nacida en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1926, entregó su mano en matrimonio a Jorge Luís Paquien Córdoba, ingeniero de profesión, nacido en Buenos Aires el 9 de octubre de 1926, hijo de Enrique Paquien Franch, nacido el 13 de octubre de 1890, y de Josefa Águeda Córdoba Estany. Hermano de Enrique Paquien Córdoba, casado el 7 de diciembre de 1949 con Inés Cichero Ayerza. En su casa de Arroyo y Esmeralda crecen sus cuatro hijas:
Susana Josefina Paquien Carafí, casada el 8 de julio de 1977 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires, con Ramiro Hernández Gazcón, hijo de Carlos Alberto Hernández Livingston y Hebe Estela Gazcón Piñero, casados en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1948 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced. Padres de cuatro hijos: Josefina Hernández-Gazcón Paquien, casada en primeras nupcias con Christian Oneto Gaona, hijo de Juan Martín Oscar Oneto-Gaona Ramos y María Crotto Sojo. Descendiente paterno de Manuel José del Corazón de Jesús de Oromí Saavedra y Narcisa Amalia Stegmann Pérez-Millán. En segundas nupcias con Tomás Ibarra; Clara Hernández-Gazcón Paquien, unida en matrimonio a Tomás Ruiz Bory Bloch, padres de Benjamín Ruiz Bory Hernández; Ramiro Antonio Hernández-Gazcón Paquien, casado con Carolina Acevedo; y de Sofía Hernández-Gazcón Paquien.
Mercedes Paquien Carafí, unida en matrimonio a Jorge Cichero, padres de María Mercedes, Agustín y María Rosario Cichero Paquien.
Ana Paquien Carafí, formó un hogar principal con Manuel Marcos Zorrilla Ayerza -(Hijo de Manuel Marcos Zorrilla Maderna Agote e Inés Ayerza Cullen Miguens). Padres de Manuel Marcos Zorrilla Paquien, casado con Lucía Porto; Javier Zorrilla Paquien; Ana Inés Zorrilla Paquien, casada con Gastón Bourguigne; Ángeles Zorrilla Paquien, unida en matrimonio a Agustín de Achával Gándara, nacido el 15 de julio de 1980, hijo de José María de Achával Bosch y Josefina Gándara Ayerza, nieto paterno de Miguel Ángel de Achával Riglos y Carmen Bosch Grondona, y materno de Raúl Leopoldo Gándara Villanueva y Josefina Ayerza Gómez-Molina.
Magdalena Paquien Carafí.
María Concepción Carafí Gutiérrez, entregó su mano en matrimonio a Jorge Gustavo Benoit Pieres, nacido en 1926, hijo de Pedro Raúl Benoit Medina, nacido en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1886, y casado con Emma Juana Pieres Fernández, bautizada en la pila de la Parroquia Inmaculada Concepción en Buenos Aires, el 30 de julio de 1888.
Hermano de Marcelo Antonio Benoit Pieres, nacido el 22 de marzo de 1918, casado con Esther Lina Fernández-Urquiza Estrada, (descendiente del General Justo José de Urquiza, José Manuel Enrique de Estrada Esteves, y del mismísimo Virrey y Conde de Buenos Aires Santiago de Liniers Bremond), padres entre otros de Gustavo Benoit Fernández-Urquiza, casado con María Josefina Bacigalupo Gowland, naciendo de esta unión el reconocido polista argentino Matías Benoit Bacigalupo; Elina Benoit Pieres, nacida el 12 de junio de 1919, mujer de Manuel Alfredo Martín Grondona; Estela Josefina Benoit Pieres, nacida el 22 de marzo de 1921, casada con Arturo Andrónico Castro Almeyra Bianchi Di Cárcano -(hijo de Adolfo Enrique Castro Almeyra y Catalina Lina Ivana Bianchi Di Cárcano Mihanovich); Georgina Hercilia Benoit Pieres, nacido en 1922 y casada el 15 de mayo de 1942 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires con José Segundo Ataliva Roca Tomkinson; Raúl Benoit Pieres, nacido el 16 de agosto de 1924, marido de María Martha Constantino Fontana; María Inés Benoit Pieres, nacida el 25 de agosto de 1928, unida en matrimonio a Julio Argentino Olivera Martínez, -(hijo de Domingo Justo Olivera Ramos-Mejía y Dolores Martínez Gamboa); y de María Esther Benoit Pieres, hermana melliza de María Inés, casada en primeras nupcias con Ramón Videla Dorna, padres de Rosario Videla-Dorna Benoit, unida en matrimonio a Eduardo Travers Lanusse, hijo de Rodolfo Carlos Travers Campos Urquiza y Angélica Lanusse Sastre), y en segundas con Alberto Francisco Resta Plá, naciendo de esta unión, Paula Resta Benoit Pieres, mujer de Martín Casá Larguía, hijo de Martín Casá Gari y María Larguía Elía, hermano del reconocido chef Max Casá Larguía, casado con Marina Castex Saguier, familiares entre si, hija de Jorge Emilio Castex Ocampo Alvear y Susana María Saguier Elia. Sobrino materno de Augusto César Pieres Fernández, casado con Noemí Ignacia Lucía de la Llosa López, -(padres de Augusto Sergio Pieres de la Llosa, marido de Naír Enriqueta Gowland Fernández-Blanco; y de Álvaro César Francisco Pieres de la Llosa, casado el 27 de julio de 1950 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, con Inés Lydia Garrahan O'Loughlin. Padres éstos de la leyenda del polo argentino, y fundador de los históricos equipos de polo "La Espadaña" y "Ellerstina", Gonzalo Pieres Garrahan, y abuelos entre otros de los polistas, Gonzalito, Nicolás, Facundo, y Tatiana Pieres, casada con otro destacado polista, Mariano Aguerre). Jorge Gustavo, era nieto paterno de don Pedro Juan Benoit Vásquez, arquitecto, director de la obra de la Catedral de La Plata, casado en Buenos Aires el 29 de septiembre de 1884 con Elina Octaviana del Carmen Medina Canedo, nacida en Buenos Aires el 22 de marzo de 1865. Nieto materno de Augusto Wenceslao Pieres Vásquez, nacido en Dolores, Buenos Aires en 1861, casado en la Parroquia Inmaculada Concepción el 4 de octubre de 1884, con Hersilia Fernández Rosquellas. Bisnieto paterno de Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit Leyes, nacido en 18 de febrero de 1836, y casado el 14 de abril de 1860 en la Parroquia Inmaculada Concepción de Buenos Aires con Dolores Vásquez. Tataranieto por este costado del Ingeniero, arquitecto y marino francés, Pedro Benito Benoit Daut, "Una de las figuras más destacadas del proceso de fundación de la capital bonaerense. La dimensión de su obra es colosal; según sus descendientes, fue autor de más de 1800 planos y empresas tan diversas como complejas: desde la traza inicial en localidades como Merlo, Magdalena, Bahía Blanca o Azul, a la de los cementerios de La Plata y la Chacarita; el edificio del actual Museo Etnográfico, la reforma del Cabildo porteño o la rectificación del cauce del Riachuelo. Además de prolífico proyectista, Pedro Benoit fue concejal e intendente de La Plata y hasta llegó a obtener el grado militar de teniente coronel por su contribución -en 1880- en tareas de fortificación de la ciudad de Buenos Aires amenazada por las fuerzas nacionales que buscaban aislar a las autoridades bonaerenses y doblegar su autonomía".
De la unión de María Concepción y Jorge Gustavo nacen tres hijos:
María José Benoit Carafí, quien formó un nuevo entronque de campanillas al casar con Guillermo Fernández Llanos Nazar-Anchorena. Hijo de Guillermo Fernández Llanos de Souza, casado el 4 de diciembre de María Lucila Nazar-Anchorena Bretón. Hermano de María Lucila Fernández Llanos Nazar-Anchorena, unida en matrimonio a Roberto García-Moritán Eyto; Miguel Fernández Llanos Nazar-Anchorena, marido de María Márquez; y de Clara Fernández Llanos Nazar-Anchorena, casada con Walter Alfredo Maqueda Muniagurria -(nieto materno de María Mercedes Escobar Doncel de Muniagurria Cáceres, hna ésta de José Luis Escobar Doncel, marido de Estela Mercedes Stunz Cordero, doblemente descendiente de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres de Arrúe y Arrién). Nieto materno de Benjamín Felipe Nazar Anchorena y Sara María del Carmen Bretón Lahitte).
María José y Guillermo fueron padres de Tomás Fernández-Llanos Benoit, socio propietario del reconocido Stud "Las Monjitas", Matías Fernández-Llanos Benoit, (polista), María Fernández-Llanos Benoit, y Sol Fernández-Llanos Benoit. Martín Benoit Carafí, casado con María Pía Rodríguez-Wilkinson Fernández, hija de Manuel Augusto Rodríguez Wilkinson, nacido en Buenos Aires el 19 de agosto de 1928, casado con Hilda Ethel Fernández Ceballos. Padres de Pía Benoit Rodríguez-Wilkinson, Francisco Benoit Rodríguez-Wilkinson, nacido el 17 de octubre de 1985, Nicolás Benoit Rodríguez-Wilkinson, polista, nacido el 19 de diciembre de 1986 y Facundo Benoit Rodríguez-Wilkinson. Jorge Gustavo Benoit Carafí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El 3 de febrero de 1829 nacía en Rocha, el Gral. Carlos José Blas Lacalle y Zelayeta , hijo de quien fuera Alcalde en la Villa Nuestra Seño...
-
El 25 de octubre de 1958 nace en Montevideo, Eduardo Andrés Cash Pérez-Gomar , descendiente por su costado materno de la matriarca patricia...